Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Incremento del ofidismo en Sincelejo, Colombia

6 April, 2011
Aumentan accidentes ofídicos. elmeridianodesucre.com.co– 06/04/11. CAR- Momposina pide que no se maten a estos reptiles, entre otras cosas porque de su veneno se fabrican los sueros antiofídico que sirven para contrarrestar los efectos de las toxinas que transmiten cuando muerden.Las altas temperaturas en la ciudad no solo están afectando la salud humana, sino también han provocado un aumento significativo de los accidentes ofídicos. Así lo dio a conocer el Departamento Administrativo de Seguridad Social en Salud (Dasssalud). Sigue…
Incremento del ofidismo en Sincelejo, Colombia
Serpiente en el Zoo de Rio de Janeiro
 Las mordeduras de serpientes pueden ser mortales si no se tratan de manera rápida. Debido al tamaño pequeño de sus cuerpos, los niños tienen el mayor riesgo de muerte.

Según Lorena Portillo, epidemióloga de la entidad, en lo que va corrido del año se han reportado 30 casos en el departamento, a diferencia del año pasado cuando solo se notificaron 16. De estos accidentes,13 se han registrado en Sincelejo.

Portillo asegura que los barrios donde más se han encontrado serpientes son La Selva, Satélite y La Palma, siendo este último el de mayor incidencia en los sectores enmontados.

Indicó que de los 10 municipios en los que se han registrado accidentes ofídicos es la capital del departamento la que más ha presentado casos, y le sigue Sucre, en la Mojana, con 6 casos.

Otras poblaciones afectadas son San Pedro, con 3 casos. En Toluviejo y Majagual se han reportado 2 casos y en Tolú, Guaranda, Morroa, Los Palmitos y Colosó se ha conocido un caso por municipio.

Recomendaciones

Para evitar las mordeduras de serpiente, Dasssalud recomienda que las personas que trabajan en cultivos deben utilizar botas de goma gruesa y guantes para la recolección de cosechas. Asimismo, que no se debe permitir que los niños jueguen en zonas de vegetación espesa, tapar grietas y huecos de las paredes y construir aceras y muros que interrumpan el espacio entre puertas y pisos, mantener limpios los jardines y tener precauciones al introducir las manos o los pies en huecos de árboles o de terrenos o al mover troncos caídos o leña apilada.

Portillo Agregó que una vez ocurrido un accidente ofídicos se debe acudir inmediatamente a un centro médico, porque los casos de muerte que se presentan es porque generalmente la gente no acude inmediatamente a hospitales, sino a curanderos. "Muchas veces las serpientes poseen toxinas muy potentes que solo se pueden controlar con suero antiofídico y esto solo lo hay en los centros de salud", expresó.

Unidades

Según Dasssalud, los hospitales y clínicas de la ciudad se encuentran abastecidos con suficientes antídotos para atender los accidentes ofídicos. El Hospital Universitario de Sincelejo es el centro asistencial con mayor suministro, puesto que cuenta con 150 unidades de suero antiofídico. Le siguen la Clínica Santa María, con 16; Clínica Las Peñitas, con 4, y la Unidad Intermedia San Francisco de Asís, con un antídoto.

Alejandro Zamora, funcionario de la Corporación Autónoma Regional de la Depresión Momposina (CAR-Momposina), dice que en casos de mordedura de serpientes lo más importante es capturar al reptil para saber qué tipo de veneno y principios activos tiene para poder tratar la sintomatología en la víctima.

Explicó que es importante que la comunidad entienda que los cambios climáticos también afectan a las serpientes que siempre buscan protegerse del calor o las inundaciones buscando sitios poblados. Recomendó que si una serpiente no da señales de ataque lo mejor es llamar a las organizaciones competentes para buscarle reubicación en un sitio apropiado para su supervivencia.

Sostuvo que esta especie tiene una función ecológica, porque se comen a los roedores que transmiten la leptospira a las personas.
Add more content here...