Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Incremento del escorpionismo en Córdoba (Ar)

7 January, 2010
Hay tres picaduras de alacranes por día. lavoz.com.ar. 07/01/10.Lo aseguró la jefa de toxicología del Hospital de Niños. Las zapatillas son los principales lugares donde se resguardan los arácnidos."Estamos viendo por día casi 3 picaduras de alacranes, nos ha llamado la atención la agresividad de muchos de ellos” aseguró la jefa de Toxicología del Hospital de Niños Nilda Gait.Además agregó que el año pasado, en diciembre, llegaba al Hospital una picadura por día, aproximadamente.La médica recalcó que es importante el diagnóstico temprano. “Hay 6 horas hasta que puedan llegar a la consulta.
Incremento del escorpionismo en Córdoba (Ar)
Tityus trivitattus rosarino con su prole
(Sertox)
Tenemos muy buena provisión de suero de la Dirección de Epidemiología”, agregó en declaraciones a Mitre 810. 
Espacios peligrosos y prevención. Gait sostuvo que los alacranes se esconden principalmente en las zapatillas, por las condiciones de humedad y calor, por lo que es recomendable revisarlas antes de darles uso. 
También es importante revisar la cama antes de acostarse, no caminar descalzos y si se dejó ropa en el piso, sacudirla antes de colocarla. 
Nilda Gait explicó que “donde hay cucarachas hay alacranes. Hemos estado encontrado otras especies de alacranes, de cualquier forma los más comunes se identifican perfectamente”. 
Para prevenir la presencia de los arácnidos se recomienda la limpieza domiciliaria, especialmente de escombros, maderas, leña, etcetera; evitar que los niños jueguen en estos lugares y tapar las grietas de los revoques de las paredes. 
Además, como los alacranes llegan por los desagües, es importante sellar las cámaras de las cloacas y colocar mallas metálicas en las rejillas de la cocina y el baño. En caso de picadura se debe colocar hielo y concurrir lo más rápido posible al Hospital más cercano. 
Cómo identificarlos. No todas las especies son venenosas. La que posee veneno se denomina Tityus Trivittatus y se caracterizan por ser de color marrón claro, tener tres rayas longitudinales más oscuras en su cuerpo, pinzas alargadas y un aguijón y púa en la cola. 
La especie que no es venenosa, Bothriurus Bonariensis, es de color más oscuro y uniforme y en su cola sólo poseen un aguijón en la cola. 
Cuando estos arácnidos pican producen dolor intenso y enrojecimiento de la zona afectada. 
Leer también relacionado la controversia sobre la eficacia de la tierra de diatomeas para combatir los escorpiones en Córdoba: Ofrecen tierra para combatir alacranes. lavoz.com.ar. 07/02/10. La Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad pone a disposición de los vecinos tierra de diatomea. Especialista advierte que no es efectiva. Debido al aumento de picaduras de alacranes, la Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad ofrece tierra de diatomea para usarla como insecticidad ecológico, aunque especialistas advierten que no es efectiva. 

Según Gustavi Reati, investigador del Centro de Zoología Aplicada (CZA), de la Universidad Nacional de Córdoba, no está probado que la tierra mate a los alacranes. 
"Cualquier insecticida comercial es efectivo, menos la tierra de diatomea. No hay evidencia de que los mate. Se lo hemos dicho a la Municipalidad", indicó Reati a LA VOZ en la nota de la edición impresa de hoy.
De todas formas, la Municipalidad ofrece retirar la tierra en la sede de esa repartición en avenida Pueyrredon 1154, de 8 a 15. Por la tarde la entrega será en Fructuoso Rivera 1151 de 15 a 20, en ambos casos en barrio Observatorio. 
La tierra de diatomeas o diatomitas es un material inerte no tóxico e insecticida ecológico, que mata a escorpiones y alacranes por acción estrictamente física, es decir, la sustancia se adhieren al cuerpo de los insectos produciendo deshidratación. 
Si bien la tierra es inocua no se debe inhalar. Debe espolvorearse en forma seca con un aplicador -simil a una talquera- para obtener una buena cobertura. 
No se debe aplicar en zonas húmedas o con agua ya que el producto pierde totalmente su efecto. 
La Dirección también recomienda colocar tela mosquitera en las bocas de tormenta.
Add more content here...