Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Incilius alvarius, el sapo que segrega 5-metoxi-N, N-dimetiltriptamina

3 September, 2019
Científicos alertan del veneno de este sapo: produce efectos más potentes que el LSD. 20minutos.es. 31/08/19 . Investigadores de la Universidad de Maastricht han probado con 42 voluntarios y los resultados son sorprendentes.
Incilius alvarius, el sapo que segrega 5-metoxi-N, N-dimetiltriptamina
Incilius alvarius
Científicos de la Universidad de Maastricht (Países Bajos) han llevado a cabo una investigación en la que han demostrado que el veneno de un sapo es mucho más potente que el ácido lisérgico o LSD. El estudio, publicado por Psychopharmacology y recogido por Gizmodo, persigue encontrar utilidades beneficiosas para el ser humano de esta sustancia.
El animal en cuestión es el sapo del río Colorado o sapo del desierto sonorense, de nombre científico Incilius alvarius. Las glándulas de su piel segregan una sustancia llamada 5-metoxi-N, N-dimetiltriptamina (5-MeO-DMT). Esta sustancia está prohibida en algunos países. Los científicos holandeses recogieron esta secreción y luego la pulverizaron para suministrarla por inhalación, es decir, esnifándola. Se la dieron a 42 voluntarios. 
Por vía nasal, el veneno tarda unos 15 segundos en actuar. Los sujetos del experimento sintieron una repentina sensación de calidez y euforia, y un fortísimo efecto psicodélico, con alucinaciones visuales y auditivas, más potente que el LSD, la mescalina o la psilocibina. Además, los sujetos reportaron experiencias de tipo místico y espiritual.
Estos hallazgos dan pie a los investigadores a creer que esta droga puede ser usada en fármacos contra la depresión, la ansiedad o el estrés postraumático, ya que 24 de los 42 sujetos del experimento reportaron sentirse más satisfechos, felices y centrados. El efecto, además, se prologó durante las cuatro semanas que duraron las pruebas.
Add more content here...