WWF advierte que la población de tigres silvestres está a punto de desaparecer.que.es. 11/02/10. La organización ecologista WWF advirtió hoy de que los tigres silvestres están a punto de desaparecer en Asia a menos que la comunidad internacional actúe rápidamente para prevenir una pérdida que calificó como devastadora para la biodiversidad. Investigadores de WWF dijeron que actualmente la población de tigres silvestres se estima en sólo 3.200 y que su número se está reduciendo rápidamente por el crecimiento económico en el continente asiático, especialmente en China. A principios del siglo XX, las selvas asiáticas estaban pobladas por unos 100.000 tigres. Actualmente, el número de tigres libres es inferior al que existe en cautividad en Estados Unidos, una población cifrada en unos 5.000 ejemplares.
Tigre en el zoo de Río de Janeiro
(Sertox)
Baltzer dijo que el optimismo de WWF es fruto del compromiso expresado por los Gobiernos de la región para duplicar el número de tigres silvestres para el año 2022.
Pero la iniciativa se enfrenta a tradiciones culturales y el crecimiento económico de los países de la región que no hacen más que aumentar la presión para la caza de tigres.
WWF dijo que la elevada demanda de partes corporales de tigres, desde huesos hasta garras es un poderoso incentivo para la caza ilegal y el comercio del felino más grande de la Tierra.
El director de la Iniciativa Global de Tigres del Banco Mundial, Keshav Varma, afirmó durante la rueda de prensa que "si los tigres desaparecen es una indicación de un fracaso global. No es sólo un problema de tigres si no de salvar otras especies. Es un indicador del compromiso a la biodiversidad".La advertencia de WWF se produce pocos días antes de que muchas culturas asiáticas inicien el próximo 14 de febrero el Año del Tigre de acuerdo con su calendario tradicional…Mike Baltzer, líder de la Iniciativa de Tigres de WWF, afirmó que "los tigres están siendo perseguidos, envenenados, capturados, atrapados, disparados y expulsados de su hábitat. Pero aún hay esperanza en este Año del Tigre".
Una de las acciones emprendidas por WWF para reducir la presión sobre las poblaciones de tigres silvestres es trabajar para eliminar ciertos perjuicios culturales.
Lixin Huang, presidente del Colegio de Medicina China Tradicional de Estados Unidos, afirmó que esta práctica "no necesita" restos de tigres.
Huang calificó de "vieja tradición" sin base en práctica médica el uso de tigres en remedios chinos por lo que está educando a los usuarios de la medicina tradicional china en contra de esta utilización. Tigre en el zoológico de La Plata