Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Gran concentración de mercurio en los delfines mulares de los Everglades, Florida, EEUU

5 December, 2016
El mercurio amenaza a los delfines hocico de botella.informador.com.mx. 05/12/16. Científicos estadounidenses hallaron una gran concentración de mercurio en los delfines hocico de botella de las costas de los Everglades, en el Sur de Florida. El descubrimiento hace temer por la salud de las poblaciones de delfines en esa zona, informó la Universidad Internacional de Florida (FIU).Leer relacionado: Delfines nariz de botella como centinelas de la exposición al mercurio en los seres humanos
Gran concentración de mercurio en los delfines mulares de los Everglades, Florida, EEUU
Delfín mular o delfín nariz de botella (Tursiops truncatus)
(Sertox)

El descubrimiento de una gran concentración de mercurio en los delfines hace temer por la salud de estas poblaciones. AFP / ARCHIVO

Los expertos dijeron que no solo hallaron “altos niveles” del químico en estos delfines, mayor que cualquier otra población de su especie en el mundo, sino en números “récord” nunca antes registrados.
“Los resultados obtenidos en delfines hocico de botella de los Everglades fueron sorprendentes, pero ahora necesitamos evaluar el efecto del mercurio sobre la salud de delfines y otras especies de los Everglades”, manifestó Jeremy Kiszka, uno de los autores del estudio.
Kiszka aseguró que se trata de una cuestión “crítica” para entender los efectos de los contaminantes en los ecosistemas acuáticos, pero también en los seres humanos, como parte de estos ecosistemas.
Los científicos consideraron que este tipo de contaminantes tóxicos y las algas tóxicas son los principales responsables durante las últimas décadas de varias mortandades de una gran variedad de mamíferos marinos en el mundo, entre ellos los delfines hocico de botella, en la costa sureste de Estados Unidos.
Los científicos de FIU también examinaron delfines de los Cayos de Florida y la Bahía de Florida, pero fueron los de las costas del Parque Nacional Everglades, considerada la mayor reserva subtropical en Estados Unidos, los que presentaron más altas concentraciones de mercurio en su piel y otros tejidos.
Precisaron que las fuentes potenciales de mercurio son tanto naturales, como los manglares, así como artificiales.
La comunidad científica cree que los manglares son la fuente principal de esta amenaza, pues cuando sus hojas caen en aguas saladas, el mercurio de los manglares interactúa con las bacterias y se convierte en metilmercurio, altamente tóxico.
El equipo de investigación planea ampliar el estudio para examinar la contaminación por mercurio en otras especies, incluyendo tiburones, caimanes, peces y más.  
EL DATO
Altamente dañino
El mercurio puede interrumpir el sistema inmune y la reproducción de los delfines, haciendo a los animales más vulnerables a la infección y la enfermedad, según los expertos.
El huemul aparece en el escudo de Chile. Se trata de una especie de ciervo, nativo del país austral, que se encuentra en peligro de extinción.
Pero hay esperanzas, ya que fue reintroducido en una zona del Sur de Chile de donde había desaparecido hace al menos tres décadas.
La iniciativa, llevada a cabo por la Fundación Huilo Huilo, empezó hace 11 años cuando Elanio Reyes, un pastor de la región de Aysén que tenía huemules recibió la visita de un grupo de científicos interesados en conocer las particularidades del cérvido que se encontraba en peligro de extinción.
El objetivo del grupo de científicos, liderados por Fernando Vidal, era reintroducir una pareja de cérvidos en Huilo Huilo, una reserva biológica privada de la región de Los Ríos de la que desaparecieron en los años ochenta.
Así comenzó una iniciativa que culminó el pasado sábado, cuando reintrodujeron a cinco huemules descendientes de esa pareja en la reserva Huilo Huilo después de criarse en libertad vigilada en un área de más de setenta hectáreas que imita el ecosistema que poblarán a partir de ahora.
Son cinco
Los cinco huemules reintroducidos ya hacen su nueva vida en el bosque húmedo templado de Huilo Huilo, un ecosistema encuadrado en la selva patagónica que ejerce una fuerte influencia en los municipios de la zona.
La acción del hombre y la del puma, depredador natural del huemul, causó la desaparición del cérvido de la zona.
Add more content here...