Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Galería de fotografías finalistas de temas ambientales de la Real Sociedad Geográfica de Londres

30 June, 2014
Las fotografías ambientales del año. agenciasinc.es. 30/06/14. El premio Atkins CIWEM, de la Institución Colegiada para la Gestión del Agua y del Medio Ambiente y la Fundación Atkins, ha designado a Mohammad Fahim Ahamed Riyad de Bangladesh como el fotógrafo ambiental del año 2014, por su “cautivadora imagen” titulada ‘En busca de la vida’.
La instantánea galardonada muestra a un bombero en busca de señales de vida después de un incendio en Dhaka, Bangladesh. "Alrededor de 400 chabolas fueron arrasadas y cuatro personas murieron en este incidente, incluido un niño de seis años. Sin embargo, oficialmente se declaró que no hubo víctimas y las causas del fuego siguen siendo desconocidas", comenta Riyad.

Brigitte Lardinois, del jurado, explica: "Esta imagen de un bombero en medio de las ruinas humeantes evoca el heroísmo de la sociedad civil para hacer frente a la calamidad”.

Asimismo, el premio Paisaje urbano Atkins –novedad de este año– se ha otorgado a Faisal Azim de Chittagong, también de Bangladesh, por su trabajo titulado ‘La vida en el círculo’, que muestra una comunidad de mendigos que residen en tubos de hormigón.

El premio CIWEM dotado con 1000 £ lo ha ganado el polaco Bogumil Kruze por su obra ‘Hombre en la cara de la naturaleza’, que representa la mina de sal de Wieliczka, al sur de Polonia.

El premio de exposiciones de la Comisión Forestal de Inglaterra, también nuevo este año, ofrece al fotógrafo ganador una exposición individual en uno de los bosques públicos de Inglaterra. Se ha otorgado al británico Luke Duggleby.

Su imagen, ‘Envolver un árbol superviviente’, forma  parte de una serie sobre monjes budistas de Camboya que bendicen los árboles de gran tamaño que han sobrevivido en una zona destruida para dar paso a una plantación de plátanos. Los árboles están envueltos en una tela de color naranja, mientras los  monjes rezan; convirtiéndolos en sagrados para evitar talas futuras.

En esta galería se pueden ver parte de las fotografías finalistas que se exponen hasta el 4 julio en la Real Sociedad Geográfica de Londres (Reino Unido). En busca de vida’ premio Atkins CIWEM. / Mohammad Fahim Ahamed Riyad. ‘La vida en el círculo’ muestra una comunidad de mendigos que residen en tubos de hormigón en Bangladesh./ Azim Faisal. ‘Hombre en la cara de la naturaleza’, que representa la mina de sal de Wieliczka, al sur de Polonia. / Bogumil Kruze.Monjes budistas de Camboya bendicen los árboles de gran tamaño que han sobrevivido en una zona destruida para dar paso a una plantación de plátanos. / Luke Duggleby.Indígenas de la tribu de los Himba en un supermercado en el resort de Swakopmund, en Namibia. / Toufic Beyhum. Suburbio en Shanghai, con edicifios semiderruidos en primer plano, que han quedado de forma temporal en pie mientras se preparada el terreno para la construcción de nuevos rascacielos./ Alnis Stakle.Rafiq Uddin (39 años), su esposa Saiva Bi (36 años) y sus hijos son algunas de las víctimas del escape de gas de la planta de Union Carbide hace tres décadas en la ciudad india de Bophal y que hoy sigue afectando a medio millón de personas. / Francesca Moore. / 12

Una carretera colapsada entre Skipsea y Ulrome, al este de Yorkshire, en Inglaterra. / Asheley Cooper. 

El tifón Yolanda dejó centenares de muertos a su paso y montañas de escombros e incluso barcos varados como el Eva Jocelyn. / Daniel Burgui Iguzkiza

‘Consumption’, vista de pájaro a los millares de contenedores del puerto de Barcelona, uno de los puntos de entrada de bienes y productos más grandes de Europa. / Marcus Sobral. 

La torre de Gemasolar en la planta de Fuentes de Andalucía, Sevilla, una innovadora instalación que usa de una nueva forma la energía termosolar. / Steve Morgan. 

Un indígena Munduruku y un miembro de la policía federal discuten durante una ocupación de una presa en Belo Monte, cerca de Altamira, en Brasil. / Taylor Weidman. 

Add more content here...