Alemania también investiga varias granjas tras hallar huevos contaminados.efeagro.com. 08/08/17. De esta forma, se confirma que los huevos con fipronil no solamente provienen de Holanda y Bélgica, países que dieron en primer lugar la voz de alarma.La Fiscalía estatal de Oldenburg (noroeste de Alemania) ha anunciado la apertura de una investigación a varias granjas en las que se han hallado huevos con fipronil, un pesticida tóxico que ha desatado una alerta alimentaria en varios países europeos.Leer noticia reciente relacionada:Alerta por los huevos contaminados con fipronil en Holanda, se extiende a Alemania y Bélgica
Huevos de campo
(SerTox)
Cesta de huevos. Foto: InprovoLa portavoz de esa fiscalía, Gesa Weiss, aseguró que se investiga a estas explotaciones agropecuarias ante la sospecha de que hayan cometido un delito contra la Ley de Alimentos y Piensos al emplear fipronil, cuyo uso sobre animales para consumo humano está expresamente prohibido a nivel europeo. De esta forma ha confirmado que los huevos con fipronil no solamente provienen de Holanda y Bélgica, países que dieron en primer lugar la voz de alarma, sino que también hay huevos alemanes con este pesticida empleado contra el ácaro rojo. En Baja SajoniaHasta el momento se han detectado huevos contaminados en cinco granjas de Baja Sajonia, que ya han sido clausuradas temporalmente por las autoridades sanitarias, según medios alemanes. En quince de los 16 estados federados alemanes se han encontrado huevos con fipronil, en su mayoría de las partidas procedentes de Holanda que generaron la alerta a finales de julio. En total se estima que alrededor de varios millones de huevos contaminados de una docena de productores holandeses llegaron a las estanterías de los supermercados alemanes, que suspendieron la semana pasada de forma temporal su venta y los destruyeron. Países en alertaFrancia, el Reino Unido, Suecia y Suiza analizan también partidas de huevos procedentes de Holanda y Alemania por el caso del fipronil, un pesticida prohibido para uso alimentario en la UE, según la última actualización del Sistema de Alerta Rápida de Alimentos (Rasff). Según informó la portavoz comunitaria Anna-Kaisa Itkonen en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea (CE), Holanda notificó este viernes y este domingo la distribución de partidas de huevos a Suecia y Suiza, mientras que Alemania indicó el sábado que ha exportado huevos a Francia y Reino Unido. Fuentes comunitarias precisaron que los huevos exportados por estos dos países están siendo analizados por los países importadores, Francia, el Reino Unido, Suecia y Suiza, que investigan si contienen la sustancia, prohibida para uso alimentario en la Unión Europea (UE). El asunto llega al Parlamento belgaEn Bélgica, donde fueron identificados huevos con fipronil, aunque en menores niveles que en Holanda, la Agencia federal para la seguridad de la cadena alimentaria (Afsca) ha bloqueado la actividad de varias granjas, y la Fiscalía de Amberes ha iniciado una investigación judicial. El asunto ha llegado al Parlamento del país, donde los ministros de Agricultura, Denis Ducarme, y de Sanidad, Maggie De Block, comparecerán ante la comisión de Economía y Agricultura este miércoles para dar explicaciones sobre los huevos contaminados con fipronil. También en Holanda se mantiene bloqueada la actividad de casi 200 granjas. Según medios locales, el caso ha dejado sin huevos los lineales de los supermercados en Holanda, donde un 20 % de los productores de este producto se ha visto afectado por el escándalo y los medios cifran sus pérdidas en varios millones de euros. _________________________________________________________________________________________________________________________________
Leer también: Holanda podría sacrificar a millones de gallinas por contaminación con un insecticida.periodicodeibiza.es. 07/08/17. Las autoridades de los Países Bajos podrían ordenar sacrificar a millones de gallinas al descubrir restos de un insecticida potencialmente dañino en los huevos, según fuentes de agricultores holandeses, lo que eleva la presión sobre un sector que aún se está recuperando de un brote de gripe aviar.
El fipronil es un componente moderadamente tóxico, según las organizaciones sanitarias internacionales.
07-08-2017 | Reuters
Supermercados de varios países europeos han retirado millones de huevos ante la alarma por el uso del insecticida fipronil aunque LTO, la Federación Holandesa de Agricultura y Horticultura, dijo que ya no había riesgo para los consumidores. «Para los consumidores se ha terminado, no así para los granjeros», dijo Johan Boonen, de LTO. «Tardarán semanas o meses en reanudar la producción». La Organización Mundial de la Salud considera que el fipronil es moderadamente tóxico y dice que cantidades muy grandes pueden causar daño en órganos. Las autoridades holandesas y belgas han situado la fuente del insecticida en un proveedor de productos de limpieza en los Países Bajos. Los granjeros holandeses ya han sacrificado a cientos de miles de gallinas por el fipronil, pero no podrán volver al mercado hasta que desaparezcan los rastros de insecticida en sus huevos. LTO dijo que 150 empresas holandesas habían sido cerradas porque se habían encontrado rastros del insecticida. La última alarma sanitaria se produce tras una epidemia de gripe aviar que sufrió el norte de Europa a finales del año pasado y también obligó a granjeros de aves de corral a realizar sacrificios masivos.