Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Foto del mes de octubre: saeta de Montevideo (Sagittaria montevidensis)

1 October, 2015
La saeta de Montevideo (Sagittaria montevidensis), o saeta argentina, es una especie de planta acuática perteneciente a la familia de las alismatáceas. Es nativa de Estados Unidos, México, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina,  Chile, Paraguay, Uruguay. Planta herbácea palustre, robusta, acaule, rizomatosa, alcanza de 50 cm a 1,5 m; hojas sagitadas de 1 a 3 cm de largo; flores con largos peciolos, vistosas de pétalos blancos a amarillentos, diclino monoicas.Medicinalmente se emplean hojas y rizomas; poseen propiedades rubefacientes: 10 g de raíz seca y pulverizada, suministrados dos veces al día, se recomienda para tratar epilepsia, aunque su eficacia merezca atención. Las hojas contusas se aplican como cataplasma o epitema, sobre hernias recientes. (Leer más en WP)
Foto del mes de octubre: saeta de Montevideo (Sagittaria montevidensis)
Sagittaria montevidensis
(SerTox)
Se considera comestible: Se conocen unas 15 especies de Sagittaria comestibles en el Viejo y Nuevo Mundos. En algunas se come la planta entera, como verdura de hoja, en otras sólo las raíces tiernas, los cogollos basales, tubérculos o las yemas gemíferas que aparecen en las puntas de las raíces en otoño (Harrington 1967, Peterson 1977, Kunkel 1984, Duke 1992). No hay referencias respecto de nuestra especie, pero hemos probado las bases tiernas de los tallos, hervidas y sazonadas, y nos han resultado agradables. Habrá que seguir explorando.(Leer más en malezascomestibles.blogspot.com.ar)
Se la considera una maleza, especialmente en cultivos de arroz.  Además como ornamental, incluido en acuarios.(
La foto de la nota fue tomada el 27 de setiembre de 2015, en el paseo público de San Pedro, Buenos Aires.
Add more content here...