Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Foto del mes de mayo: Solanum en todo el mundo y S, sisymbrifolium de Santa Fe

1 May, 2015
Con unos 1250-1700 taxones específicos e infra-específicos aceptados , de los casi 4.000 descritos, el género Solanum es el género más rico en especies de la familia Solanaceae y uno de los más grandes de las angiospermas (Ver en WP: especies de Solanum). Es de distribución mundial, con la mayor concentración de especies en el trópico y subtrópico. No obstante, la mayoría de las especies de Solanum son originarias de sudamérica, especialmente en los Andes. Contiene tres especies comestibles cultivadas en todo el mundo: la patata, el tomate (Ver) y la berenjena. Solanum comprende plantas herbáceas, arbustos, árboles o lianas, con o sin espinas, glabras o pubescentes, con pelos ramificados o simples, frecuentemente glandulares. (Ver)Leer relacionado: Denominan Solanum baretiae a una nueva especie sudamericana en honor de Jeanne Baret
Foto del mes de mayo: Solanum en todo el mundo y S, sisymbrifolium de Santa Fe
Solanum sisymbrifolium con fruto en jardin de Granadero Baigorrria
(SerTox)
Las plantas de este género son ricas en alcaloides (por ejemplo la solanina), potencialmente peligrosos para quienes las consuman; sin embargo, suelen ubicarse sólo en las partes verdes y tener poca resistencia a las temperaturas altas. (Ver artículo en inglés)Solanum sisymbrifolium es una especie botánica herbácea de la Familia de las Solanaceae, endémica en Sudamérica y presente en Europa (Ver). Solanum deriva del latín y significa consuelo, alivio, en alusión a las propiedades medicinales atribuidas a esta familia. En tanto sisymbriifolium hace mención a la similitud de las hojas con las del género de cruciferas Sisymbrium.  Aparece como maleza en cultivos anuales de verano y en pasturas, también es una planta ruderal y puede hallarse en huertas y jardines. Posee espinas punzantes, pardas claras, recubriendo tallo, ramas, hojas verdes, nervaduras. El indumento tiene pelos glandulares. Flores blancas, androceo amarillo; fruto baya rojo, redondo, carnoso, comestible al madurar. Se la conoce como enguiac-laté, putuy, tutia colorado, tutiapitá, putuí, mboi-rembiú, peié sukét (fruta roja) en lengua vilela; ndiák-laaité(ojo de pescado) en toba; lilín kachú, mamuel mapú lawén (mata de remedio del campo) en araucano-pampa y  fluatí pytá (Paraguay).También como revienta caballo o espina colorada. Su propagación es mediante la dispersión barocora y zoocora de sus frutos. Se reproduce por semillas.Revienta caballo. Nombre que se le da a varias plantas a las que se atribuye propiedades venenosas, asegurándose que ocasionan la muerte de los caballos y reses que la comen (Ver en Ecured).
Add more content here...