Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Foto del mes de marzo/2016: Portulaca grandiflora

2 March, 2016
Portulaca grandiflora: nombre latino que procede de portula, que significa pequeña puerta, aludiendo a la pequeña tapa que cubre los frutos.Herbácea, decumbente o sub-erecta, raíz en parte engrosada, a veces. Hojas subuladas, de ápice agudo o sub-agudo, las apicales en número de 8-10; pelos axilares más o menos abundantes, menores que la hoja, blancos o parduzcos en seco. Flores grandes de color solferino con estambres numerosos; estilo amarillento con 5-7 estigmas ligeramente elíptico-acuminados y con cilias muy juntas y finas; cápsulas de 4-5 mm de alto, con opérculo hemisférico amplio, abierto abajo de la mitad, no llegando al tercio inferior, raras veces hacia la mitad; parte basilar ob-campanulada, raramente comprimida inferiormente; semillas numerosas de color plomizo-acerado a plomizo negro, poco brillantes o irisadas, con dibujos, estelulados, claros o borrosos, levantados en la región dorsal en tubérculos granuloso-papilosos hasta cónicos.
Foto del mes de marzo/2016: Portulaca grandiflora
Portulaca en Talampaya
(SerTox)
Distribución: Argentina,  común en el piedemonte árido y la llanura, de preferencia en suelos arenosos.Usos populares medicinales: Diurético, refrescante.Observaciones: Terófita de verano, muy abundante en los médanos, de cuya comunidad debe ser considerada como característica.Cubre los médanos durante la época de lluvias, desde fines de diciembre hasta fines de abril. El color dominante de sus flores es el rojo, pero aparecen también flores blancas y de color salmón, que son algo mayores. El nombre de Telquí, Telquíes, se ha extendido para todas las variedades de esta especie o especies afines de color solferino o telquí (rojo púrpura).La de la foto es color magenta o fucsi, y fue tomada en el PN Talampaya, en La Rioja, el 20 de febrero de 2016. flor de seda o fique (Portulaca grandiflora) 3
Add more content here...