Informe Final. La Reunión sobre el sexto período de sesiones del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química (Foro VI) se celebró entre el 15-19 de septiembre de 2008 en Dakar, Senegal, organizada por el Gobierno de ese país. Setenta y un gobiernos participaron en la reunión, junto con representantes de doce organizaciones intergubernamentales (OIG) y representantes de treinta y nueve organizaciones no gubernamentales (ONG). (Traducción AD). Leer más
El tema del Foro VI, “Alianzas mundiales sobre seguridad química para contribuir a los objetivos de 2020”, fue elegido para renovar la atención sobre la función integral de colaboración en el logro de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS), con el objetivo de que, para 2020, los productos químicos se utilicen y produzcan de forma que se conduzca a la minimización significativa de efectos adversos sobre la salud humana y el ambiente. La premisa fundamental de trabajo del Foro es promover la participación de todos los interesados en espacios de diálogo, con el objetivo de entender panorámicamente los problemas y preocupaciones de todos. La contribución de todos los interesados es importante para formular soluciones prácticas, y dar lugar a acciones y estrategias útiles para abordar las cuestiones derivadas de la utilización de productos químicos peligrosos. A raíz de la orientación proporcionada por los participantes en el IFCS en el Foro V y la invitación de la Conferencia Internacional sobre la Gestión de Productos Químicos en febrero de 2006, el Foro VI provee a países y otras partes interesadas la oportunidad de examinar sus temas prioritarios y hacer hincapié en sus necesidades y preocupaciones especificas respecto de la mejora en la gestión de los productos químicos. Los temas tratados en plenario incluyen: nanotecnologías y los nanomateriales: oportunidades y desafíos; alternativas de sustitución; comercio y transporte internacional de plomo y el cadmio: ¿una preocupación internacional?; y manejo ecológicamente racional de plagas – agrícolas y sanitarias – basado en la gestión integrada de plagas: elementos clave para la formulación de estrategias de reducción de riesgo por exposición a plaguicidas. Mas información solamente disponible en ingles: http://www.who.int/ifcs/documents/forums/forum6/report/en/index.html