Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Festejando la Protección de la Capa de Ozono

16 September, 2014
Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono. ambiente.gov.ar. 16/09/14. La protección de la capa de ozono de la Tierra ha sido un reto importante durante los últimos 30 años, que afecta a las esferas del medio ambiente, el comercio, la cooperación y el desarrollo sustentable. Se espera actualmente que la capa de ozono se recupere a los niveles anteriores a 1980 para el año 2050 gracias a la aplicación con éxito del relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono y de sus enmiendas de Londres (1990), Copenhague (1992), Montreal (1997) y Beijing (1999). Leer relacionado: Boletin del Ozono Antartico
Festejando la Protección de la Capa de Ozono
(SerTox)
Esta conmemoración en todo el mundo brinda la oportunidad de centrar la atención y la acción a los niveles mundial, regional y nacional en relación con la protección de la capa de ozono. Ozone over southern hemisphere Sep11 1957-2001.gifImagen WP

La protección de la capa de ozono ha constituido un problema importante durante los últimos 30 años, y ha afectado las esferas del medio ambiente, el comercio, la cooperación y el desarrollo sostenible. 

Actualmente se espera que la capa de ozono se recupere y en el año 2050 alcance los niveles anteriores a 1980 gracias a la aplicación con resultados satisfactorios del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono y sus Enmiendas de Londres (1990), Copenhague (1992), Montreal (1997) y Beijing (1999). 

En el marco del Protocolo, hace tres años los países en desarrollo iniciaron la eliminación gradual obligatoria del consumo y la producción de clorofluorocarbonos. 

Es preciso mantener este impulso y acrecentarlo con el fin de asegurar una recuperación plena de la capa de ozono. 

Este año, se espera que los países en desarrollo congelen el consumo de los halones y el metilbromuro. Asimismo, tanto los países en desarrollo como los desarrollados deben eliminar gradualmente el bromoclorometano, una sustancia destructora del ozono relativamente nueva. 

También los países industrializados tendrán que completar su eliminación gradual de los hidroclorofluorocarbonos y el metilbromuro en los próximos 3 (tres) años. 

La realización de actividades que eleven la conciencia del público y política respecto de estas cuestiones sería útil a todos los países en sus esfuerzos dirigidos a proteger la capa de ozono. 

El Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono es una oportunidad para promover la concientización de la problemática y las medidas correspondientes. 

_____________________________________________________________________________________________________

«Los resultados de estudios científicos recientes ponen de manifiesto la importancia del Protocolo de Montreal. Sin el Protocolo y los acuerdos conexos, los niveles atmosféricos de sustancias que agotan la capa de ozono podrían haber aumentado diez veces para 2050. La acción concertada ha evitado millones de casos de cáncer de la piel.»

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon, 
con motivo del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
16 de septiembre.


Leer relacionado en www.un.org

Tema de 2014: «Protección de la Capa de Ozono: La Misión sigue en pie»


En 1994, la Asamblea General proclamó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se firmó en Montreal, en 1987, el Protocolo relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (resolución 49/114 Documento PDF, de 19 de diciembre).


Se invitó a todos los Estados a que dedicaran ese Día a la promoción de actividades relacionadas con los objetivos del Protocolo y sus enmiendas. La capa de ozono, que es una capa frágil de gas, protege a la Tierra de la parte nociva de los rayos solares, y por consiguiente, ayuda a preservar la vida en el planeta.

Portada del día

La eliminación de los usos controlados de sustancias que agotan el ozono y las reducciones conexas no solo han ayudado a proteger la capa de ozono para la generación actual y las venideras, sino que también han contribuido enormemente a las iniciativas mundiales dirigidas a hacer frente al cambio climático; asimismo, han protegido la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta dañina que llega a la Tierra.


 

El tema de la celebración de este año es «Protección de la capa de ozono: la misión sigue en pie». Hasta el presente el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono ha logrado cumplir algunos de sus objetivos de eliminación de sustancias que agotan el ozono. Gracias a sus actividades, está disminuyendo la abundancia de sustancias que agotan el ozono en la atmósfera y se prevé que la capa de ozono se recupere hacia mediados de este siglo. Sin embargo, siguen existiendo retos para la eliminación de esas sustancias.

_________________________________________________________________________________________________

Leer relacionado: Adelgazamiento de Capa de Ozono amenaza salud: UNAM.alianzatex.com. 16/09/14. La preservación de la capa de ozono se ha convertido en una de las prioridades ambientales a escala mundial, pues un debilitamiento mayor de esta zona de la estratósfera terrestre implicaría mayor exposición a la radiación ultravioleta y, en consecuencia, el riesgo para la salud de la población.

Este 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. TEXCOCO PHOTO

De acuerdo con evidencias científicas, estamos lejos de la recuperación completa de la ozonósfera, lo que podría lograrse en algunas décadas sólo si todos los países se comprometen verdaderamente con las obligaciones que adquirieron a través del Protocolo de Montreal.

Del Sol recibimos radiación de alta energía (rayos infrarrojos y ultravioleta, entre otros); la ultravioleta penetra la atmósfera y una parte se filtra por la interacción del oxígeno (O2) que se descompone y da pie a la formación de átomos de este elemento, con lo que se forma el ozono (O3); a partir de la constitución de este último en la atmósfera florece la vida en el planeta.

Si este estrato donde se concentra el ozono atmosférico se adelgaza por el impacto de diversos productos generados por el hombre, el ADN de los seres vivos podría verse afectado, advirtió Luis Gerardo Ruiz Suárez, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.

En ocasión del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, que se conmemora este 16 de septiembre, el universitario apuntó que el adelgazamiento de esa capa protectora tiene efectos nocivos para la vida en el planeta, como el incremento de cáncer en la piel, problemas de la vista (cataratas) y debilitamiento del sistema inmunológico.

Además del menoscabo a la agricultura y al crecimiento de las plantas, provoca mayores niveles de esmog y afecta la cadena alimenticia en los océanos por el impacto en el fitoplancton.

Actividad antropogénica

Las actividades antropogénicas podrían afectar de varias formas. Entre ellas se cuenta la producción de clorofluorocarbonos (CFC), gases que se emplean en múltiples aplicaciones, en particular en la industria de la refrigeración y de propelentes de aerosoles, aunque la más dramática sería una guerra nuclear, que reduciría la ozonósfera en un 50 por ciento, sobre todo en el hemisferio norte, apuntó.

Ruiz Suárez reconoció que, a escala global, esa capa se encuentra en recuperación, producto de la regulación del Protocolo de Montreal. Sin embargo, esta tendencia “no es para cantar victoria, porque recién se encontraron otras sustancias, no reguladas, como los precursores de CFC y un hidroclorofluorocarbono, que no se tiene idea de dónde provienen, aunque se sospecha que derivan del uso de insecticidas”.

Asimismo, indicó que existe otro compuesto que podría dañarla: el óxido nitroso, que se forma en el suelo por la actividad de los microorganismos. “Si se utilizan fertilizantes con nitrógeno para incrementar la productividad de los cultivos, una fracción es absorbida por las plantas y la convierte en proteínas, pero los microorganismos también retoman una parte y la convierten en óxido nitroso –gas de efecto invernadero–; es tan poco reactivo que llega a la estratósfera y daña la capa de ozono”.

De ahí la necesidad de cultivar de manera eficiente, dosificar la cantidad de fertilizantes de acuerdo con las necesidades del suelo, poner en práctica una agricultura con mejor conocimiento de las propiedades del suelo en que se siembra, para reducir el uso innecesario de nutrientes químicos.

Una actividad más de liberación de carbono u óxido nitroso es el barbecho, “existen métodos que reducen esta práctica o no la requieren”, reiteró.

La efeméride

Entre las acciones que se han llevado a cabo para aminorar este problema se encuentra el Protocolo de Montreal, “un ejemplo de éxito a seguir, pues mediante este tratado internacional gobiernos e industrias lograron ponerse de acuerdo para hacer frente a una amenaza al ambiente y acabar con la producción de CFC y otros gases agresivos con el ozono”, consideró el universitario.

En diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración a la firma de ese Protocolo, celebrado en 1984 y puesto en marcha en 1987.

Además, constituye una invitación a los estados, organizaciones, juventud y sociedad civil en general a participar en actividades que promueven la toma de conciencia colectiva sobre ese importante problema ambiental.


_____________________________________________________________________________________________________

Ver video: Efeméride VTV: 16 de septiembre día internacional de la conservación de la capa de ozono.Multimedio VTVEl 16 de septiembre como “Día Mundial de la Capa de Ozono”, responde a una propuesta de rendir un homenaje permanente al “Protocolo de Montreal” por haber puesto de acuerdo a Gobiernos, Ambientalistas, Industriales y Científicos, en acordar fechas para la eliminación de las substancias agotadoras de la capa de ozono, las cuales se adelantaron a los plazos acordados, lo cual lo convierte en el “MAS ÚTIL ACUERDO INTERNACIONAL PARA LA DEFENSA DE LA VIDA EN NUESTRO PLANETA”


La propuesta inicialmente citada, la hizo Erik Quiroga como Presidente del Club Amigos de la UNESCO de Venezuela, la cual fue gestionada y llevada a las Naciones Unidas por la Cancillería Venezolana, apoyada por el Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC), finalmente la resolución que crea el referido día internacional, fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de Diciembre de 1994 (Resolución 49/114). La mencionada resolución fue publicada el 23/01/95.


Es a partir del 16 de septiembre de 1995 cuando las Naciones Unidas comienzan a promover el ““Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono”.

 

Página web: http://www.vtv.gob.ve/


Add more content here...