Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Felicitaciones a Zavalla

12 August, 2011
Alcides Ghiglione. Grupo Ecologista Génesis.12/08/11. El 2 de agosto de 2011  se aprobó en la localidad de Zavalla,  la ordenanza que limita las fumigaciones, alejándolas a 800 metros del límite del pueblo para toda clase  de agroquímicos  (A, B, C y D). Me atrevería a decir que puede ser la primera en la Provincia y tal vez en el País. (La ordenanza de San Jorge si mal no recuerdo se aplica solo en un Barrio). Debo  destacar la decisión política del presidente comunal  Dr. Ignacio Mujica que por sobre viento y marea, aprobó la ordenanza tomando una importante decisión a favor de la vida.  Sigue… Ver ordenanza en formato PDF:
página 1, página 2 y página 3.
Felicitaciones a Zavalla
Ciruelas de Tito, en Zavalla
(Sertox)
Creo que es un ejemplo a imitar para aquellos políticos que priorizan la “salud” de los negocios por sobre la “salud” de la gente, que a sabiendas permitieron el ingreso de transgénicos al país y por ende de todos los venenos que acompañan el paquete tecnológico. Deben  entender que productores agropecuarios son muy pocos, habitantes perjudicados somos todos y también votamos otorgando  poder.
No en vano Mujica gano con casi el 70 % de los votos. En Zavalla ha primado el dialogo por sobre todo y también la información brindada por los compañeros, sobre los problemas que ocasionan los agroquímicos.Además en la ordenanza se prohíbe la radicación de depósitos con agroquímicos (léase venenos que muchos productores tienen en sus domicilio) y se les da un plazo de dos años para adecuarse  a la norma a los ya existentes, entre otras consideraciones. Falta mucho por hacer y mejorar. Ahora vendrá un trabajo arduo para que esta sociedad tome conciencia de los peligros que este modelo ocasiona. Queda abierto aquí  un espacio para trabajar con producciones alternativas. Charlas, debates con todos los involucrados, Productores, Médicos, Políticos, Actores Sociales, ONG etc.  Entre todos signaremos  el porvenir.  Habrá que demostrar que otro modelo productivo  es posible, que es mucho más rentable, que genera puestos de trabajo y por sobre todo mejor calidad de vida y mas salud, (¿Acaso no es esto lo que nos  proponen los candidatos?)  Hay que demostrar que con este modelo no se está produciendo alimentos sanos sino grandes negocios. Esto ha sido el trabajo de todos  mis compañeros que contribuyeron a la elaboración de dicha ordenanza. Nada ha sido en vano. Debo agradecer al grupo Génesis, a mi familia (que me aguanta) a mis amigos de consulta, (no los menciono para no olvidarme de ninguno, ellos saben a quienes me refiero). Si quiero mencionar  a mi amigo el Doctor Marcelo Auced que transcribió todos mis mensajes a su leal saber y entender para plasmarlo en esta ordenanza de la manera más sencilla  posible. Seguramente que puede faltar algo, siempre falta algo y estoy seguro que se puede mejorar. Ojalá este sea el comienzo de un camino distinto al desastre que sufrimos los habitantes de los pueblos fumigados. Un abrazo para todos y a no decaer en este debate intelectual en el que estamos embarcados y  recordando que los productores agropecuarios  no son enemigos, solo han sido engañados por inescrupulosos vendedores de espejitos. La sociedad de consumo hizo el resto.
Respuesta de Sertox: Nuestras mejores felicitaciones para Tito y todos los que participaron de esta medida ejemplar.

Leer noticia relacionada: Zavalla restringió las fumigaciones en campos cercanos al pueblo. lacapital.com.ar. 13/08/11. La Comisión Comunal aprobó una ordenanza más rigurosa que la ley provincial. La normativa instaurada reivindica el principio precautorio en defensa de la salud humana. Una ordenanza recientemente sancionada, prohíbe en el distrito de Zavalla la fumigación con agroquímicos a una distancia de 800 metros del casco urbano para la aplicación vía terrestre y tres mil metros por vía aérea. La normativa establece que entre los 800, tres mil o más metros de distancia, se podrá hacer en forma terrestre.

En ese radio, quedó prohibido el uso de todo tipo de fitosanitario de grado A, B, C y D. El límite desde dónde se toma la distancia lo determina la última calle del perímetro del ejido urbano.

Pero, más allá de velar por el bien común y de preservar la salud general y el medio ambiente, las autoridades locales tuvieron en cuenta un dato de relevancia para aplicar la norma: un estudio realizado por la propia comuna determinó que en los sectores más carecientes ?que se ubican justamente en la periferia del pueblo? hay chicos con bajo peso.

El presidente comunal, Ignacio Mujica, resaltó que estos niños son más vulnerables "porque tienen las defensas bajas, si a eso le sumamos que aspiran las partículas del glifosato, creamos mayor riesgo".

Relevamiento. Mujica detalló que la detección de estos casos se dio hace un año atrás cuando la comuna decidió hacer un relevamiento. "Desde el área de acción social venimos haciendo un trabajo completo y en el relevamiento detectamos menores con bajo peso por lo que decidimos hacer un programa de ayuda alimentaria para llevar a estos chicos al nivel que corresponde de acuerdo a sus edades. A cambio de la ayuda, le exigimos a sus padres que cumplan con el control pediátrico establecido".

En ese rumbo, resaltó que "cuando hace menos de dos años entramos a la comuna, los chicos que estaban con bajo peso eran casi 50 y ahora estamos en 29, el resto ya recuperó su estado".

El presidente comunal, que es odontólogo, agregó: "al problema del bajo peso hay que sumarle los inconvenientes respiratorios y alérgicos. Estos niños son los que se agarran la primera gripe que anda dando vueltas y según datos aportados por la directora del Samco local, la demanda por problemas respiratorios en 2011 fue notablemente superior a años anteriores".

"Si bien es difícil comprobar que un chico tiene alergia o asma por el glifosato, el sentido al que apuntamos es inverso; estamos prohibiendo las fumigaciones cerca del centro urbano justamente para que no sean causa de tales enfermedades y para no agravar la situación en la zona más marginal o careciente", resaltó Mujica.

El mandatario puntualizó que en la zona norte de Zavalla, la calle Mitre es la que determina el fin del pueblo "en esas últimas tres calles vive el sector humilde de la localidad y es ahí donde está el 60 por ciento de los chicos de bajo peso".

Ambiente sano. La ordenanza cita el articulo 41 de la Constitución Nacional que establece que "todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley".

En la norma sancionada también se prohíbe la circulación de vehículos cargados con productos fitosanitarios dentro del ejido urbano y la radicación de depósitos de estos químicos tanto para comercialización de los mismos como para cualquier otro destino.

En cuanto a los depósitos ya existentes, se le otorgó un plazo máximo de dos años a los fines de adecuarse a la normativa vigente. Asimismo, para los nuevos depósitos que se quieran radicar en las zonas permitidas, debe tenerse previamente la autorización de la comuna.
Add more content here...