En el Ministerio de Salud se creará un Área específica de Toxicología. apfdigital.com.ar. 04/11/11. “Hoy se deben considerar como una materia de salud pública el tema de las intoxicaciones”, sostuvo el ministro de Salud, Ángel Giano, al destacar que “en todas las áreas de desarrollo la población se expone a diferentes químicos debido al tipo vida que llevamos” • Por ello se creará en el ámbito del Ministerio el área de Toxicología, que tendrá además por función analizar los procesos producidos por mordeduras o picaduras de animales •
Desde SERTOX una flor
(Sertox)
“En nuestra región se da una alta incidencia de intoxicaciones por picaduras o mordeduras de animales y es necesario contar con un área específica que pueda analizar y contribuir en la atención inmediata y en la prevención”, puntualizó Giano.
El ministro de Salud, Ángel Giano, dispuso la creación del área de Toxicología en el ámbito de la cartera sanitaria, con lo cual se conformará un servicio de información y asesoramiento toxicológicos mediante una unidad especializada que provee información sobre intoxicaciones a toda la comunidad. Su función principal incluye la provisión de información toxicológica y el asesoramiento sobre manejo de pacientes intoxicados -diagnóstico, pronóstico y tratamiento-, así como sobre la toxicidad y riesgos de los tóxicos involucrados.
“Las intoxicaciones frecuentemente ocurren en el hogar, el trabajo o en áreas rurales y usualmente a cierta distancia de un servicio médico”, explicó la médica y especialista en toxicología, Analía Corujo, quien estará a cargo de la unidad.
Corujo señaló además que “contar con una unidad o centro de información permite que rápidamente se pueda establecer una comunicación y un alerta cuando se necesita un rápido traslado a un centro asistencial, como así también la provisión adecuada de antídotos, y el traslado de las muestras de laboratorio”.
Por su parte Silvina Saavedra, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, indicó que “de este modo se da respuesta a una vieja demanda que permitirá dar respuestas más precisas sobre temas que abundan en la actualidad ya sea ante sustancias químicas que se constituyen en riesgos del ambiente a los que estamos expuestos, ya sea por la exposición ambiental en ámbitos laborales, en zonas rurales o en nuestras propias casas”.
• Exposición a sustancias tóxicas
La población se expone a los químicos en todas las áreas en las que desarrolla su actividad: la casa, la escuela, el trabajo, la calle, las áreas de recreación. Se expone por manipulación directa, por contaminación del aire, el agua, los alimentos o el suelo, con los productos o sus desechos, o, directamente, con los cambios ambientales que estos productos han determinado lluvias ácidas, disminución de la capa de Ozono, deforestación y desertificación, eliminación de especies benéficas, entre otras causas.
A través de esta unidad de Toxicología se podrán estudiar los efectos de las sustancias químicas que resultan perjudiciales para el hombre, incluyendo las sustancias naturales, al tiempo que se ocupará de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las intoxicaciones en la población. Los especialistas señalaron que “aunque el intoxicado es un enfermo, su patología no es habitual, y el tratamiento exige conocimientos especializados respecto a los efectos que puede producir cada tóxico en particular, en el metabolismo, o las secuelas que pueda dejar, por sólo mencionar algunas singularidades.
El creciente número de intoxicaciones hace necesario el desarrollo de un área específica en toxicología, cuyo objetivo consiste, no solamente, en proporcionar la mejor asistencia terapéutica, sino también en promover campañas y actividades de prevención de las intoxicaciones, y alertar a la comunidad y a las autoridades sobre los riesgos derivados de una contaminación detectada, o de la peligrosidad de un nuevo producto introducido en el mercado, de allí su rol de “centinela” en el manejo de sustancias químicas.
El médico Toxicólogo es un médico con varios años de experiencia en el tratamiento de pacientes intoxicados y conocimientos de base en áreas tales como medicina de emergencia, pediatría, salud pública, medicina interna, cuidados intensivos y medicina forense. (APF.Digital)