Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Febrero 2016

1 January, 2016
N° 153 – Febrero 2016
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 14
Febrero 2016Los artrópodos, vulgarmente llamados bichos,  constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal. El término incluye animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados; entre otros, insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos. Hay más de 1 200 000 especies descritas, en su mayoría insectos (un millón),que representan al menos el 80% de todas las especies animales conocidas. Su anatomía, su fisiología y su comportamiento revelan un diseño simple pero admirablemente eficaz. Siendo tan numerosos, no resulta extraño que los humanos estemos rodeados de ellos. Por ello nos resultó muy interesante el censo que se realizó en hogares urbanos y suburbanos de los EEUU (Ver). Estos días, con la crecida de los ríos litoraleños en Argentina aparece un clásico de los medios de comunicación. Alertar por bichos en general, incluyendo además a ofidios y otros. Por ejemplo: 1) Rosario: Advierten por un coleóptero del género Paederus que provoca dermatitis; 2) Un artículo sobre dermatitis por Paederus desde el INTA San Pedro; 3) Santa Fe: precauciones con serpientes y consulta a SerTox por loxoceles; 4) Cuadro de loxocelismo letal en mujer de Neuquén; 5) Grave cuadro de escorpionismo en un joven de 15 años de Catamarca; 6) Maldonado, Uruguay: eramos pocos y aparecieron bagres sapos; 7) Córdoba: indican qué hacer ante picaduras o mordeduras de arañas, alacranes y serpientes ; 8) EEUU: altos niveles de resistencia a 4 neonicotinoides en poblaciones de chinches de cama; 9) Aquí están, estas son: 10 temibles arañas: 10)   Advierten por ponzoñas y difunden datos de los casos registrados en los últimos 10 años en Neuquén.; etc. . Tampoco es nuevo que Difundan noticia falsa usando una foto de nuestro portal (Ver). Como se dice por ahí, nuestra imagen se viralizó por los medios y hasta la agencia Telam la usó sin citar su procedencia (Ver). .Por eso el logo del mes. Relacionado con los bichos nos hicieron una consulta sobre el repelente icaridina desde Misiones.  Algunos artículos fueron muy populares, como Nuevo estudio en ratones muestra que la cocaina induce autofagia neuronal, con  más de 500 visitas en dos semanas. Nos parecen también muy interesantes: 1) Deje de usar cucharas como dosificador de jarabes de medicamentos; 2) España: intoxicaciones que pueden poner en peligro la vida de las mascotas; 3) Pruebas de toxicidad basadas en células prometen alivio para los animales de laboratorio, estudio; 4) Estimación de la carga mundial de enfermedades de transmisión alimentaria según OMS ; 5) Evaluación sistemática de sustancias y su toxicidad, en fluidos residuales de fractura hidráulica; 6) Llorando a Banksy o una imagen para reflexionar (un grafiti censurado en RU); 7) Acusaron a la IAAF de haber fracasado completamente en la lucha contra el dopaje y la corrupción; 8) Comentando el libro del INTA: Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente; 9) La era del Antropoceno es funcional y estatigraficamente distinta del Holoceno; 10) Francia: muere un participante del ensayo clínico fallido con un fármaco.  Recuerden que no sólo de tóxicos ( y de bichos) vivimos: Tambien necesitamos….conocer curiosidades de la taxonomía.Por supuesto, hay muchísimo más para revisar. Hasta el próximo número. JCP
Add more content here...