Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Febrero 2012

1 January, 2012
N° 105 – Febrero 2012
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 9
Febrero 2012
El logo de este mes se lo dedicamos a las plantas, porque subimos varias trivías sobre plantas y además hay muchas noticias relacionadas con el tema, por ejemplo: 1) Lanzan en Jujuy cartilla sobre efectos y pérdida de ganado por consumo de ciertas plantas silvestres;2) Un artículo sobre efectos beneficiosos y tóxicos de plantas y setas; 3)  Catha edulis de origen africano, prohibida en casi toda Europa, también lo será en Holanda;  4) Sorgo: Prevención de intoxicaciones por nitratos y compuestos cianogenéticos; y 5) Denominan Solanum baretiae a una nueva especie sudamericana en honor de Jeanne Baret, recomendada por nosotros. También podíamos ilustrar este editorial con la esquiva  flor de cestrum nocturno. Excluimos de esta lista las noticias de marihuana, que en el fondo, también es una planta tóxica: 1) Estudio: Marihuana afecta funciones cerebrales en respuesta a ciertas tareas y estímulos visuales; 2) En Australia prueban Sativex en la desintoxicación de los adictos a marihuana; 3) Fumar marihuana ocasionalmente no daña la función pulmonar tanto como el tabaco: estudio en JAMA; 4) Holanda revisa su política de tolerancia ante la extensión de una supermarihuana con más THC.  Además de la marihuana, hay muchas otras noticias relacionadas con drogas y adicciones, empezando por la decisión muy festejada en Sertox de  que "Al fín ANMAT pasa a la hidrocodona a Lista II":y también,  Descubren porqué algunas personas beben más que otras y se vuelven adictas al alcohol; Hombres tratados con metadona en Noruega: dos veces más propensos a participar de un siniestro vial; Serie de Lancet evalúa implicancias políticas y en la salud pública mundial de la adicción a drogas; Las terapias de reemplazo de nicotina no son más efectivas que tratar de dejar el hábito sólo/a; Dar con un conductor que ha consumido drogas en España es mas frecuente que con alcohol ; etc. Muertes a granel por intoxicaciones masivas: Nuevo brote de intoxicación con metanol mata a muchas personas en Andhra Pradesh, India; Intoxicación masiva con medicamentos cardiovasculares deja más de 100 muertos en Pakistán. Algunos problemas ambientales de variado calibre, como: Catástrofe medioambiental en China por un vertido masivo de cadmio en el río Longjiang; Protesta por megaminería a cielo abierto en Famatina: agua vale más que oro; y peligro, minería en la tierra wixarika, una reserva protegida con gran variedad de especies endémicas. Un aporte de Javier Waksman recibió más de 200 lecturas en apenas 10 días: Toxicología en Unidades de Cuidados Intensivos. Hay algunas noticias históricas muy interantes, como El misterioso suicidio aviar de 1961, que inspiró el clásico de Hitchcock, asociado a ácido domoico; Pluma, lápiz y veneno’, de Oscar Wilde, o la notable historia de Thomas Griffiths Wainewright; y  Publican una novela gráfica sobre la envenenadora serial de Bremen del siglo XIX. Si no hubiesemos elegido las plantas, el tema del mes hubiese merecido ser:  Afirman que el gel de las prótesis mamarias PIP es/era de muy mala calidad;  El tema de los implantes mamarios PIP y sus consecuencias, parece que nunca se acaba. Recomendamos también dos noticias sobre ensayos clínicos: Sabia sentencia: "debe prevalecer el bienestar de las personas sometidas a estudio y  Los datos no revelados en ensayos clínicos de medicamentos y las consecuencias sobre los usuarios. También festejamos: Uruguay,  ¡Chau endosulfán! Como no sólo de tóxicos vivimos les dedicamos a  los más chiquitos y sus papás tambien…el ‘doodle’ del ratoncito Perez y otros más. Revisen también los ejercicios de este mes y un montón mas de noticias. Hasta el próximo número. JCP
Add more content here...