A partir del lunes, la FDA prohibirá la venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad. medlineplus.gov. 09/08/16. La agencia también informa de otras restricciones para el acceso a los productos de vapeo en la venta al detalle. La venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad quedará prohibida a partir del lunes, como parte del plan de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU., esperado desde hace mucho tiempo, para ampliar el poder regulador de la agencia en todos los productos de tabaco.Leer también, EEUU: muchos adolescentes usan los e cigarrillos porque les parecen chéveres, novedosos y divertidos
Las nuevas normas detienen la venta de cigarrillos electrónicos y cualquier otro producto de tabaco a toda persona menor de 18 años de edad. Las regulaciones también requieren una identificación con fotografía para comprar cigarrillos electrónicos, y prohíben que los minoristas regalen muestras gratuitas o los vendan en máquinas expendedoras para todas las edades. Las normas también afectan a otras alternativas de tabaco, como los cigarros, el tabaco para narguiles y el tabaco para pipas. Los cigarrillos electrónicos son productos que funcionan con pilas diseñados para crear un aerosol que administra nicotina, un saborizante y otras sustancias cuando el usuario inhala. Los fabricantes han mercadeado los productos como una forma de ayudar a los fumadores a dejar de fumar cigarrillos. Pero sus oponentes afirman que los cigarrillos electrónicos, llenos de nicotina, en realidad animan a las personas, sobre todo a los adolescentes vulnerables, a adquirir un hábito de fumar. "Esta norma final es un paso fundamental que permite a la FDA regular productos que los jóvenes estaban usando a un ritmo alarmante, como los cigarrillos electrónicos, los cigarros y el tabaco para narguiles, que estaban en gran medida sin regular", apuntó en mayo en una conferencia de prensa en que se anunciaba la prohibición Mitch Zeller, director del Centro de Productos de Tabaco de la FDA. La acción de la FDA ha obtenido elogios universales de las asociaciones médicas, que han estado preocupadas de que los cigarrillos electrónicos sirvan como droga de entrada y atraigan a los adolescentes a una adicción a fumar de por vida. "Los jóvenes usan cigarrillos electrónicos más que ningún otro producto de tabaco que haya actualmente en el mercado, que sirven como puntos de entrada a productos de tabaco más tradicionales, y ponen a los niños en riesgo de sufrir los daños de, y la adicción a, la nicotina y otros productos de tabaco", comentó en mayo Harold Wimmer, presidente nacional y director ejecutivo de la Asociación Americana del Pulmón (American Lung Association). "Acabar con la epidemia de tabaco es más urgente que nunca, y solo puede suceder si la FDA actúa de forma agresiva y protege ampliamente a todos los estadounidenses de todos los productos de tabaco". A los fabricantes de cigarrillos electrónicos tampoco se les permitirá promover los dispositivos como una alternativa saludable a fumar, a menos que ofrezcan evidencias científicas sólidas que respalden dicha afirmación, comentó Zeller. Los estudios han mostrado que hasta el 70 por ciento de los usuarios adultos actuales de cigarrillos electrónicos también siguen fumando cigarrillos de tabaco, y que podrían estar usando los dispositivos para incumplir las leyes sobre el aire limpio bajo techo, apuntó Zeller. Hasta ahora, los cigarrillos electrónicos y otros productos alternativos de tabaco no han sido regulados por la FDA, a pesar de una ley de 2009 que otorgó a la agencia la autoridad de regir todo tabaco vendido en Estados Unidos. Los fabricantes de cigarrillos electrónicos también tendrán que enviar los productos nuevos y existentes a la FDA para su revisión y evaluación, a menos que el producto fuera vendido antes del 15 de febrero de 2007. Esa fecha de excepción por antigüedad significa que el 99 por ciento de todos los cigarrillos electrónicos y productos de "vapeo" que están ahora en el mercado tendrán que someterse a la revisión de la FDA, según una declaración de la Asociación de Comercio de Alternativas Libres de Humo (Smoke-Free Alternatives Trade Association), un grupo comercial de cigarrillos electrónicos. La FDA anticipa que las marcas existentes de cigarrillos electrónicos tendrán al menos tres años más sin regulaciones en el mercado, dos años mientras los fabricantes preparan la solicitud de su producto y un año más para la revisión de la FDA. "La FDA está ofreciendo a las entidades reguladas tiempo para cumplir estas regulaciones", dijo el comisionado de la FDA, el Dr. Robert Califf. Las asociaciones comerciales de cigarrillos electrónicos criticaron a las nuevas regulaciones. La Asociación de Comercio de Alternativas Libres de Humo hizo una declaración en mayo: "la norma final de hoy deja abandonados a los 9 millones de fumadores que han cambiado al vapeo, poniéndolos en peligro de volver a fumar, un hábito que mata a 480,000 estadounidenses cada año y cuesta a los EE. UU. más de 300 mil millones de dólares en gastos anuales en atención sanitaria. Estas nuevas regulaciones crean un proceso regulador enormemente costoso para los fabricantes para mercadear sus productos a los fumadores y vapeadores adultos", paralizando una "industria multimillonaria creadora de empleos".
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctorFUENTES: May 5, 2016, media briefing, U.S. Food and Drug Administration; statements, American Lung Association, American Academy of Pediatrics, American Vaping Association; Smoke-Free Alternatives Trade Association HealthDay _________________________________________________________________________________________________________________________________
Leer también: Las razones por las que los adolescentes optan por los cigarrillos electrónicos. medlineplus.gov. 09/08/16. Los adolescentes que siguen vapeando mencionan dos razones clave, según un estudio. Los adolescentes prueban los cigarrillos electrónicos por primera vez por razones muy relacionadas con la adolescencia: sienten curiosidad, sus amigos los usan, y hay muchos sabores distintos que saben bien.Pero lo más probable es que los adolescentes sigan usando los cigarrillos electrónicos por razones muy prácticas, sugiere un estudio reciente. El bajo precio de los dispositivos y la promesa de que pueden ayudar a los adolescentes a dejar de fumar son los dos predictores fuertes del uso continuado, comentó la investigadora principal, Suchitra Krishnan-Sarin, profesora de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut. Los adolescentes que inicialmente probaban los cigarrillos electrónicos por su bajo precio habían aumentado significativamente su consumo de cigarrillos electrónicos cuando los investigadores les preguntaron 6 meses después. Además, los adolescentes que probaron los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar tenían más de 14 veces más probabilidades de seguir usando cigarrillos electrónicos que los que no consideraban esto como una razón para probar los dispositivos, mostraron los hallazgos. Pero los cigarrillos electrónicos no parecían ayudar a los adolescentes a dejar de fumar. Cuatro de cada cinco que probaron los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar seguían fumando cigarrillos normales seis meses después, encontraron los investigadores. "Aunque dijeron que usaban los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar, no parece que les hayan ayudado necesariamente", dijo Krishnan-Sarin. Los cigarrillos electrónicos no producen el humo del tabaco, pero sí contienen nicotina. Y los investigadores temen que creen una nueva generación de fumadores, y que los adolescentes enganchados a la nicotina recurran a los cigarrillos para tomar algo más fuerte, dijo Krishnan-Sarin. "Este es el gran debate de salud pública", comentó. "¿Los niños van a empezar a usar cigarrillos electrónicos y luego pasar a los cigarrillos? ¿Eso va a ser el comienzo de una adicción a la nicotina?". Para realizar su estudio, Krishnan-Sarin y sus colaboradores encuestaron a 340 usuarios de cigarrillos electrónicos en dos escuelas intermedias y tres escuelas de secundaria en 2013, y les preguntaron por qué probaron por primera vez los cigarrillos electrónicos. Las razones más citadas para probar por primera vez los cigarrillos electrónicos fueron la curiosidad (el 57 por ciento), los buenos sabores (el 42 por ciento), el hecho de que los amigos los usaran (el 33 por ciento), que son más saludables que los cigarrillos (el 26 por ciento), que se pueden usar en cualquier lugar (el 21 por ciento) y que no huelen mal (el 21 por ciento). Los investigadores volvieron a visitar a los adolescentes 6 meses después y les preguntaron si seguían usando cigarrillos electrónicos, y, en caso afirmativo, qué razones tenían para seguir vapeando. Los investigadores compararon las razones para seguir usándolos con las razones por las que los probaron por primera vez. Los niños que mencionaron el precio bajo de los cigarrillos electrónicos o su potencial para dejar de fumar terminaron vapeando más días de promedio que los que adujeron otras razones, dijeron los autores del estudio. Los adolescentes que mencionaron el bajo precio usaron los cigarrillos electrónicos dos de cada tres días durante el mes anterior, y los que deseaban dejar de fumar terminaron vapeando casi con la misma frecuencia, según los resultados del estudio. Otras razones también predijeron la continuación del uso de los cigarrillos electrónicos: no huelen mal, tienen buenos sabores, los amigos los usan, se pueden usar en todas partes, se pueden ocultar de los adultos, y son más sanos que el tabaco. Pero para los adolescentes que siguieron usando los cigarrillos electrónicos, "los predictores más firmes eran el precio bajo y probar los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar", dijo la investigadora principal, Krysten Bold, becaria postdoctoral en psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale. Krishnan-Sarin afirmó que estos hallazgos revelan diferentes medios por los que los legisladores podrían hacer que los cigarrillos resultaran menos atractivos para los adolescentes. "Por ejemplo, encontramos que el precio era un problema", dijo. "Aumentar el precio de los cigarrillos electrónicos es algo que reduce el uso de los mismos en este grupo de edad joven". Los estados podrían cobrar impuestos a los dispositivos, lo que aumentaría su precio, sugirió. Las autoridades federales también podrían prohibir el uso de sabores en los cigarrillos electrónicos, tal y como ya se hizo con los cigarrillos tradicionales, con la excepción del mentol, dijo el Dr. Norman Edelman, asesor científico principal de la Asociación Americana del Pulmón (American Lung Association). La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. anunció en mayo unas regulaciones que prohibirían las ventas de cigarrillos electrónicos a los menores de 18 años y requerirían una regulación estricta de los dispositivos. Esas regulaciones entran en vigencia el 8 de agosto. Las regulaciones también requieren una identificación con fotografía para comprar cigarrillos electrónicos, y prohíben que los minoristas regalen muestras gratuitas o los vendan en máquinas expendedoras para todas las edades. "A pesar de las recomendaciones de la Asociación Americana del Pulmón y otros, la normal final no prohíbe los sabores tal y como se hizo con los cigarrillos normales", dijo Edelman. "Seguimos creyendo que todas las medidas que se han aplicado a los cigarrillos normales se deberían aplicar a los cigarrillos electrónicos". El estudio aparece en línea el 8 de agosto en la revista Pediatrics. En respuesta al estudio, la Asociación Americana del Vapeo (American Vaping Association), un grupo de la industria de cigarrillos electrónicos, dijo que esta nueva investigación "se suma a la cantidad creciente de evidencias de que los fumadores jóvenes y los que desean dejar de fumar son mucho más propensos que los no fumadores a usar productos de vapor, más allá de la mera experimentación. El hecho de que el 20 por ciento de los que reportaron que vapeaban para dejar de fumar lo consiguieron debería verse como algo positivo, ya que los productos de reemplazo de la nicotina farmacéuticos han mostrado en repetidas ocasiones que tienen unas tasas de éxito patéticas".
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctorFUENTES: Suchitra Krishnan-Sarin, Ph.D., professor, psychiatry, Yale University School of Medicine, New Haven, Conn.; Krysten Bold, Ph.D., postdoctoral fellow in psychiatry, Yale University School of Medicine, New Haven, Conn.; Norman Edelman, M.D., senior scientific advisor, American Lung Association; Aug. 8, 2016, Pediatrics, online; news release, the American Vaping Association HealthDay