Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Evitar peligros en la noche de las fogatas de San Juan: algunos materiales producen un humo tóxico

22 June, 2016
San Juan A Coruña 2016 | "Hay que evitar saltar la hoguera al poco de encenderla porque es muy peligroso". Por José Manuel Gutiérrez. laopinioncoruna.es. 22/06/16.El director general de Seguridad del Ayuntamiento detalla las normas que deben seguir los ciudadanos para evitar peligros en la noche de las hogueras de San Juan."Lo mejor en caso de sufrir una quemadura es acudir a los servicios sanitarios, ya que vamos a tener dos hospitales en las playas"
Evitar peligros en la noche de las fogatas de San Juan: algunos materiales producen un humo  tóxico
Preparando la fogata en Hinojosa de Duero
(SerTox)
Carlos García Touriñán, en la plaza de María Pita.Carlos García Touriñán, en la plaza de María Pita. 

La noche de San Juan en A Coruña supone todos los años un reto para los responsables municipales por la participación de miles de personas en esta celebración, en la que además el fuego tiene un papel fundamental. A ello se une también el hecho de que las playas sea el escenario fundamental de los festejos, lo que incrementa los riesgos para los participantes. El director general de Seguridad del Ayuntamiento, Carlos García Touriñán, detalla las normas que deben seguir los ciudadanos para tomar parte en la noche de las hogueras sin peligro.

-¿Hay riesgo de mareas vivas en las playas por la existencia de luna llena?

-No, no vamos a tener mareas especiales. Va a ser un San Juan con unas mareas estupendas porque a las 19.15 horas tendremos pleamar y vamos a coger casi toda la noche con bajamar hasta que hacia las siete de la mañana haya otra vez pleamar. Como habrá que abandonar las playas a partir de las seis, podrá ser una noche de mucha gente en la playa si la lluvia nos respeta.

-¿El encendido de las hogueras es el momento más peligroso de la noche?

-Hay gente que las prende a otras horas, pero para nosotros la medianoche es el momento culminante. Hay que advertir que no se pueden utilizar líquidos inflamables y que hay que encenderla poco a poco para que no se produzca un fogonazo, porque las personas que estén cerca de la hoguera se pueden llevar un susto. Esto ya pasó hace cuatro años cuando un joven falleció al saltar una hoguera en Labañou poco después de que fuera encendida, por lo que hay que evitar saltarla en ese momento, que es el más peligroso.

-¿Habrá especial atención al tipo de materiales que se bajen a las playas?

-Este año, como novedad, desde primeras horas de la mañana va a haber seguridad en las entradas de las playas para evitar en la medida de lo posible que se bajen materiales que no están permitidos, como colchones, muebles o maderas con barnices, ya que producen un humo muy tóxico que no solo va hacia quienes están en esa hoguera, sino también hacia todos los que están alrededor, al margen de los daños ecológicos que eso causa si después el agua se lleva esos materiales. Para evitar esto se hace el esfuerzo del reparto de las toneladas de madera por parte del Ayuntamiento, de forma que no hace faltar andar llevando madera desde otro punto porque ya estará en la playa.

-En algunas playas los días siguientes aparecieron clavos en la arena. ¿Podrá descartarse ese problema este año?

-No podremos descartarlo, pero vamos a intentar minimizarlo en la medida de lo posible. Ya desde hoy [por ayer] tanto la Policía Local como el Cuerpo Nacional de Policía están muy atentos a las obras y los lugares donde los jóvenes suelen recoger madera en contenedores para las hogueras, ya que esa tiene puntas que luego quedan en la playa al arder la madera y que aparecen en los días siguientes, como dan fe los socorristas, ya que hay problemas de bañistas que se los clavan.

-¿Va a haber problemas para hacer churrascadas y sardiñadas en las playas?

-No, esa noche las playas son para el ocio y por lo tanto podrá haberlas sin ningún problema, aunque siempre dentro de los límites razonables.

-¿Qué debe hacer una persona que sufra una quemadura en una hoguera? ¿Es conveniente introducirse en el mar?

-Si le está ardiendo la ropa, lo mejor que puede hacer es rodar en la arena, pero si solo se ha quemado, lo mejor es ir a los puestos sanitarios que habrá en Riazor y el Orzán, donde habrá dos hospitales de campaña con tres médicos de forma permanente y más personal sanitario. Y, en último caso, los heridos podrán ser trasladados en ambulancia al hospital. Lo mejor es acudir rápidamente a los servicios sanitarios porque ese día los tenemos allí.

-¿Desaconseja entonces meter una mano o un pie en el agua del mar si se ha quemado?

-En cualquier caso de quemadura que no hay servicios sanitarios, echar agua dulce es beneficioso. Lo que no queremos es que la gente se meta en el mar, sobre todo cuando los equipos sanitarios van a estar tan cerca como vaya a estar el mar.



Add more content here...