La UJED detecta serpiente altamente tóxica en la región.milenio.com. 11/05/10. Se trata de la Cascabel de Mojave la cual han descubierto que es capaz de generar tres tipos de veneno, uno de ellos altamente tóxico, los otros dos, muy peligrosos. Miguel Borja Jiménez, a punto de graduarse de la carrera de Biología en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) en Gómez Palacio, realiza un estudio sobre una serpiente de cascabel que abunda en la zona, así como en regiones de Estados Unidos, capaz de generar tres tipos de veneno, uno de ellos altamente tóxico, pero todos peligrosos.Se trata de la Cascabel de Mojave de cuyo estudio dependerá además el perfeccionamiento del antídoto contra su mordedura letal, que ya es fabricado por una institución científica del país, compartió Gamaliel Castañeda Gaytán, docente de la institución y coordinador de la carrera de Ecología, quien apoya el estudiante en su investigación. Sigue…
Uno de los venenos es hemorrágico, altamente tóxico, mientras que otro es neurotóxico, este último, de mayor letalidad, ya que ataca al sistema nervioso, destacó Castañeda.
Explicó que es una de las especies de la que poco se conoce en el país, mas al realizar expediciones detectaron que la especie abunda en las dunas de la localidad.
“Seguimos revisando información y no hay absolutamente nada de la especie en el país, mientras que en Estados Unidos sí, ya que es importantísima”.
Es una serpiente de tamaño mediano que se distingue por escamas en forma de diamante, un par de ellas muy grandes.
Además de que tiene machas blancas en la cola, muy ensanchadas, comparadas con otras especies.
Aunque la población en la región es abundante, detalló que desconoce que tan frecuente son sus mordeduras.
El estudio está por concluir, ya que Miguel Borja Jiménez está a punto de graduarse como Biólogo y se le han solicitado que desarrolle una tesis de maestría sobre otras especies de la región. Claves
-Las especies son capturadas por estudiantes para ser examinadas en el laboratorio del plantel.
-Luego de que termina el proceso de identificación y registro, las serpientes son liberadas.
-De acuerdo con José Luis Estrada Rodríguez, coordinador del Centro de Estudios Ecológicos de la institución, los estudios del veneno de las serpientes son comunes en la UJED.