Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

España: Un documental narra la lucha por justicia de los afectados por la talidomida

6 November, 2014
’50 años de vergüenza’. Por Lorena Gamarra. elmundo.es. 06/11/14. Un documental narra la lucha de los afectados por la justicia. La Academia del Cine de Madrid acoge la presentación de la crónica de medio siglo de sufrimiento de los afectados por este fármaco.La Academia de Cine de Madrid acoge hoy la presentación de la película-documental 50 años de vergüenza. Hace más de cinco décadas, la talidomida arruinó la vida de miles de familias provocando graves malformaciones en bebés de todo el mundo. Ahora, son las víctimas las encargadas de contar, en primera persona, la historia de su lucha a lo largo de los años en este documental. Los directores Javier Almela, Ana Salar y Fernando Rodríguez han recorrido España, Alemania y Honduras para recoger los testimonios de los afectados, familiares y médicos durante los tres años que ha durado el rodaje.Leer relacionado: Desde España, respuestas a algunas preguntas sobre la talidomida
España: Un documental narra la lucha por justicia de los afectados por la talidomida
Cápsulas de talidomida
Fotograma del documental sobre la talidomida y sus consecuencias que...
Fotograma del documental sobre la talidomida y sus consecuencias que se estrena hoy en Madrid. EL MUNDO«Un día conocimos a Pepe Riquelme, el presidente de AVITE (Asociación de Víctimas de la Talidomida en España). Lo que ocurrió con estas víctimas fue un hecho gravísimo y, sin embargo, estábamos ante una historia silenciada y olvidada. Decidimos que había que contar lo sucedido y darles voz en este país», cuentan sus directores. Así comienza 50 años de vergüenza.

Pero no sólo las víctimas tienen cabida en este documental, también los médicos han jugado un papel importante, como Claus Knapp, pediatra español que, junto a Widukind Lenz, descubrió en poco más de dos semanas de investigación los efectos nocivos de la talidomida. Ellos también narran su historia, «una lucha contra un gigante que les presionaba para intentar frenar los efectos nocivos que una noticia así podía tener en su reputación y en sus posibilidades de negocio», señalan los directores. Otra persona clave en el documental es Christina Ding-Greiner, gerontóloga y directora del Informe Heidelberg, que «explica con precisión cómo estas personas están viendo muy dañada su salud. Cómo necesitan más ayudas para afrontar lo que les queda de vida».

Según los directores, este documental podría suponer un punto y aparte en la vida de las personas afectadas: «Es por y para ellos. Para que la gente conozca los problemas de este colectivo, y para que, por fin, se adopten las medidas necesarias para compensarlos y ayudarlos. Es muy tarde, pero aún se pueden hacer muchas cosas. Necesitan ayuda. Y la necesitan ya». 50 años de vergüenza sale a la luz dos semanas después de que la Audiencia Nacional rechazara el pago de indemnizaciones a los afectados.

El documental se estrenó en septiembre en Alemania por ser el país de origen del laboratorio en cuestión, Grünenthal, y próximamente se verá en Murcia y Badajoz, el 14 y 17 de noviembre, respectivamente.

____________________________________________________________________________________________________Ver video: 50 Años de Vergüenza trailer españolHace 50 años, un fármaco, la Talidomida, se coló en la vida de miles de familias para siempre. Una sustancia que provocó nacimientos de bebés con graves malformaciones y convirtió sus vidas en un reto difícil y emocionante. Grünenthal es la farmacéutica alemana que creó y vendió el medicamento; es la responsable de una historia que, en muchos lugares, apenas ha sido contada.
Add more content here...