Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

España: incendio en depósito de productos tóxicos como disolventes, aceites o desinfectantes

27 August, 2016
La nave ilegal de Guadalajara alojaba toneladas de productos tóxicos.publico.es. 27/08/16. Las sustancias contaminantes ya han llegado a un torrente cercano al Henares. El fuego aún no está controlado y se prevé que las labores de extinción se mantengan varios días.La nave industrial de Chiloeches, en Guadalajara, que llevaba años en situación ilegal y que la madrugada del pasado miércoles comenzó a arder, alojaba en su interior varias toneladas de productos altamente tóxicos, como disolventes, aceites o desinfectantes. Leer relacionado,  España: explosión en una empresa química provocó una nube de gases irritantes en Igualada
La nube tóxica generada por el incendio en la nave de Chiloeches visible desde el corredor del Henares en la mañana de este sábado. JAIME DÍAZ GARCÍALa nube tóxica generada por el incendio en la nave de Chiloeches visible desde el corredor del Henares en la mañana de este sábado. JAIME DÍAZ GARCÍA
El director de Extinción del incendio y oficial de servicio del Consorcio de Bomberos provincial, César Izquierdo, ha informado de que, aunque se desconoce la cantidad exacta de cada uno de ellos, se han construido tres diques de contención para evitar el vertido al río Henares de las sustancias contaminantes que ya han llegado a un torrente cercano.
"El incendio está estabilizado pero no controlado totalmente todavía y será necesario un número mayor de horas para declararlo así", manifestó Izquierdo en una comparecencia en las inmediaciones de la empresa incendiada a última hora del viernes.
Los trabajos de extinción han continuado durante toda la noche y proseguirán durante varios días por la naturaleza de los productos almacenados y su gran cantidad. Hasta las últimas horas del día los bomberos no pudieron acceder a la planta por las altas temperaturas alcanzadas en el fuego a causa de los productos almacenados, que han supuesto un "cóctel perfecto" para favorecer el incendio.
Ecologistas en Acción ha denunciado por su parte la falta de datos sobre los contaminantes más peligrosos que se han emitido a la atmósfera. En un comunicado, los ecologistas acusan al Gobierno regional de lanzar "mensajes voluntaristas" de que el aire es saludable "pero no se facilitan ni se hacen públicos los datos de la estación de medición móvil" instalada tras el suceso, mientras la contaminación del incendio se ha detectado en provincias limítrofes como Soria.
Para la organización conservacionista, esta actuación recuerda a la que el Gobierno de Castilla-La Mancha llevó a cabo durante el incendio del vertedero de neumáticos de Seseña (Toledo), a pesar de que luego se demostró que hubo zonas, como el barrio del Quiñón, donde la población estuvo sometida a niveles de contaminación que superaban en decenas de veces los límites admisibles.

Años en la ilegalidadLas causas que provocaron el incendio de la planta química se desconocen. El Ayuntamiento de Chiloeches decidió el pasado 17 de junio clausurar la planta de reciclaje de productos químicos por su "actividad clandestina" y por "no disponer de licencia de apertura o autorización de puesta en funcionamiento para el ejercicio de su actividad", así como por "incumplimiento de normativas medioambientales y de seguridad", extremo que fue publicado en el Boletín Oficial de España (BOE) del 14 de julio de 2016.
Así lo ha dado a conocer Ahora Guadalajara, quien precisa que la empresa –Kuk Medioambiental SL– "llevaba operando en el municipio desde hace varios años, siempre en situación de ilegalidad, permitida por los sucesivos equipos de Gobierno de esta localidad", anteriormente gobernada por el PP.
"Con la llegada del nuevo equipo de Gobierno, y ante el peligro manifiesto que representaba, y que se ha materializado en el día de hoy, se procedió a comenzar con el expediente para la legalización de la actividad de la empresa el día 21 de marzo de 2016. Tras no recibir respuesta por su parte, se procedió a iniciar el expediente para la cancelación de su actividad", detalla Ahora Guadalajara.
Fue el 6 de junio de 2016, "más dos meses después de la primera notificación", cuando el ingeniero municipal informó de que esta empresa "seguía metiendo más material contaminante, tóxico e inflamable", lo que acarreó su clausura.
Desde la formación política añaden que no se sabe con exactitud "ni los productos almacenados, ni el grado de toxicidad" de lo que se almacenaba allí.
Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha decretó hace poco más de un mes la suspensión temporal de la autorización para gestionar residuos de la empresa cuya nave está ardiendo desde la mañana del viernes en un polígono industrial de Chiloeches.
Fuentes del Gobierno autonómico han confirmado que esta decisión se tomó a raíz de sendas inspecciones realizadas tanto por el servicio regional de Medio Ambiente competente como por unidades del SEPRONA de la Guardia Civil.
________________________________________________________________________________________________________________________________Leer también: Un incendio en una planta de reciclado de Chiloeches genera una enorme nube tóxica. publico.es. 26/08/16. Se están quemando productos químicos, disolventes, pinturas y aceites, y se ha generado una gran columna oscura de humo. La nave de disolventes que está ardiendo estaba clausurada por no cumplir con las medidas de seguridad exigidas por el Ayuntamiento.El fuego ha generado una gran columna de humo en Chiloeches, Guadalajara.TWITTER/@IgnacioGuallartEl fuego ha generado una gran columna de humo en Chiloeches, Guadalajara.TWITTER/@IgnacioGuallartNumerosos bomberos están trabajando en el incendio que se ha declarado esta madrugada en una planta de reciclado del polígono de Chiloeches (Guadalajara) y que ha motivado que el Gobierno regional active el Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (Platecam) en fase de alerta. Tardará varios días en apagarse debido a la naturaleza del material que está ardiendo, pero el núcleo urbano no peligra.
El fuego ha sido controlado en una zona cercana de vegetación, donde han sido perimetradas las llamas para evitar su propagación por otros almacenes de la zona industrial.Una gran columna de humo aparece sobre el municipio de Chiloeches, Guadalajara, como consecuencia del incendio declarado esta madrugada en una planta de reciclado del polígono industrial. EFE/Pepe ZamoraUna gran columna de humo aparece sobre el municipio de Chiloeches, Guadalajara, como consecuencia del incendio declarado esta madrugada en una planta de reciclado del polígono industrial. EFE/Pepe Zamora
Se están quemando productos químicos, disolventes, pinturas y aceites, y se ha generado una gran columna de humo, convertida en una nube oscura por la acción del viento.
La nave de disolventes en la que se ha declarado el incendio estaba clausurada desde hacía tres meses porque no cumplía las medidas de seguridad exigidas por el Ayuntamiento.
Según ha explicado a los periodistas el alcalde del municipio, José Andrés García, hace un año se produjo otro incendio en una nave de reciclaje y desde ese momento el Ayuntamiento intensificó las inspecciones.
La nave de disolventes, pinturas y aceites del polígono Albolleque en la que se ha declarado el incendio fue clausurada hace tres meses por no cumplir las medidas de seguridad y también se cerró una planta de reciclado de neumáticos, que no es la misma a la que están llegando los residuos de neumáticos del vertedero de Seseña (Toledo) que se incendió el pasado mes de mayo.
Según ha informado el servicio de emergencia 112, el incendio se ha producido a las 4:49 horas de esta madrugada en una de las plantas de reciclaje que se alojan en el polígono de Chiloeches.
Las mediciones de aire en los equipos permanentes instalados en Azuqueca de Henares y Guadalajara están dando valores normales.
Por su parte, la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha avanzado que hoy -en torno a mediodía- quedará instalado un equipo móvil para medir la calidad del aire en Chiloeches.
En cuanto a las tareas de extinción, el alcalde ha señalado que se está intentando enfriar la zona porque hasta el momento los bomberos no han podido entrar en la nave para enfriarla debido a las elevadas temperaturas de su interior.
El Gobierno autonómico ha activado una línea telefónica de información gratuita para la población cercana (900 122 122) y mantiene activado, desde las siete y media de la mañana, el Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (Platecam) en fase de alerta.Amplio operativoDesde el Gobierno regional han informado de que a las 11.30 horas de este viernes el operativo que lucha contra las llamas está formado por 32 personas del Centro Operativo Regional distribuidas en nueve medios.
Junto a ellos, trabajan 8 voluntarios de Protección Civil con una ambulancia y dos coches de mando; así como dos patrullas de la Guardia Civil y una más del SEPRONA con dos tenientes.
Del mismo modo, participan 12 bomberos del parque de Azuqueca de Henares, siete más de Sigüenza y otros cuatro de la capital guadalajareña.
Se han sumado a los trabajos de extinción dos nodrizas y tres vehículos de bomberos de la Comunidad de Madrid con un total de 6 efectivos. También se ha movilizado una UVI móvil, personal del Servicio de Salud castellano-manchego un personal técnico de la Confederación Hidrográfica del Tajo, además de personal de Calidad Ambiental con una estación de medición.Se vigila el cauce del ríoDesde la red social Twitter, los bomberos de Guadalajara han asegurado que no solo preocupa la nube tóxica del incendio, sino que además se está trabajando para controlar que vertidos tóxicos no acaben en el cauce del río. "Pero el trabajo está siendo muy duro", señalan.
Por su parte, la cuenta oficial en esta red social del Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprovechado para señalar que, aunque en principio "no hay riesgo para la población", es recomendable a personas con factores de riesgo que eviten el contacto directo con el humo.
Add more content here...