Una nube tóxica obligó a confinar a 60.000 personas en España. telam.com.ar. 12/02/15. Una explosión en una empresa química provocó hoy una nube de gases con efectos irritantes que obligó a confinar durante varias horas a unas 60.000 personas en el municipio catalán de Igualada y sus alrededores, en el noreste de España.El suceso se produjo esta mañana en el exterior de la planta Simar, en Igualada, cuando se realizaban operaciones de carga y descarga de productos químicos, informó el servicio de bomberos de la Generalitat -Ejecutivo regional- de Cataluña. Leer relacionado: Nube tóxica de bromuro afectó a miles de personas en Chelyabinsk, Rusia
Bombers en Barcelona
(SerTox)
Por causas que se desconocen, la mezcla de varios de los químicos dio lugar a la explosión y a una "nube tóxica", añadieron los bomberos.
La nube corrosiva, que era como un hongo de color anaranjado, se podía ver desde varios kilómetros de distancia, informaron los medios locales.
Debido a la explosión, tres personas resultaron heridas leves, con quemaduras, y fueron trasladadas a un hospital de la zona.
A raíz del hecho se activó un plan de Protección Civil por el que las autoridades ordenaron a los vecinos y trabajadores permanecer en sus viviendas y puestos de trabajo y cerrar puertas y ventanas. También aconsejaron que no se vaya a buscar a los niños al colegio en las zonas afectadas.
El confinamiento fue decretado por los vecinos de los municipios de Igualada, Òdena, Vilanova del Camí y Santa Margarida de Montbuí.
Asimismo, la explosión de la planta química obligó a cortar las rutas de acceso a la zona afectada así como el servicio de ferrocarril regional.
Pasado el mediodía, Protección Civil levantó parcialmente el confinamiento, aunque se recomendó a embarazadas, ancianos y niños de 0 a 3 años y enfermos con problemas respiratorios que permanezcan en casa.
El consejero de Interior catalán, Ramón Espadaler, habló poco después de las 13.30 hora local (9.30 de Argentina) cuando la nube corrosiva aún era visible, e indicó que "posiblemente" se disipará en las próximas horas, ya que el poco viento impide que esto ocurra con mayor facilidad.
Los primeros análisis apuntaron a que la nube tóxica solo tenía efectos irritantes pero no genera problemas de toxicidad graves.
Leer relacionado: Una nube corrosiva obliga a confinar a más de 66.000 personas en Igualada. lavanguardia.com. 12/02/15. Protecció Civil ha levantado antes de las 16:00 horas todas las restricciones de confinamiento que todavía afectaban a niños pequeños, ancianos, embarazadas y personas con problemas respiratorios desde mediodía | El vapor nitroso produce escozor y picores | Tres personas han resultado heridas leves en el incidente.Protecció Civil ha activado este jueves por la mañana la alerta del plan PLASECAT por una explosión en la empresa química Simar de Igualada, que ha provocado una nube de gases en la zona que tiene efectos irritantes, por lo ha obligado al confinamiento de toda la población de los municipios de Òdena, Igualada, Jorba, Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbuí y, más tarde también -por la evolución de la nube-, Sant Martí de Tous. En total más de 60.000 personas. El confinamiento ha durado hasta el mediodía, y es que a esa hora se ha levantado excepto para niños menores de tres años, embarazadas, ancianos o personas con problemas respiratorios. Pasadas las 15:00 horas se han levantado todas las restricciones sobre confinamiento.El balance de personas afectadas a raíz del incidente químico en Igualada y posterior nube irritante ha sido: cinco atendidos in situ (tres bomberos y dos ciudadanos), y dos trasladados al Hospital de Igualada. En estos momentos, en el hospital hay ingresadas seis personas, cinco de leves y una con pronóstico reservado. De ellos, tres ingresados por la mañana, una persona que ha ingresado posteriormente proveniente de Òdena y dos a las 14.30 horas provenientes de una fábrica situada a unos 200 metros de donde se produjo el incidente. Se prevé que todos queden en observación hasta las 8 de la tarde, excepto el de pronóstico reservado que quedará pendiente de evolución. La nube corrosiva, compuesta de ácido nítrico, cloruro y sulfuro férrico, todavía es visible a esta hora (13:21) y muy posiblemente "acabará precipitando ya que hay muy poco viento y eso impide que se pueda disipar", ha apuntado Espadaler. El Ayuntamiento de Igualada ha informado de que está llevando comida a los centros escolares para los niños que se queden confinados en caso de que se alargue esta situación. El aviso se ha recibido en el teléfono de emergencias 112 a alrededor de las 9.45 horas, y hasta el lugar de los hechos, la calle Holanda número 3 del polígono industrial Les Comes, se desplazaron 21 dotaciones de los Bombers de la Generalitat, 6 unidades del SEM, 17 patrullas de Mossos y efectivos de la Policía Local, de Cruz Roja y Protecció Civil del municipio. También un helicóptero de los Bombers de la Generalitat ha estado sobrevolando la zona.Según las primeras informaciones, habría habido una explosión durante una maniobra de carga y descarga por una mezcla de ácido nítrico y ácido sulfúrico. A raíz de la explosión se ha producido una nube tóxica.Bomberos de la Generalitat han estado trabajando en la industria y en los alrededores supervisando que no hubiera ninguna persona en el exterior y revisando también alcantarillas. Como consecuencia de la explosión, FGC ha cortado la circulación de trenes entre La Pobla de Claramunt y Igualada de la línea Llobregat-Anoia (R6), corte que ya ha sido levantado por lo que los convoyes circulan ya por la zona. También los cortes de carreteras que se habían efectuado fruto de la explosión (se habían cortado las salidas 555 y 554 de la A-2 en Igualada en ambos sentidos) han sido ya levantados.Como medida preventiva, los Bomberos de la Generalitat y Protecció Civil de la Generalitat pidieron el confinamiento de toda la población de los municipios de Òdena, Igualada, Jorba, Santa Margarida de Montbuí, Vilanova del Camí y, más tarde, de Sant Martí de Tous, una medida que estuvo vigente hasta el mediodía. A esa hora fue levantado el confinamiento excepto para niños menores de tres años, ancianos y personas con problemas respiratorios. La población debía confinarse dentro de un edificio, cerrar puertas y ventanas y no salir al exterior advertía Protecció Civil que también pedía a los que viajaran en vehículo que no se quedaran dentro ni fueran a buscar a los niños a la escuela.A algunos escolares, sin embargo, les cogió el episodio en el bosque. Fueron unos 300 niños del CEIP Dolors Martí i Badia, de Igualada (Barcelona), que se encontraban esta mañana en un bosque cercano para celebrar el Jueves Lardero, previo al carnaval, en el momento de producirse la explosión.Una de las madres, Míriam Solà, explicaba a Efe que los 300 niños, junto con profesores y padres y madres se dirigían a primera hora hacia el bosque cercano al colegio cuando los propios escolares vieron la nube, "inmensa" y de color naranja que había producido la explosión, y que iba cubriendo el cielo de Igualada.En ese momento, profesores y padres llamaron a los teléfonos de emergencias, cuyos responsables les ordenaron que volvieran rápidamente hacia la escuela y se confinara a los niños en el recinto escolar.Los niños, docentes y padres volvieron entonces precipitadamente al colegio, con la incertidumbre de no saber si la nube podía causar problemas de salud. Míriam Solà aseguraba que la nube corrosiva había producido un mal olor difícil de diluirse en el ambiente y que le había irritado la garganta, aunque "levemente, no para ir al médico".Por suerte, muchos de los niños llevaban bufandas y bragas de cuello, con las que se pudieron taparse la boca y evitar respirar los restos de ácido nítrico de la nube corrosiva.El teléfono de emergencias 112 ha recibido 394 llamadas sobre este incidente. Protecció Civil recuerda que el teléfono 112 es para emergencias y hay que lamar al 012 si se desea recibir información.La nube permanece encima de la zona afectada y su dispersión depende de las condiciones meteorológicas.Nube tóxica en Igualada David RegordosaNube tóxica en Igualada Ferriol EgeaNube tóxica en Igualada Jaume XausNube tóxica en Igualada SubiranaNube tóxica en Igualada Ferriol EgeaEspectacular nube tóxica en Igualada Maria ColellEspectacular nube tóxica en Igualada Maria ColellEspectacular nube tóxica en Igualada Maria ColellNube tóxica en Igualada Samuel Viera
Nube tóxica en Igualada Samuel VieraNube tóxica en Igualada @ricardsole63____________________________________________________________________________________________________Ver en abc.es:Imágenes de la gigantesca nube química de Igualada__________________________________________________________________________________________________
Leer relacionado: Experto químico dice que se debería analizar el aire "para estar tranquilos".abc.es.12/02/15. El director del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Xavier Roca, ha explicado hoy a Efe que el óxido nítrico es un compuesto tóxico, por lo que ha pedido hoy que se analice el aire de la zona de Igualada (Barcelona) "para estar tranquilos". Xavier Roca Mussons ha indicado que se debería tomar una muestra del aire de la zona afectada y analizar si se ha podido generar algún otro compuesto debido a la explosión que se ha producido hoy en la empresa de suministros industriales Simar de Igualada. "Para estar tranquilos, se debería tomar una muestra amplia del aire" y comprobar que no se han generado otros compuestos perjudiciales para la salud, ha considerado el investigador. Ha precisado también que aunque estos análisis requieren un cierto tiempo, sería adecuado realizarlos para evitar cualquier riesgo, "sin querer alarmar a nadie". La gran nube de color marrón-ocre que se ha producido después de la reacción química del óxido nítrico con el cloruro férrico es la "típica", ha indicado Roca, que resulta cuando se dan grandes cantidades del primero. La nube, que ha afectado el cielo de varios municipios cercanos a Igualada durante casi toda la mañana, podría haberse disipado más rápidamente de haber tenido un día soleado en esa zona, ha explicado Roca, ya que las radiaciones solares ayudan a deshacer este tipo de concentraciones químicas.