Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Entrevista al hijo de la más famosa envenenadora serial de Argentina

23 April, 2016
El hijo de Yiya Murano: “No sé si ella está viva o muerta. Y tampoco me importa”.Por Ana van Gelderen. gente.com.ar. 23/04/16. A su madre se la recuerda como “la envenenadora de Monserrat”. El vive en Mar del Plata, es guardaespaldas y tiene una mueblería. Hace veintidós años escribió el libro que inspira Yiya, El Musical, que Ricky Pashkus estrenará el 28 de abril. Con GENTE habló de su dura infancia, de cuando Yiya le confesó cómo asesinó a tres amigas (“el veneno estaba en los saquitos de té, no en las masas”) y sobre los misterios del paradero de la criminal más famosa del país.Leer relacionado: La más famosa envenenadora serial de Argentina
Entrevista al hijo de la  más famosa envenenadora serial de Argentina
Portada de ‘veneno’
A mí me lo confesó: me dijo que las había matado. Se lo negó a la Justicia y a todo el mundo, pero a mí me lo confirmó… Y que el veneno estaba en los saquitos de té y no en las masitas”, relata Martín Murano (50) el único hijo de Yiya, “la envenenadora de Monserrat”, sobre el más crucial de los encuentros con su madre, en 1985, y continúa: “Me contó también que mi padre no era mi padre biológico. Yo lo sospechaba, porque Yiya tenía muchos amantes… Me confesó todo en un lugar secreto, cuando planeaba escapar, después de que le declararan la prisión perpetua y le dieran ocho días para presentarse”, vuelve a sorprender. Sí, pasaron veinte años y desde su casa de Mar del Plata, Martín desgrana y vuelve a desgranar su historia, con la única compañía de los ladridos de Ataúlfa y un cigarrillo tras otro. Entonces, Yiya nunca será “mi madre”, “mi vieja” y mucho menos “mamá”. Es siempre “Yiya”, a secas. Y el relato estremece. “No me ofrezco a cocinarte nada, porque la última vez que un Murano cocinó, ¡le dieron quince años en cana!”, tira como para descomprimir. 

AMANTES, DESAMOR Y MENTIRAS. Yiya volvió a su vida en forma de musical. “Me enteré que lo están armando, porque escuché a Osvaldo Bazán en la radio, en el programa de Lanata. Después me reuní con Ricky Pashkus, director de la obra, y fuimos a Argentores”, cuenta sobre Yiya, El Musical, basado en su libro de 1994: Mi madre, Yiya Murano. “Me llaman tres veces por día para consultarme. Yo les aclaro que soy sólo el autor de un libro sórdido, sobre una historia que me tuvo como testigo involuntario. Mi función es diferenciar quién es quién: Antonio, Martín y Yiya. Lejos de molestarme, me honra que siga vigente veinte años después”, asegura quien nació el 31 de enero de 1966 y creció en el mítico departamento de México y Salta, donde su madre fue detenida. “Cuando era chico, para mí era normal irme de vacaciones a Córdoba con uno u otro amante de Yiya y que ella me dijera: ‘No le digas a tu padre que estuvimos acá’. Tuve una infancia desagradable. Me crié con la mentira”, cuenta.

–¿Cómo era la Yiya madre?–No lo era. No existía. No estaba nunca. Delante de los demás hablaba bien de mí, decía que era campeón de taekwondo, pero yo no sabía ni una toma. Su vida eran sus amantes, la plata y su familia biológica, que son igual de basura que ella y a la que mantenía con plata mal habida.

–¿Quién te crió?–No sé… Tal vez Ignacia, la empleada. Mi papá era abogado y trabajaba hasta muy tarde. Yo lo veía los fines de semana, cuando íbamos a ver los partidos de San Lorenzo. Desarrollé poder de observación y así sobreviví. Iba a una parroquia, a la escuela Don Bosco, después al Colegio Monserrat y a otras escuelas… Hacía básquet en San Lorenzo y artes marciales en GEBA. En el deporte nunca me segregaron.

ESTAFAS, DETENCION Y VISITAS. Fue una noche como cualquier otra, cuando Martín tenía 12 años. “Entró la policía, hizo una requisa y la llevó detenida. Era plena dictadura, 1979… No abundaban las explicaciones. Con mi papá no entendíamos qué pasaba. Pero yo sospechaba que Yiya andaba en las estafas. No me imaginaba los asesinatos. Después supimos todo por Canal 9”, cuenta y vuelve a arrancar, casi de memoria, con la historia: “Yiya había empezado una etapa de dólares, Bonex y plata fácil. Se encerraba en el dormitorio y hablaba de plata. Yo la escuchaba. Hasta que en un mes (febrero) pasó todo. Primero murió Nilda, la señora de al lado de casa, después Chicha, otra amiga, y finalmente Mema, que era prima de Yiya. Me acuerdo perfectamente de cuando atendió el teléfono y dijo: ‘¡Pero, pucha! Cada vez que me llaman es para decirme que murió una amiga mía’. Tenía ese cinismo hijo de puta que es lo que más odio en el mundo”.

María de las Mercedes Bernardina Bolla Aponte de Murano (nacida en Corrientes en 1930) había sido acusada de envenenar con cianuro justamente a Nilda Gamba, Carmen Zulema del Giorgio Venturini (Chicha) y Lelia Formisano de Ayala (Mema), después de estafarlas. Quedó detenida en Ezeiza, de 1979 hasta 1982. “Estaba presa e incomunicada. Mi viejo se recluyó en casa. Yo le decía que si seguíamos escondiéndonos iba a parecer que la apañábamos. El me decía ‘es tu madre’ y yo le respondía ‘es tu esposa’. Para mí nunca fue mi vieja. La gente me pregunta cómo no me afectó su historia, y le explico que lo vivo como si le hubiera pasado a un vecino. La marginación fue lo único difícil”, admite Martín.

–¿Cómo es que tu papá no se daba cuenta de nada?–Era un porteño de los años cincuenta, que sólo pensaba en su trabajo y en San Lorenzo. Inocente, pacífico, sencillo, bonachón y sin ideales… Tenía adoración por mí. Después de lo de Yiya se deterioró, bajó varios kilos y fumó cuatro atados de cigarrillos por día. La casa se vino abajo. Ella nos había fundido. Quedamos siendo unos marginales. Me echaron de la iglesia. Entraba más tarde al colegio porque tenía periodistas en la puerta. Papá murió de pena a mis 19 años, sin saber que yo no era hijo biológico de él. Yiya había vuelto a la cárcel.

LA FELIZ Y LO DE MIRTHA. Martín terminó el colegio y se recibió de instructor de artes marciales. Se destacó en taekwondo, karate y boxeo tailandés. Después se empleó como doble de riesgo. “Formé mi escuela. Trabajé para Canal 9, fui actor. Me buscaron para Poliladron pero seguí adonde estaba y me equivoqué. Romay vendió el canal, Suar se fue para arriba y yo me quedé sin trabajo. Entonces arranqué como guardaespaldas, patovica y seguridad. Conocí a una chica de Mendoza y me fui a vivir nueve años allá. Me separé y me casé dos veces más. Tuve varias parejas, muchas, pero nunca fui infiel: es que había crecido con la infidelidad de mi madre…”, apunta, y pide no nombrar, “para preservarla”, a una hija que tuvo. “Volví a Buenos Aires y después elegí Mar del Plata. Me gusta esta ciudad, porque en verano era el único lugar en el que yo tenía a mi viejo entero para mí”, agrega en Algarrobo House, la mueblería que comparte con un socio en Independencia al 3600. “Me gusta la diversidad: seguridad, muebles y que por mi libro se hagan obras de teatro y una película que vengo negociando”, sintetiza, al tiempo que cuenta que ahora no está en pareja. 

–¿Cómo eran tus primeros encuentros con Yiya presa? –La iba a visitar a la cárcel para acompañar a mi papá. Nada más. Llegaba y me quería ir. Cuando tuvo el aneurisma, en el ’81, la internaron en el hospital Pirovano y yo ni entraba a verla: me quedaba hablando con el cana de la entrada. Luego de que murió mi papá fui sólo una vez, porque la que era entonces mi mujer la quería conocer.

–¿Y mientras estuvo libre, del ’82 al ’85?–Vivíamos en la misma casa, pero yo no le daba bola. Era como un mueble molesto. Me iba del colegio al gimnasio y de ahí a lo de alguna amiga. Hasta que le dieron reclusión perpetua y estuvo diez años presa. La liberaron por la Ley del 2×1.

–Y ahí volvieron a verse…–De grande, nos reencontramos. La vi en lo de su abogado, antes de ir juntos al programa de Mirtha Legrand. Creo que pensaba que tal vez cambiara. Lo intenté. Sin embargo, en un momento le dije: “Seguís siendo la misma mierda de siempre”. Al día siguiente, frente a las cámaras, muy suelta de cuerpo mandó: “Venimos a festejar el reencuentro”. Nos volvimos a ver dos o tres veces más, cuando ella me buscó. Yo ni la saludaba con un beso. Se quejaba: “Muchos tienen que llorar a un buen hijo muerto. Yo tengo que llorar a un mal hijo vivo”. Volvió a casarse y trató de envenenar a su hijastra. Entonces, una de sus sobrinas la llevó a un geriátrico en Caballito. La fui a ver hace cuatro años y no me reconoció. Estaba muy mal. Después, no supe nada más de ella.

SEGUN EL CRISTAL CON QUE SE MIRE. La última certeza sobre Yiya Murano es que terminó en un geriátrico de Vidal y Monroe, en Belgrano. Hay quienes sostienen que se encuentra en estado vegetativo y quienes creen que murió. Tendría 85 años. A Martín lo llamaron para decirle algo, pero no quiso escuchar qué: “No les creo nada a los familiares de Yiya”. Todo mientras su sobrina más cercana asegura, sin querer dar precisiones y cortando el teléfono a la periodista de GENTE , que “Yiya murió hace como dos años”. 

–Martín, ¿de verdad no sabés si vive?–No. Te soy honesto. No sé si está viva o muerta. Tampoco me importa. No me cambia en nada. Me preocuparía si me alegrara su muerte. Ahí tendría un problema interno… Pero no me pasa nada.

–¿La perdonaste?–No tengo nada que perdonar. No me interesa más que cualquier otro policial. Ni tengo resentimiento. Sí juzgo que mató gente y lo que le hizo a mi viejo. Sé que dejó huellas en mi vida, pero son patadas que trato de que me tiren para adelante.

–¿Nunca tuviste miedo de que te mate?–Trató una vez, con una torta. La sacó del horno, yo la estaba por comer y de pronto me manoteó y la tiró en el incinerador. No sé si se arrepintió o si era para otra persona. 

–¿No pensaste en cambiarte el apellido?–Nunca. No tengo nada que ocultar. Murano es el apellido de mi viejo, la persona que más quise en el mundo. Y es, además, un cristal famoso  

Fotos: Christian Heit y Fabián Mattiazzi.

________________________________________________________________________________________________________________________________
Ver video relacionado: Mujeres Asesinas – Yiya Murano, envenenadoraPublicado el 4 ene. 2016En este capítulo, Nacha Guevara, se pone en la piel Yiya Murano, una mujer condenada y procesada por el delito de intoxicar y ocasionarle la muerte a un grupo de amigas, con el sólo afán de obtener su dinero. En este video, Yiya asiste al velorio de su amiga y primera víctima Carmen (Lucrecia Capello). En ese momento, la escrupulosa mujer se mete en la habitación de su difunta amiga y se lleva los ‘pagaré’ que le debía a su amiga. De esta manera, terminó borrando las pruebas que podían dejarla en evidencia. Después de la muerte de las otras amigas, Diana alertó a la policía del accionar de Murano. Yiya logró convencer a sus amigas a invertir dinero en una mesa de dinero en el cual supuestamente ‘sin tocar el capital aumentan los intereses’. Las tres: Carmen, Nilda y Checha confiaron en su discurso pero nunca vieron ni un peso, ni siquiera el que ellas le habían prestado. Al ver no había intereses, Checha, le reclama su dinero. Como era de esperarse, ese dinero no lo tenía, pero sin anticiparle nada, la invitó a su casa a tomar el té para devolverle su parte. Lo que nunca sospechó Checha, fue que su amiga la envenenaría.En este video único, la misma Yiya Murano habla sobre la ‘confusión’ que existe entre la ley y la justicia. En referencia a su caso, plantea que la ley se equivocó y que jamás hizo daño físico a nadie.
Add more content here...