Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Entrevista al creador de los los venenos Nowitschok en la revista alemana Der Spiegel

29 March, 2018
Inventor del veneno ruso. Por Mikel Arizaleta. rebelión.org.28/03/18. Fue Wladimir Ugljow quien tiempo atrás descubrió los venenos Nowitschok. Ugljow sostiene que un veneno tal se empleó ya hace dos décadas en un asesinato. Es Christian Esch quien le entrevista y nos ofrece su reflexión en la revista alemana Der Spiegel

Pjotr Kirpitschow, jefe de Ugljow, descubrió en los setenta una nueva generación de venenos nerviosos, los organofosfatos, bastante más tóxicos que hasta el entonces más tóxico conocido, que era el veneno nervioso descubierto en Occidente y denominado VX. De los cientos de sustancias sintetizadas tres fueron las que a la larga resultaron más exitosas. Dos, dice Ugljow, las encontró él mismo en 1976 y no quiere revelar sus nombres porque sigue todavía hoy obligado a guardar secreto. Pero de sus palabras puede deducirse que los elementos son A-232 y A-234.
El programa en el que se buscaron las nuevas sustancias se llamaba “Foliant”. “Nowitschok”, literalmente novato, se denominó públicamente sólo al par de exitosas nuevas sustancias, dicho más exactamente: a las aplicaciones militares que se basaban en ellas. Lo que aclara la confusión con el nombre. En el Instituto los paisanos no hablaban de Nowitschok, pero ello no quiere decir que, según Ugljow, no hubiera habido ningún programa bajo ese nombre.
Fue un trabajo sugestivo. Ugljow lo condena hoy aunque se nota en él el orgullo de su invención. Resultaba también peligroso, una vez le explotó el matraz. Y sentí una angustia atroz, dice. “Pero esa angustia era ya síntoma del envenenamiento”. Y así como hay sustancias militares que causan la derrota, hay venenos de la serie Nowitschok que, entre otras cosas, provocan angustia. Segej Skripal y su hija Julia lo debieron experimentar.
Con la caída de la Unión Soviética salieron a la luz más y más sus secretos. Y fue una buena cosa, pero sus secretos escaparon al control con gravísimas consecuencias. En 1992 un colega moscovita de Ugljow hizo públicas las nuevas supersustancias militares y fue detenido por traición de secretos. Ugljow intercedió en su favor. Amenazó al presidente de Rusia, Boris, con revelar la fórmula de las sustancias. Antes pasajeramente había abandonado el Instituto. Y, como él dice, se entretuvo con “cachivaches” en el mercado de Schichany. El estado era débil y el capitalismo se hacía fuerte de modo violento. Y como se vio, hubo gente que no se entretuvo con cachivaches sino que comerció con armas químicas.
En 1995 fue envenenado el famoso banquero Iwan Kiwelidi. Fue un asesinato espectacular incluso en una época en la que en Moscú fueron asesinados banqueros asiduamente. Oficialmente el autor había vertido gotas de un veneno nervioso en el auricular del teléfono de Kiwelidi. Los médicos lo hubieran confundido con un ataque de corazón caso de no haber muerto su secretaria con iguales síntomas.
El veneno nos lleva claramente al laboratorio de Ugljow en Schichany, por eso la sospecha recayó en él y fue interrogado por agentes. Pero quedó claro que el colega de Ugljow, Leonid Rink, había vendido por dólares varias ampollas con veneno nervioso. Él mismo lo admitió, la moscovita “Nowaja Gaseta” publicó sus confesiones recogidas de las actas del interrogatorio. A pesar de todo Rink fue condenado a una pena asombrosamente pequeña.
El asesinato de Kiwelidi es la razón por la que Ugljow pensó con la noticia de Salisbury en “otro más”. Segej y Julia Skripal pueden no ser las primeras víctimas de un veneno Nowitschok, porque él está totalmente seguro de que un veneno así ya fue utilizado en 1995.
Pero el asesinato de 1995 tiene otra interpretación para el caso de Salisbury: Y es que quien entonces vendió el veneno, Leonid Rink, es hoy utilizado por la agencia de noticias estatal Ria Novosti para desviar la sospecha en el asunto Skripal de Moscú a Londres: Los ingleses no podrían presentar pruebas del veneno empleado “porque es claro que el asunto no se coció en Rusia”.
Probablemente los Skripal se habrían envenenado ellos mismos. La entrevista con Leonid Rink, apenas publicada, debió ser retocada de nuevo en Ria Novosti. Algunas de las frases, en las que Rink empleó el concepto “Nowitschok”, fueron borradas, contradecían la posición oficial de Moscú según la cual una tal expresión nunca existió. El mismo Rink desapareció tras la entrevista y sigue ilocalizable.
Ugljow se admira de su entonces colega Leonid, alias “Ljonja” y de sus declaraciones. Por ejemplo aquella de que Julia Skripal no habría podido transportar el veneno en la maleta porque resultaría muy peligroso. ¿Por qué no? Rink lo transportó ya entonces en el bolsillo de la chaqueta. “Ljonja miente”, dice Ugljow. Por lo visto se le puso delante lo que debía decir.
Pero también Ugljow tiene algunas preguntas para el caso acaecido en Salisbury. ¿Si los británicos están seguros de tratarse de un veneno llegado de Rusia con qué han comparado las pruebas? Ocurre como en las huellas de los dedos, se necesitan dos huellas para poder compararlas. El veneno lo ha podido poner a disposición bastante gente. “Los materiales básicos se obtienen en cualquier centro químico”, remata.
Son preguntas que él no puede aclarar. Tiene 71 años y tiene que resolver otros problemas. Y no piensa que él mismo pudiera ser una víctima, si bien sin comerlo ni beberlo se halla metido en un affäre internacional y, aunque muy tangencialmente, en las investigaciones de un misterioso asesinato. Pero no se encuentra angustiado. 


Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
____________________________________________________________________________________________________________Leer también: Cronología del caso Skripal. telesurtv.net. 27/03/18. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, aseguró que ningún país ha presentado pruebas de culpabilidad contra Rusia en el caso Skripal.Moscú ha aclarado que no dispone del químico usado para envenenar al doble agente y a su hija.Moscú ha aclarado que no dispone del químico usado para envenenar al doble agente y a su hija. | Foto: EFE
El envenenamiento del exespía Serguéi Skripal y de su hija en Salisbury (Inglaterra), ocurrido el pasado 4 de marzo desató una crisis diplomática.
Conoce los detalles de este caso en la siguiente cronología:
– 5 de marzo: Serguéi Skripal es hospitalizado junto con su hija tras exponerse a una sustancia desconocida en un centro comercial de Salisbury, en Inglaterra.
– 6 de marzo: El ministro de Exteriores de Londres, Boris Johnson, acusa a Rusia sin pruebas y amenaza con reacciones.
-7 de marzo: La policía de Londres dice que se trata de un "envenenamiento con gas tóxico".
Foto: EFE

– 9 de marzo: “Lo que vemos son solo reportes de prensa… que dicen que si es Rusia, entonces van a dar una respuesta que Rusia recordará para siempre. Eso no es serio. Esto es propaganda lisa y llana y está tratando de aumentar las tensiones”, apuntó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
– 12 de marzo: Londres identifica el agente nervioso Novichok como el causante del envenenamiento. Esta es un arma química binaria que fue desarrollada en la extinta Unión Soviética, entre 1970 y 1980, por el Instituto Estatal de Investigación Científica de Química y Tecnología Orgánica.

– 13 de marzo: El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso convoca a una reunión embajador de Reino Unido en Moscú, Laurie Bristow.

-14 de marzo: Londres anuncia expulsión de 23 diplomáticos rusos y sanciones. 

-17 de marzo: El Kremlin expulsa a 23 diplomáticos británicos tras sanciones de Londres. 

-22 de marzo: Consejo Europeo evalúa una expulsión coordinada de diplomáticos rusos.

– 26 de marzo: Estados Unidos, la UE y otros Estados, entre ellos Ucrania y Canadá, expulsan a diplomáticos. 

-27 de marzo: La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, aseguró que ningún país ha presentado pruebas de culpabilidad contra Rusia en el caso Skripal.


Add more content here...