Descubierto el primer crustáceo venenoso. abc.es. 23/10/13. Emplea un complejo cóctel de toxinas, enzimas y agentes paralizantes para alimentarse. Un método de caza nunca antes documentado en las 70.000 especies de crustáceos que existen. Un grupo de expertos del Museo de Historia Natural de Londres ha detallado el hallazgo del primer crustáceo venenoso en la revista Molecular Biology and Evolution. Se trata de una criatura que vive en las cuevas submarinas de las aguas que rodean el mar Caribe, las Islas Canarias y el oeste de Australia.Ver noticia con referencia al artículo original, en inglés.
Se alimenta de otros crustáceos y su veneno es el resultado de un complejo cóctel de toxinas que incluye, también, enzimas y agentes paralizantes. Los autores del estudio han comentado a la BBC que el descubrimiento puede ayudar a entender cómo han evolucionado los animales venenosos. «De las 70.000 especies de crustáceos documentadas hasta ahora, no se había registrado que alguna de ellas empleara veneno para romper los tejidos de sus presas y poder, así, succionar el líquido que albergan los esqueletos de sus víctimas, tal y como hace esta clase de remipedio, de nombre científico Speleonectes tulumensis (modus operandi alimenticio muy similar al que emplea la araña)», han declarado los profesores Ronald Jenner y Bjoern von Reumont.