N° 7 – Enero 2018
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 1

En setiembre 2017 hablamos de la epidemia de
Huevos contaminados con fipronil. Decíamos entonces que los contaminantes químicos están por todas partes, incluidos los alimentos y que en los llamados países desarrollados tampoco se ahorran escándalos. Y este mes lo reiteramos con otro contaminante, esta vez no químico sino bacteriano: el
Alerta sanitaria por brote de salmonelosis en el mayor productor de lácteos del mundo Lactalis y, unos días después:
Sigue la contaminación con salmonela en el mayor productor de lácteos del mundo. Por eso le dedicamos el biberon con leche infantil, en el logo de este mes. Cuando el 31 de mayo de 2017 finalizó su actividad el Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños, dejamos de brindar asesoramiento a las consultas que nos realizaban por este medio. No obstante, todos los meses las seguimos recibiendo y por eso
reiteramos esta medida. Además de la contaminación de los lácteos, fue un mes con muchas noticias sobre alimentos y bebidas: 1)
La exposición al furano a través de los alimentos podría causar a largo plazo daño hepático; 2)
España: alerta sobre alimentos con residuos de plaguicidas disruptores endócrinos; 3)
CE: medidas para disminuir acrilamida en patatas fritas, cereales de desayuno, café, etc; 4)
Aunque el chocolate es perjudicial para los perros, en las fiestas navideñas su ingesta aumenta; 5)
La CE propone modificar legislación sobre el bisfenol A en plásticos en contacto con alimentos; 6)
Brote de intoxicación con metanol en República Dominicana con una bebida artesanal haitiana; 7)
Chubut: veda precautoria para la extracción de moluscos bivalvos y gasterópodos en Golfo San José. Destacamos: 1)
Nueva vía para tratar daño hepático por paracetamol luego de las primeras ocho horas de la ingestión; 2)
Argentina: Químicos prohibidos y restringidos, actualización 2017; 3)
El entramado oculto detrás de la decisión de alargar la vida al glifosato en la UE; 4)
Los 10 descubrimientos y novedades más importantes en ciencia de 2017, según la revista Science; 5)
Contaminantes emergentes causan daños ambientales y sobre la salud, un artículo de consumer.es; 6)
Debate: modelo agropecuario extensivo dominante parece excluir alternativas más sustentables. ¡Feliz 2018! Hasta el próximo número. JCP