N° 104 – Enero 2012
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 9

En nuestro
boletín anterior hicimos un recuento de los logos dedicados a plagas y algunos animales. Nos faltaron las palomas, el logo de este mes, a raiz de la discusión vernácula sobre si son o sólo se hacen, mejor dicho: algunos las consideran plagas y proponen darles anticonceptivos. Por eso escribimos:
Aportes para la discusión del empleo de anticonceptivos para palomas en la ciudad de Rosario. También en este número una nueva monografía prometida en el anterior:
Plantas tóxicas en ambientes urbanos. Este año retomamos la costumbre de subir las preguntas que nos hacen nuestros visitantes:
ver. Felicitamos a la nueva publicación "
Revista cubana de Toxicología" y agradecemos a Belina Capote Marrero, el haber compartido la nueva buena. También agradecemos y retribuimos los saludos que nos mandan
desde Mérida, Venezuela, destacando su frase final: "No hay mejor ofrecimiento de la ciencia a la sociedad que la información y la divulgación de conocimientos". En relación a esto destacamos que los
requisitos para publicar en RETEL hayan sido traducidos al ucraniano: ¡Gracias, Sofya Kravchuk!. Van a realizar una travesía por mas de 2000 kms de humedales en nuestro país.y nos preguntan sobre dosis a aplicar y provisión de antiveneno ofídico (
Ver). Aclaramos acá que durante aproximadamente 300 Km de recorrido no pasarán por ningún poblado y por eso los recaudos. ¡Les deseamos los mejores de los éxitos y esperamos las fotos prometidas!. Desde Córdoba nos hacen
muchas preguntas sobre plomo. Subimos un artículo sobre
mordedura de ofidios venenosos en el nordeste argentino con referencias de Sertox. También subimos el
Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre el botulismo infantil y una
Nueva publicación sobre el sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo. Otra vez hay que lamentar victimas fatales por bebidas adulteradas con metanol: en
Sangrampur (India) y en la capital de Afganistán,
Kabul. En relación a esto emitimos una
Opinión sobre la falta de epílogo de algunas noticias, y a propósito de un caso de mordedura de yarará. También hubo un muerto por
consumir moluscos contaminados en la Patagonia y en relación a esto:
Alerta epidemiológico por IPM de la DPPE – Secretaria de Salud – Provincia del Chubut y
Crean en Galicia un método para detectar rápidamente toxinas marinas en el fitoplancton. Sin duda la noticia más impactante de este boletín es el
Grave problema sanitario en Europa con prótesis mamarias francesas con un gel de mala calidad. Después nos enteramos que sus consecuencias también llegaron a los paises de la región, incluyendo Argentina y que
los implantes mamarios no duran toda la vida y hay que sustituirlos. Este mes festejamos
el Día Nacional del Gaucho y nos preparamos para
los feriados del 2012 en Argentina (los pueden consultar en el
Calendario 2012 de Sertox en formato PDF. Y a pesar de no ser tóxico en un sentido literal nos pareció interesante
conocer sobre la «superentidad» económica global. Otros artículos recomendados del mes son: 1)
Medusa y otras bellas fotos del Concurso National Geographic 2011; 2)
Desastres naturales en los últimos 10 años; 3)
Exportando riesgos: cargamentos de baterías de plomo usadas de EEUU a México; 4)
Confirmado: en Castilla y Leon, usaron clorfacinona al divino botón; 5)
Una inquietante pregunta acerca de las muertes provocadas por Vioxx de Merck ; y 6)
Estándares europeos de calidad en prevención de drogas: manual para profesionales de la prevención. Hay muchas más noticias de
Toxicología al día,
aportes y de
la prensa para revisar. Hasta el próximos número. JCP