Alacranes en Rafaela, qué se debe hacer. laopinion-rafaela.com.ar. 24/11/10. Como es habitual llegada esta época del año, hacen su irrupción en viviendas rafaelinas los alacranes. Arácnido antipático y temido por los seres humanos desde toda la historia, si es que los hay.Es que la llegada del calor enciende el alerta en cuanto a la prevención, ya que los indeseables se ponen particularmente inquietos y activos de noche, desplazándose, con el potencial peligro que conlleva ser picado por ellos.El alacrán es un animal de hábitos nocturnos, permanece en el suelo, o también entre escombros, tejas y ladrillos. Pero también es frecuente encontrarlos en las grietas de paredes, pisos y zócalos, bajo los muebles, o lo que es peor -y es un sitio que eligen mucho- entre la ropa y los zapatos. Sigue…
Revisar calzados antes de usarlos…
(Sertox)
Estadísticas que posee el Ministerio de Salud de Córdoba indican que "en épocas de calor se reciben entre cuatro y cinco casos por día, aunque ninguno se presenta de tal gravedad que implique serio riesgo para la vida del paciente".
IDENTIKIT
Son exclusivamente noctámbulos. Se nutren de diversos animales invertebrados como insectos o arañas, raramente de pequeños vertebrados como roedores, serpientes o lagartos. La mayoría de las especies acechan a sus presas en las cercanías de sus propias cuevas u otros lugares de refugio. Durante la caza emplean ambas tenazas, y si no bastaran para neutralizar a la víctima, entraría en juego el aguijón, que se lanzaría por encima de la cabeza en menos de un segundo, envenenando a la presa. Con las mandíbulas la desmenuzará, mientras al mismo tiempo unas enzimas predigieren el alimento. Este proceso de alimentación puede requerir varias horas. Incluso muchos alacranes son capaces de aguantar sin comer durante mucho tiempo, algunos incluso años, ya que su metabolismo en reposo apenas necesita energía. Son un manjar para diversas aves -sobre todo búhos-, lagartos, serpientes, grandes sapos y mamíferos. Además, muchos se cazan entre sí y también tienen enemigos mayores como los ciempiés y arañas. El alacrán posee varios mecanismos defensivos para enfrentarse a ellos. La defensa más llamativa es el aguijón, dotado de un potente veneno, que se produce en el último segmento corporal y suele componerse de dos partes, una para matar a los artrópodos de los que se alimenta y otra contra los vertebrados, como defensa. El de la mayoría de las variedades supone poco peligro para los vertebrados mayores. El compuesto químico es una mezcla de componentes que funciona como neurotoxina. Algunos depredadores se han especializado en estos arácnidos hasta el punto de haber desarrollado inmunidad contra su veneno o comportamientos que les permiten esquivar la picadura. El alacrán venenoso que se encuentra con más frecuencia en Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero, pero también aparece en Entre Ríos, Córdoba, Tucumán y norte de la provincia de Buenos Aires, se llama ‘Tityus Trivittatus’, de coloración marrón clara y con pinzas finas y alargadas.
ANTECEDENTES
Su momento de desgraciada fama por estos días, tuvo que ver con una seguidilla de picaduras a niños que -al menos en dos casos- los llevaron a la muerte. En el primero de los casos, el jueves 11 de noviembre, un alacrán picó a un bebé de 18 meses mientras su mamá lo estaba cambiando en su casa de Villa Gobernador Gálvez, sur de Santa Fe. El chiquito murió al día siguiente a causa de la picadura. En el segundo caso, una niña de tres años fue picada por un alacrán el martes 16 de noviembre en la localidad de San Antonio, en Catamarca. Estuvo en grave estado, pero logró recuperarse. En tercer término -un hecho que nos toca más de cerca-, el miércoles 17 en la localidad de María Juana, un nene de seis años fue picado por un alacrán y la toxina le afectó los pulmones. Aunque tuvieron que conectarlo a un respirador, está evolucionando y esta semana podrían darle el alta. El menor fue atendido primero en la clínica comunal, donde le pusieron suero antiescorpiónico, pero debido a la complejidad del caso debió ser trasladado al Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia de la capital santafesina. El último de los casos conocidos en las últimas semanas también terminó en tragedia, y tuvo que ver con la muerte de un chico de ocho años el domingo, quien mientras dormía en su habitación resultó picado por un alacrán en Córdoba. "En este caso la toxina actuó a nivel cardíaco, lo que complicó el cuadro" afirmó el jefe de la Guardia del Hospital de Niños, Marcelo Argüello. Además de este caso, en el mismo Hospital otro nene de dos años está internado desde el martes, conectado a un respirador artificial por un cuadro de insuficiencia cardíaca causada por la picadura de un alacrán.
EN RAFAELA
Consultados ayer los doctores Alejandro Ruiz Díaz -coordinador de Salud del Nodo Rafaela- y Roberto Vitaloni -director del Hospital SAMCo "Jaime Ferré"- ambos brindaron información útil y advertencias a la población. "Es un ‘bicho’ urbano que le gusta la humedad y la oscuridad. Vive en las cañerías subterráneas y por ello este arácnido es muy difícil de matar" anticipó Ruiz Díaz. En cuanto a medidas de prevención señaló "la K-Othrina colocada en las rejillas sirve para repelerlo básicamente. Se recomienda también poner rejillas con tapa y sacudir bien la ropa y los zapatos antes de vestirse ya que les gusta esconderse allí. También animales domésticos como los gatos y algunas razas de perros como el boxer, colaboran porque los olfatean y los matan". En tanto, Roberto Vitaloni sostuvo "no hubo ingresos en la Guardia del Hospital por ese motivo en la última semana. Pero para tranquilidad de la población hay en el Hospital suero anti-alacránico. Incluso si son atendidos en sanatorios privados desde el Hospital se provee el suero". Continuó "no hay que subestimar, la toxina es muy potente y por sí sola puede causar la muerte en chicos menores de 10 años, no tanto en los adultos. Pero también hay que tener en cuenta las enfermedades prevalentes o alergias en cada caso". También en cuanto a recomendaciones detalló "es fundamental el sellado de grietas o rendijas en paredes, y la colocación de tapas o rejillas finas donde hay líquidos cloacales. Y evitar tener basura acumulada, escombros o depósitos que crean un ambiente favorable para su reproducción. En caso de picadura de chicos se debe recurrir urgente al médico" concluyó.