Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

En el verano español, advierten sobre que hacer frente a picaduras y mordeduras ponzoñosas

9 August, 2012
Aplicar remedios caseros es lo peor si este verano te pica un animal. teinteresa.es.  09/08/12. Los escorpiones y las arañas son las picaduras más frecuentes en nuestro país, seguido de serpientes, insectos, peces y medusas, según las estimaciones del Servicio de Información Toxicológica.En caso de sufrir una picadura o mordedura de animales venenosos, lo más recomendable es ir al médico.
En el verano español, advierten sobre que hacer frente a picaduras y mordeduras ponzoñosas
A disfrutar de la playa
(Sertox)
Con la época estival los veraneantes tienen todo preparado para pasar unos días en la montaña o en la playa, pero a veces, una picadura de medusa o una mordedura de una serpiente pueden hacer que ese periodo de descanso no sea como se esperaba.
Por ello hay que tener en cuenta que si se encuentra una serpiente, una araña o un escorpión, es muy importante que no se les moleste, ya que “no suelen atacar al hombre si no se sienten amenazados salvo esporádicamente en épocas de celo”, afirma la doctora Salomé Ballesteros, del Instituto Nacional de Toxicología en Madrid.
Ahora bien, la doctora advierte que los días de descanso pueden estropearse si en el momento que se produce el accidente con el animal se hacen “ciertas maniobras contraindicadas que se realizan de forma intempestiva por miedo o por ignorancia, como el aplicar torniquetes, morder la herida o aplicar “antídotos” que hoy en día bien están obsoletos”. Los medios se tienen que administrar en centros médicos que sean capaces para tratar al paciente “si apareciesen reacciones alérgicas graves”, alega la doctora Ballesteros.
También la doctora Ballesteros destaca que en España entre las especies más peligrosas que se pueden encontrar en los destinos de descanso están “las víboras, la viuda negra y los escorpiones Buthus occitanus”.
En España, por fortuna, no hay grandes ataques a seres humanos por parte de animales potencialmente venenosos, aunque sí se han dado brotes por zonas de manera puntual “por ejemplo por peces de la familia de los escorpenidos o por medusas, en algunos veranos como fue la “epidemia” de picaduras por faneca brava, Trachinus draco, en julio en la costa viguesa”. Además, resalta los avances que se han hecho en los tratamientos para este tipo de infecciones.
En cuanto a las especies que más atacan a los veraneantes en la actualidad están los escorpiones y las arañas “incluida la viuda negra y Loxosceles”, pero generalmente las picaduras serán de arañas “inofensivas”.
Tras ellas están “las serpientes, sobre todo víboras en el área geográfica de Vipera latasti, una especie española no presente en el resto de Europa, y culebras, insectos, y después animales marinos sobre todo peces y medusas”, según los datos del Servicio de Información Toxicológica. Sin embargo, en ocasiones no se puede identificar qué animal ha causado la irritación que sufrirá el afectado.
El Sistema de Información Toxicológica es un organismo que de forma voluntaria “atiende consultas sobre intoxicaciones”y a él que pertenece la doctora Ballesteros. Aunque reconoce que desde esa entidad “sólo ve la punta del iceberg de lo que se está produciendo, en este caso en relación a animales venenosos”.
No obstante, la doctora advierte los efectos del veneno depende de la constitución del afectado y sus circunstancias, “su edad, si tiene alergias previas, la cantidad de veneno inyectado y en qué zona del cuerpo. Así, muchas veces la forma de actuar va a estar supeditado al pronóstico que nos dé el médico y “no tanto el tipo de animal”.
Add more content here...