El ‘New York Times’ afirma que la marihuana debería legalizarse en EEUU por ser menos peligrosa que el alcohol. europapress.es. 27/07/14. La marihuana debería legalizarse en Estados Unidos ya que los costes sociales de las prohibiciones son extremadamente grandes en comparación a los pocos beneficios que reporta y es "menos peligrosa que el alcohol" que está más extendido socialmente, según ha recogido este domingo un editorial del ‘New York Times’ en el que se propone su que las decisiones sobre su uso — general o medicinal– sean tomadas a nivel estatal.
Hoja de marihuana
(Sertox)
Foto: STEVE DIPAOLA / REUTERS Mientras que las detenciones por posesión de marihuana, según el FBI, se cifraron en 658.000 en 2012, las detenciones relacionadas con cocaína, heroína y sus derivados se situaron en 256.000. La publicación estadounidense se basa en estas cifras y en el hecho de que los efectos para la salud, el impacto en la sociedad y en el impacto en las cuestiones legales y de orden público no son significativos, para sostener que el mantenimiento de la prohibición finalmente no reporta beneficios suficientes por lo que el balance final estaría a favor de la legalización de la marihuana. Esto provocaría que las decisiones sobre su uso y los permisos tuviesen que ser tomadas a nivel estatal. Bajo la premisa de que la marihuana es menos peligrosa para la salud que el alcohol, el ‘New York Times’ ha hecho un llamamiento para su legalización. Según el diario, han debatido si sería más oportuno para Washington esperar mientras otros estados continúan experimentando con la legalización tanto para uso medicinal como la legalización general. Tras afirmar que el 75 por ciento de los estados han legalizado su uso en alguna de sus facetas, el editorial llega a la conclusión de que los ciudadanos de Washington se quedarían a disposición de quien llegase a la Casa Blanca y su decisión de hacer cumplir la ley federal. Actualmente, hay un debate "sincero" entre los científicos sobre los efectos que podría tener la marihuana en la salud, pero el diario ha asegurado que la adicción y la dependencia son problemas relativamente menores, especialmente si se comparan con las cifras de adicción al alcohol o al tabaco. El uso moderado de la marihuana no parece que implique un riesgo para la salud de los adultos y han afirmado que la marihuana sería la salida por la que optaría antes de consumir drogas más peligrosas. A pesar de la defensa de la legalización, el ‘NYT’ ha afirmado que "hay preocupaciones legítimas sobre el consumo de marihuana en adolescentes y cómo puede afectar a su cerebro", por lo que han hecho un llamamiento para que la prohibición de venta se mantenga para los menores de 21 años. ________________________________________________________________________________________
Leer relacionado: La legalización del cannabis para uso terapéutico, a debate en Colombia. notimerica.com. 27/07/14. El congreso colombiano tiene sobre la mesa el proyecto de ley que regulará el uso del cannabis con fines medicinales cuando las investigaciones científicas comprueben resultados eficaces en el tratamiento de enfermedades crónicas. Esta medida ha levantado una enorme polémica en un país con una dilatada historia de conflictos relacionados con las drogas. De hecho, la extendida política prohibicionista sobre las drogas, dirigida principalmente a la penalización de los usuarios, ha demorado el inicio de un debate claro sobre los efectos y beneficios de la marihuana en la salud y sobre estrategias efectivas de prevención del consumo. Un tema espinoso en la sociedad colombiana ya que no se trata simplemente de importar un modelo extranjero sobre el uso medicinal de la marihuana, sino que se considera fundamental reconocer las características particulares de Colombia, el perfil epidemiológico de sus habitantes, las condiciones de cultivo y producción interna, así como las recientes estadísticas de consumo a edad temprana, para desarrollar un modelo propio, a partir de datos clínicos y científicos obtenidos en el territorio nacional. Por otra parte, en Colombia no le restan importancia a los avances de la comunidad internacional sobre la marihuana terapéutica, ya que está comprobada su eficacia en el mejoramiento de la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer, la artritis, glaucoma, síndrome de Tourette, el SIDA, diabetes, epilepsia y otras enfermedades poco estudiadas, como la fibromialgia. Además, el argumento a favor del cannabis es que numerosos estudios que se han realizado sobre el nivel de dependencia que genera, la define la menos adictiva comparado con otros productos como la cafeína, la cocaína, el alcohol, la nicotina o la heroína.