Las carnes procesadas como el tocino, las salchichas y el salami pertenecen al primer grupo de agentes carcinógenos.El organismo las incluyó en el primer grupo de agentes carcinógenos, el de los que se sabe con seguridad que sí causan cáncer y al que pertenecen otros 120 elementos, entre ellos viejos conocidos como el tabaco y el asbesto.
Comer carnes procesadas aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal a lo largo de la vida en un 18%, según la OMS.Pero en medio de ese debate, pocos examinaron qué es exactamente lo que tiene el tocino para que la OMS lo haya considerado un carcinógeno. Tampoco se cuestionó si hay maneras alternativas de producirlo para que sea menos carcinógeno.
El nitrato de potasio y el nitrito de sodio son químicos asociados al desarrollo de cáncer.Según el periodista francés Guillaume Coudray, está ampliamente aceptado que el uso de estas sustancias es el motivo por el que las "carnes procesadas" son mucho más carcinógenas que las carnes no procesadas (aunque las carnes rojas como la de ternera, cerdo y cordero están en el segundo grupo de la clasificación de la OMS, el de los agentes que "probablemente causen cáncer").
¿Comerías un tocino que no tenga su característico color rojizo?¿Quién se decantaría por un tocinomás gris en el supermercado?
Es difícil saber cuánta demanda habrá por las carnes procesadas libres de químicos nocivos.Por otro lado, en Estados Unidos sí existen en el mercado tocinos que se promocionan como "libres de nitrato".
Comer tocino ocasionalmente implica un riesgo para la salud difícil de calcular.Pero es difícil saber cuánta demanda habrá realmente por este tipo de carnes procesadas libres de químicos nocivos.