Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

El monóxido de carbono causante de muchas de las muertes de la peor tragedia minera de Turquía

15 May, 2014
Turquía entierra a sus muertos. es.euronews.com. 15/05/14. Turquía ha empezado a enterrar a las víctimas de la peor tragedia minera de su historia. Ya son al menos 282 los cadáveres rescatados de la mina de Soma, en el oeste turco, y la cifra sigue aumentando. Los funerales se suceden en los pueblos de esta región minera. Al dolor de las familias se suma la indignación creciente de una población que se pregunta cómo y por qué ocurrió este desastre, y apunta su dedo acusador contra el Gobierno. La actitud de las autoridades tampoco ayuda.
El monóxido de carbono causante de muchas de las muertes  de la peor tragedia minera de Turquía
Galerías de una mina
(SerTox)
En las entrañas de la explotación de carbón aún se calcula que quedan un centenar de hombres, pero nadie espera volver a verlos con vida. Están a tres o cuatro kilómetros de distancia de la boca del pozo, y a una profundidad a la que los equipos de rescate no pueden llegar. Este miércoles la concentración de monóxido de carbono era tan elevada, que nadie podía bajar más de cien metros sin arriesgarse a morir asfixiado. En el momento de la explosión había 787 mineros trabajando en las galerías de la mina.

Leer relacionado: Tragedia en mina de Turquía: "Fui uno de los que tuvo la suerte de sobrevivir". bbcmundo. 15/05/14. Más de 280 mineros murieron en una explosión dentro de una mina de carbón en la ciudad de Soma, en el oeste de Turquía.La mina colapsó el martes, con 787 personas en su interior.La mayoría de las víctimas murieron envenenadas por el monóxido de carbono después de que una de las unidades de potencia explotara bajo tierra, apagando los sistemas de ventilación.Varios mineros aún permanecen atrapados bajo tierra.Sin embargo, algunos lograron escapar.Yasin fue uno de ellos.Yasin, sobreviviente del desastre minero en Turquía, con su padre, Alí.Yasin, sobreviviente del desastre minero en Turquía, con su padre, Alí.

"Suertudo"

"Fui uno de los que tuvo la suerte de sobrevivir", le dice Yasin al Servicio Turco de la BBC.Autoridades del gobierno dijeron que 363 mineros fueron rescatados durante las horas posteriores a la explosión. Sin embargo, ningún sobreviviente ha sido encontrado desde el atardecer del miércoles.Yasin era uno de los extras, que trabajan detrás de los "maestros" mineros, o los de planta."Estaba adentro [en el momento de la explosión], nos dijeron que saliéramos, no podíamos respirar, salimos de inmediato. Todo fue muy rápido", recuerda Yasin.Tres mujeres llorando.Los familiares de víctimas y desaparecidos del desastre se agolparon en el lugar en busca de información.

"Fue un caos. Los jefes mandaban a la gente de un lado a otro. Nosotros salimos inmediatamente", comenta.

El alma al cuerpo

Su padre, Alí, le contó a la BBC cómo vivieron el momento en que supieron que estaba vivo."Vinimos corriendo. Cuando llegamos y lo vimos vivo, sentimos que nos volvía el alma al cuerpo", cuenta.Sin embargo, asegura que felicidad no es la palabra más adecuada para describir el sentimiento."No estábamos felices. Había cientos aún atrapados en la mina. ¿Cómo puedes estar feliz con ellos allí? Tememos por ellos, estamos devastados, esperamos que puedan salir", asegura Alí.Las autoridades informaron que 150 mineros permanecen desaparecidos.

Ver: Dramáticas imágenes del desastre minero en Turquía

_______________________________________________________________________________________Leer también: Una explosión en una mina de carbón en Turquía causó al menos 274 muertos y 120 desaparecidos. telam.com.ar. 14/05/14. El siniestro ocurrió en Soma, en el oeste de Turquía, y dejó además unos 80 heridos. Luego de la explosión, miles de turcos salieron a las calles a reclamar la renuncia del gobierno por el accidente, el más grave en la minería del país.El primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, suspendió un viaje al exterior para visitar la mina, en la provincia de Manisa, donde dijo que hay al menos 80 heridos por el incendio que siguió a la explosión, de la que rescataron a 350 personas, según datos de la agencia Anadolu citados por DPA.

Familiares de los mineros fallecidos se abalanzaron sobre Erdogan, que debió refugiarse en un supermercado, mientras que su custodia  quitó la matrícula oficial a su coche para evitar que sea blanco de ataques, consigna un despacho de la agencia EFE.

Los accidentes son "normales", dijo el primer ministro, aunque la dimensión de este "conmovió profundamente" a todos y se darán "todos los pasos necesarios" para investigar las causas, afirmó.

El cuerpo de Kemal Yildiz, un minero de 15 años, fue rescatado de la mina durante la noche por los socorristas, reportó la agencia Dogan. "No tengo nada que decir", manifestó abrumado un tío del adolescente que, junto a cientos de personas, aguardaba noticias de sus parientes ante el hospital de Soma, informó ANSA.

La prensa turca se preguntaba y cómo es posible que en 2014 un chico de esa edad muera en el fondo de una mina a manos de un "asesino invisible", el monóxido de carbono que se extendió en las galerías tras la explosión, con el fuego y el humo.

También criticaban la reforma laboral impulsada por el gobierno de Erdogan, que considera "trabajadores jóvenes" a los adolescentes de 15 a 18 años y permite que realicen tareas pesadas que antes les estaban prohibidas.

El ministro de Energía, Taner Yildiz, que había cifrado en 787 los trabajadores que había en la mina en el momento del accidente, hoy dijo desde Soma que la esperanza de hallar sobrevivientes es cada vez menor. "Es peor de lo que se creía en un principio", lamentó.La cifra de muertos ya superó la del accidente minero más grave en Turquía, en 1992, cuando murieron 263 personas.

Hoy continuaban bombeando oxígeno a la mina, pero los esfuerzos se ven dificultados por el lugar donde ocurrió el incidente: los mineros estaban 2.000 metros bajo tierra y a cuatro kilómetros de la salida. La mayoría murió por inhalación de monóxido de carbono.

Sami Kilic, que trabajó nueve años en la mina y participó en las tareas de rescate, dijo a la cadena CNN que una explosión bajo tierra causa un corte en la corriente eléctrica, por lo que no pueden trabajar los ventiladores y cesa el flujo de aire.

El rescate es difícil "aún cuando los hombres llevaran máscaras", porque éstas sólo otorgan 45 minutos de aire fresco y en ese lapso "no se puede subir el kilómetro y medio hacia arriba", explicó.

El gobierno decretó tres días de duelo y tanto en Turquía como en sus embajadas en todo el mundo las banderas ondean a media asta.

El papa Francisco llamó a rezar por las víctimas y por los mineros que siguen atrapados y pidió consuelo para sus seres queridos, durante su audiencia general en la Plaza de San Pedro.

Argentina también expresó hoy su solidaridad "con el gobierno y el pueblo de la República de Turquía" ante el "dolor por la pérdida de más de doscientas vidas humanas", informó la Cancillería mientras el recuento de muertos aumentaba al pasar las horas.

Además, varios países ofrecieron ayuda a Turquía, entre ellos Israel y Grecia, con los que mantiene una tensa relación.El suceso desató protestas en varias ciudades turcas. En Estambul miles de personas se manifestaron contra el gobierno de Erdogan y demandaron su renuncia. "Ningún accidente – asesinato", decían algunos de los carteles que portaban los manifestantes.

La policía reprimió a los manifestantes en la zona comercial de Istiklal Caddessi e impidió que se dirigieran a la plaza Taksim.

En la capital, Ankara, emplearon gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersar una marcha hacia el Ministerio de Energía.

Varios sindicatos convocaron a huelgas para los próximos días. El mayor de ellos, Türk-Is, con 35 filiales, llamó al paro para este jueves y denunció el mayor "asesinato" laboral en la historia de la República Turca, contra el que pretenden protestar.

El presidente del sindicato DISK, Kani Beko, criticó que en la mina operaban muchos trabajadores de empresas subcontratadas.

La compañía minera aseguró que hace dos meses hicieron las últimas pruebas de seguridad. Medios locales informaron que el gobernante partido AKP rechazó el mes pasado un llamado de la oposición en el Parlamento para revisar los estándares de seguridad en la mina de Soma.
Add more content here...