Resuelven el misterio de los pájaros ‘kamikaze’ de Hitchcock. actualidad.rt.com. 30/12/11. Científicos desentrañan el enigma del misterioso suicidio aviar ocurrido en California, EE. UU, en 1961, que fue plasmado en una película de Alfred Hitchcock. El fenómeno fue causado por veneno en la cadena alimenticia, publica el periódico británico The Independent. Cincuenta años tardaron en comprender la causa de muerte de estos animales y fue porque al realizarles la autopsia, los científicos de la Universidad Estatal de Luisiana descubrieron cantidades inusuales de una toxina dañina para los nervios llamada ácido domoico (C15H21NO6).
La substancia, que muy probablemente llegó a las aves por las anchoas y calamares que son parte de su cadena alimenticia, causa daño cerebral, confusión, convulsiones y finalmente la muerte.
No cesan los debates sobre el origen de esta toxina y su presencia en el mar. La mayoría de los investigadores lo atribuyen a los pesticidas agrícolas que usan en los campos de los alrededores, mientras que otros científicos sostienen que el agua del mar fue envenenada por las aguas residuales.
El misterioso fallecimiento de las aves ‘kamikaze’ en la costa de Monterey Bay, al sur de San Francisco, inspiró el clásico del maestro del suspenso Alfred Hitchcock, “Los pájaros” filmada en 1963.
Una causa similar provocó la muerte de otros pájaros en la misma zona en la década de los 90, mientras que en 1989, el ácido domoico contaminó mejillones y a mató a 4 personas en la Isla del Príncipe Eduardo, en Canadá.
En enero pasado, otro misterioso fenómeno hizo ‘llover’ más de tres mil aves en Arkansas y después ocurrió algo similar en Europa y Australia, donde un centenar de aves desorientadas también se precipitaron a tierra. En aquel momento los expertos no pudieron ofrecer ninguna versión acerca de lo sucedido. Leer también relacionado: Los pájaros de Hitchcock: Obra maestra del terror ante lo desconocido.paraguay.com. 31/12/11. Corría el año 1961. Miles de gaviotas parecían haber enloquecido y volaban amenazadoras sobre las casas de la Bahía de Monterrey. Fueron a morir en la costa de California. Jamás se supo la razón de tal comportamiento. Hasta ahora. Expertos en biología marina de la Lousiana State University efectuaron la autopsia de algunas de aquellas aves marinas, cuyos cuerpos los habían mantenido y detectaron una toxina, es decir ,un veneno, que les provocó aquella total desorientación. Esa toxina la habrían consumido a través de calamares que a su vez habían sido intoxicados. Es el acidomoico, que daña el sistema nervioso y produce alteraciones cerebrales. (ABCdigital, Asunción, viernes 30 de diciembre de 2011, sección ciencia). Este episodio fue el que inspiró una de las más estremecedoras películas de Alfred Hitchcock, Los pájaros (1963) con Tippi Hendren Y Rod Taylor basada a su vez en el libro de Daphe Du Maer. Es terror de alto voltaje sicológico. Todo comienza cuando Melanie Daniels (Tippi Hendren) conoce en una casa de venta de aves en San Francisco a un abogado llamado Mitch Brenner (Rod Taylor). Se siente atraída por él .Como se da cuenta que le gustan las aves viaja hasta Bahía Bodega para comprarle unos periquitos y allí es atacada por una gaviota. Es apenas el comienzo. Esa pequeña localidad es literalmente invadida por gaviotas y cuervos que atacan sin piedad a los seres humanos.
El nivel de tensión narrativa que logra el que dirigiera obras maestras del cine de suspenso como Vertigo (1958) o Psicosis(1960), se vuelve en ciertos pasajes el perfecto espejo del terror ante lo desconocido, sentimiento tan humano. Probablemente, esa es la tecla esencial que explica que Los pájaros se convirtiera en uno de los clásicos indispensables de Hitchcock. ¿ No es la angustia ante lo que que no podemos explicar lo que nos lleva a sumergirnos en hondos desasosiegos hasta casi limitar con la locura cuando ese factor desconocido es amenazante a nuestro precario equilibrio?
Como si fuera poco, al conocer la infernal experiencia que atravesó Tippi Hendren durante la filmación explicada en el libro Las damas de Hitchcock(Lumen, Barcelona, 2008) de Donald Spoto, considerado uno de los mejores biógrafos de Hollywood, uno puede imaginarse que el alma atormentada por intensos deseos sexuales de Hitchcock con varias de las actrices con las que trabajo se plasmaba en su obra.
En uno de los pasajes el director, bajo engaño, encerró a Hendren en una habitación y comenzó a lanzarle pájaros que desesperados aleteaban y volaban, y la atacaban. ¡ Había decidido rodar con aves de verdad esa escena y no con pájaros mecánicos.! Esa parte duró cuatro días, con interrupciones por supuesto, pero a medida que iban avananzando en la semana los ataques de los pájaros fueron más y más intensos.
Finalmente la actriz, magullada, picoteada y horrorizada perdió el conocimiento y estuvo a punto de un shock clínico. En el fondo Hitchcock la deseaba intensamente a esta mujer, era un hombre profundamente acomplejado por su físico y en el fondo sabía que nunca la conquistaría.
Fue el lado oscuro de uno de los más grandes cineastas del siglo pasado. A pesar de que el enigma que causó la desorientación de aquellas aves que inspiraron esta película, hoy parece aclarado, Los pájaros, seguirá siendo una de las más extraordinarias incursiones en el terror que nuestra limitada razón no puede abarcar.