Las zonas grises de las leyes antitabaco y los riesgos de fumar dentro de un auto.salud.com.ar. 05/05/14.La legislación antitabaco es considerada una medida que protege la salud de toda la población, incluso de aquellos que no son fumadores. Sin embargo, aún existen lugares donde la ley no se cumple del todo, especialmente en boliches. Además, especialistas alertan sobre los peligros de fumar dentro de los vehículos aun con la ventanilla abierta.En la provincia y también a nivel nacional, la decisión de establecer lugares libres de humo es considerada una medida que efectivamente protege la salud de fumadores y no fumadores, ya que los primeros mantienen períodos más prolongados de abstinencia y los segundos evitan inhalar los tóxicos del humo del tabaco.
Fumando espero…
(Sertox)
Esto es avalado por las cifras del Ministerio de Salud de la Nación: unas 40 mil personas mueren por año a causa del cigarrillo, de las cuales unas 6 mil son fumadores pasivos.
Sin embargo, el cumplimiento de esta legislación aún no alcanza el 100%, ya que existen zonas grises donde el humo de cigarrillos es habitual, como en los boliches y algunos bares. Asimismo, existen lugares que aún no son alcanzados por la normativa, como los vehículos particulares. De acuerdo con especialistas, el humo dentro del habitáculo de un automóvil causa mucho más daño que en el interior de una casa, ya que las concentraciones son muy superiores.
“Fumar dentro de vehículos merece especial atención debido a que se trata de superficies reducidas, donde se pueden alcanzar concentraciones de humo de tabaco ambiental (HAT) muy superiores a las alcanzadas en las casas, o en los lugares de trabajo, lo que es preocupante si se toma en cuenta que estas emanaciones con clasificadas como carcinógeno tipo I por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC)”, señaló la doctora Marta Angueira, a cargo de un proyecto antitabaco.
El peligro de fumar en el auto
Más allá de una eventual distracción que pueda terminar en un accidente, fumar mientras se conduce puede ser muy peligroso para el organismo. En esta línea, un estudio de la escuela de Salud Pública de Harvard demostró que fumar dentro del auto con la ventanilla cerrada puede generar una contaminación del aire con 271 microgramos de partículas respirables por metro cúbico, un nivel tóxico, en particular para los niños.
Por su parte, una investigación realizada en Nueva Zelanda reveló que la contaminación por partículas generadas por fumar en el auto con la ventanilla abierta o semi-abierta fue cinco veces superior a la encontrada en el aire, mientras que la contaminación en el auto por fumar con las ventanillas cerradas fue cien veces mayor. Esto demostró que el daño también se incrementa fumando con la ventanilla abierta.
Ante esto, un estudio realizado en la Ciudad de Buenos Aires -que incluyó un relevamiento de 4.800 observaciones de vehículos en las 15 comunas del área metropolitana- determinó que en el 4,2% de los vehículos fumaba por lo menos una persona, incluso, se detectaron casos de policías fumando dentro de los móviles, lo que está prohibido. De los casos detectados, en el 84% el fumador era el conductor y en su mayoría eran hombres.________________________________________________________________________________________
Leer relacionado: Ministro Manzur recomienda no fumar en el auto.msal.gov.ar. La contaminación ambiental por humo de tabaco puede alcanzar niveles altamente perjudiciales en espacios reducidos, como el de los automóviles.
La exposición al humo de tabaco no sólo afecta a los fumadores sino también a quienes respiran el aire contaminado, en especial a los niños. Y si el humo se concentra en espacios cerrados y reducidos como son los medios de transporte, el riesgo es aún mayor. Por tal motivo el Ministerio de Salud de la Nación recomienda a los padres que definan a sus automóviles como "ambientes libres de humo de tabaco" para preservar la salud de los más pequeños. "No fumar en presencia de los chicos siempre es beneficioso, pero si se evita fumar en el reducido espacio que representa el habitáculo de un auto en el que se transportan menores, el resultado será aún más saludable para ellos", dijo el ministro de Salud, Juan Manzur, quien abogó por un cambio de hábitos por parte de los adultos, ya que "ese será el mejor regalo que los papás puedan entregarle a sus hijos para su presente y para su futuro". La Ley Nacional N° 26.687 de Control de Tabaco promueve ambientes 100% libres de humo con medidas como la prohibición de fumar en lugares cerrados públicos y privados, y en medios de transporte público de pasajeros. Sin embargo, esta norma no legisla sobre lo que ocurre en los automóviles particulares, donde si hay una persona que fuma, el humo del tabaco pone en riesgo su salud y la de sus acompañantes. Conducir con las ventanillas abiertas no elimina totalmente la exposición a sustancias nocivas que se adhieren al tapizado a las alfombras, y a otros componentes del automóvil, y se siguen liberando en el ambiente inclusive hasta 15 días después de haber fumado dentro del auto. Según el Instituto Nacional del Cáncer –organismo dependiente de la cartera sanitaria nacional –, el riesgo es aún más alto para los niños, dado que éstos tienen una frecuencia respiratoria mayor que los adultos, lo que hace que respiren más sustancias tóxicas por minuto. Además, su sistema inmunológico tiene un menor desarrollo, que los hace más vulnerables a los efectos nocivos de los componentes del cigarrillo. La inhalación del humo del tabaco en los chicos aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante, y puede derivar en casos de tos crónica, disminución de la capacidad pulmonar, asma, bronquitis, neumonía y otitis a repetición. Según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA), realizada en 2012 por el Ministerio de Salud de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 92,6% de los encuestados cree que respirar humo de tabaco ajeno causa enfermedades graves en los no fumadores, mientras que el 31,6% de los adultos que trabajan en ambientes cerrados estuvieron expuestos a humo de tabaco ajeno y el 33% vivió esa situación en su propia casa. De la información relevada se desprende que existe un importante grado de conciencia por parte de los argentinos respecto al daño que provoca el humo del tabaco en los llamados fumadores pasivos, por lo que es necesario desarrollar hábitos personales que garanticen que los niños puedan crecer en entornos saludables y sin riesgos para su salud. El dato Las 7.000 sustancias que contiene el humo del cigarrillo incluyen amoniaco, arsénico, tolueno, butano, alquitrán, plomo, cadmio, entre otras, de las cuales al menos 70 de ellas pueden producir cáncer. Por tal motivo, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, clasificó al humo de tabaco ambiental como un carcinógeno Clase A, es decir, que no existe exposición a esta sustancia que sea segura para la salud. ____________________________________________________________________________________
Leer también: Proponen que se prohíba fumar mientras se maneja.doctorvid.com. Para combatir el tabaquismo, reducir el impacto del humo del cigarrillo sobre los no fumadores e incrementar la seguridad vial, se presentó en la Legislatura porteña un proyecto de ley que propone que se prohíba fumar al conducir.La iniciativa fue impulsada por el diputado Roberto Quattromano (PRO) y su compañero de bancada y vicepresidente primero del Cuerpo Legislativo, Cristian Ritondo."El que maneja tiene que poner toda su atención al volante, por eso cualquier distracción que surja puede poner en peligro su vida y la de terceros", señaló Quattromano. El texto del proyecto indica que "la prohibición de fumar en los autos no sólo apuntaría a combatir el tabaquismo y proteger a los fumadores pasivos, sino también a la seguridad vial". "Es que está demostrado que fumar al manejar es riesgoso, de la misma manera que cualquier otra actividad que implique perder momentáneamente la concentración al conducir y, especialmente, dejar de mirar hacia adelante, lo mismo que sucede cuando se habla por celular o se mandan mensajes", argumentan los autores de la propuesta.El proyecto "1062-D-2014" también menciona que los efectos del viento al mantener las ventanas abiertas para poder fumar pueden causar diversas situaciones de riesgo, como que las brasas del cigarrillo se desprendan y quemen el tapizado del vehículo, o que al momento de arrojar el cigarrillo por la ventana éste se devuelva encendido al interior del automóvil.
Ver video relacionado:El humo del tabaco perjudica la salud de los niños. Por Instituto Nacional del Cáncer Argentina. 15/08/13.Los niños son los más afectados por los contaminantes del humo de tabaco dado que –entre otras razones- respiran más rápidamente y aspiran más sustancias tóxicas que los adultos. El único modo de protegerlos de los diversos riesgos que produce el cigarrillo es declarar los autos –al igual que los hogares y todos los sitios públicos y privados cerrados-, 100 % libres de humo de tabaco.
El Dr. Raúl Mejía, coordinador del Área de Control del Tabaco del Instituto Nacional del Cáncer, brinda un mensaje dirigido especialmente a los padres.