Por todo lo dicho, y siguiendo las recomendaciones del PE, se solicita de todas las AMPAS, los movimientos sociales y organizaciones de salud para que apoyen este manifiesto y, asimismo, se conmina a las Administraciones competentes a que tomen las medidas necesarias para llevar a cabo el siguiente plan de erradicación urgente y segura del amianto de los colegios, que supone las siguientes exigencias:
1º. Que se haga como paso previo un inventario del amianto existente en todos los colegios, tanto el visible como el invisible.
2º. Que se formule un calendario de retirada segura de todos los colegios con dos advertencias: una que se elimine de forma urgente los que tienen amianto con más de 30 años o estén en peor estado, y otra que todo el amianto de todos los colegios quede erradicado para antes de 2030, fecha en la que el 87% del amianto instalado ha cumplido 40 o más años y ha llegado al fin de su vida útil.
3º. Que se libren los presupuestos pertinentes para hacer efectivo este calendario, sin que ello signifique renunciar a exigir a los responsables de este desaguisado (las empresas que como Uralita ha dominado la mitad de la producción en España en el siglo XX), un fondo de desamiantado para cumplir con el dictado del “que contamina paga”.
4º. Que el desamiantado se haga de forma segura de acuerdo al Decreto 396/2006 y que los residuos vayan a vertederos controlados de acuerdo a la legislación vigente (Orden AAA/661/2013, de 18 de abril), con la supervisión de las Administraciones, las AMPAS y los grupos comprometidos.
5º Que cada Administración cumpla con su papel:
– La UE que apruebe las Directivas pertinentes según el mandato de su Parlamento y financie un plan europeo de desamiantado seguro, que estimulará la actividad económica.
– Los respectivos Estados nacionales que traspongan estas Directivas y apoyen a las Comunidades y Entidades Locales a su puesta en práctica y con apoyo financiero.
– Que las Comunidades Autónomas, en las que recae la mayor responsabilidad de la situación en los colegios, pongan en marcha sus propios planes, anticipándose a las demás Administraciones y sin esperar sus movimientos.
-Que los Ayuntamientos y las Diputaciones colaboren en estos planes Autonómicos en la medida que también tienen responsabilidades en el terreno educativo y de residuos.
Para contactar con la campaña, Paco Puche: puche.paco@gmail.com