Expertos no hallan evidencia de que Pablo Neruda fue envenenado. bbcmundo. 08/11/13. Los expertos forenses que han estado examinando los restos del poeta chileno Pablo Neruda dicen que no han encontrado ninguna evidencia de que fue envenenado. El cuerpo del poeta, ganador del premio Nobel de Literatura en 1971, fue exhumado en abril para investigar las denuncias de que fue asesinado por el régimen militar del general Augusto Pinochet en 1973.Ver artículo previo relacionado: ¿Pueden unos huesos guardar 40 años la prueba de un crimen que se ideó para que fuera perfecto?
Neruda, quien era amigo del derrocado presidente Salvador Allende, murió a los pocos días del golpe de Estado que llevó a Pinochet al poder.La versión oficial de los hechos es que Neruda había muerto de cáncer de próstata."No se encontraron agentes químicos relevantes que pudieran relacionarse con la muerte", dijo Patricio Bustos, director del Servicio Médico Legal (SML) de Chile."No se ha encontrado evidencia forense alguna que permita establecer una etimología médico legal por causas no naturales en la muerte del señor Pablo Neruda", agregó.En la investigación participaron cinco expertos del SML, cuatro de la Universidad de Chile y cuatro extranjeros (una estadounidense y tres españoles).
Leer también relacionado: Sobrino de Pablo Neruda: "No hay duda de que fue asesinado".24horas.cl. 08/11/13. La parte querellante, representada por los abogados Eduardo Contreras y Rodolfo Reyes, anunció que se solicitarán nuevas muestras. "No hay la menor duda que Pablo Neruda fue asesinado". Con esas palabras el sobrino del poeta y abogado querellante en la causa, Rodolfo Reyes, se refirió a los resultados de los peritajes practicados al cuerpo del poeta, que arrojaron como su causa de muerte el cáncer a la próstata y descartaron la presencia de terceros en su deceso. "Hay muchas otras cosas que no se han visto. No hay la menor duda que se interfirió en la muerte de Neruda, por todo el proceso que se está siguiendo. No nos podemos quedar tranquilos", dijo Reyes. "Esto es lo primero y nosotros seguiremos para averiguar de qué murió Pablo Neruda. Los hechos que se están investigando, ameritan la verdad( …) Hay que tomarse todo el tiempo del mundo.", agregó. En la misma línea, el otro abogado Eduardo Contreras señaló que estas pericias sólo se centraron en elementos tóxicos químicos y no en los biológicos. Asimismo, indicó que los restos de Neruda estuvieron expuestos a la salinidad y la humedad del mar, por lo tanto -agregó- "pudiera ser que no haya constancia de sustancias como el gas sarín". Siguiendo con sus argumentaciones, indicó que cuando murió Neruda se señalaron tres causas de muerte -infección urinaria, cáncer prostático y paro cardíaco-, elementos que hacen dudar sobre lo que aconteció en la Clínica Santa María, añadió. Agregó que muchos de los que atendieron a Neruda fueron procesados por la muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva. "Vamos a solicitar nuevas muestras", señaló. El ministro Mario Carroza señaló que "de existir dudas", "se harán nuevas pericias y en el tiempo que sea necesario".