Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

El Comité de Revisión de COPS pone en la picota al pentaclorofenol

26 October, 2013
Comité de Expertos de  Naciones Unidas reconoce que el   pentaclorofenol  es un plaguicida tóxico, persistente y bioacumulable que requiere acción mundial en el Convenio de Estocolmo-. Boletín de IPEN y el PANI. Se acuerda también  incorporar los impactos del cambio climático en la evaluación de sustancias químicas tóxicas. India bloquea que se avance en la evaluación del insecticida dicofol. 18/10/13.  El  Comité de Expertos de las Naciones Unidas  responsable de la revisión de nuevos  Contaminantes Orgánicos Persistentes en el Convenio de Estocolmo, aprobó el perfil de riesgo del pentaclorofenol  – un plaguicida utilizado para tratamiento de la madera donde reconoce que posee las características de toxicidad,  persistencia, bioacumulación y  transporte a larga distancia. 
El Comité de Revisión de COPS pone en la picota al  pentaclorofenol
Pentaclorofenol
(SerTox)
El Comité pasará a discutir las medidas para su reducción /eliminación mundial y sus alternativas durante 2014, para enviar su recomendación  a la próxima reunión general del Convenio en 2015, donde los gobiernos tomarán una decisión."Este es el principio del fin de pentaclorofenol , " dijo Pam Miller , del grupo Acción Comunitaria sobre Tóxicos de Alaska. " El pentaclorofenol tiene implicaciones globales de la salud , ya que se encuentra en los cuerpos de las personas en todo el mundo, incluyendo a los pueblos indígenas del Ártico. Ahora los gobiernos y el sector privado tienen que ponerse a trabajar para eliminar esta sustancia química tóxica" .El comité de expertos del Convenio de Estocolmo acordó también incluir el cambio climático como un factor en su evaluaciones de los productos químicos propuestos . El documento guía señala que las temperaturas más cálidas pueden liberar los productos químicos tóxicos y aumentar su toxicidad y la exposición."Ha habido un cambio fundamental en el comité , ya que ahora deben tomar en consideración las grave impacto del cambio climático y la alteración endocrina cuando evalúan estos productos químicos tóxicos y muy persistentes  " , dijo el Dr. Mariann Lloyd- Smith , asesor principal de políticas de IPEN  Por desgracia, la India bloqueó la evaluación adicional del insecticida dicofol , lo que retrasa el proceso un año . El gobierno de la India es el mayor productor mundial de la sustancia y era el único miembro de la Comisión que no estaba de acuerdo con el movimiento hacia adelante en la evaluación. De hecho , la India negó que el sustancia posea efectos adversos a pesar del hecho de que se utiliza para matar insectos  y de la evidencia científica que dice lo contrario."Es realmente inaceptable que un país con un claro conflicto de interés, se pueda permitir  minar la credibilidad de todo el comité , utilizando su posición privilegiada para bloquear una sustancia química que es claramente tóxica, persistentes y bioacumulable " , dijo la Dr. Meriel Watts del Pesticide Action Network .El Comité también recomienda enumerar dos nuevos productos químicos en el Convenio de Estocolmo; naftalenos clorados y hexaclorobutadieno . Ambas sustancias son generadas principalmente por la incineración de residuos , perohexaclorobutadieno también se genera de manera no intencional durante la producción del disolvente de limpieza en seco , percloroetileno . El documento del Comité observa que la sustitución de percloroetileno y tricloroetileno por alternativas más seguras puede ayudar a reducir la producción de hexaclorobutadieno .  Para mayor información contactar a Mariann Lloyd-Smith+614-136-21557   biomap@oztoxics.org——-IPEN es una ONG internacional formada por 700 organizaciones en 116 países que trabajan para minimizar, y siempre que sea posible , eliminar las sustancias tóxicas , peligrosas a nivel internacional y dentro de los  países. IPEN ha participado activamente en el proceso del Comité de Revisión de COPs  durante nueve años.PD El Comité de Revisión de COPS es un cuerpo subsidiario del Convenio de Estocolmo compuesto por 31 expertos nominados por los gobiernos que se rotan cada 4 años, más participantes  de ONGs de la industria y de interés público.  De parte de América Latina participan actualmente  Brasil, Cuba, Argentina, Colombia y Costa Rica.Los documentos oficiales de la novena reunión del Comité de Revisión de COPS realizada en Roma Italia del 14 al 18 de octubre de 2013 se pueden encontrar  en la página oficial del Convenio. Fernando BejaranoPunto de Enlace de IPEN para America LatinaRAPAM/ CAATA
Add more content here...