Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

El brillo de los colores de las mariquitas muestra el alcance de su toxicidad para los depredadores

9 June, 2015
Los colores de la mariquita revelan su toxicidad a los depredadores.  noticiasdejuarez.blogspot.com.ar. 05/06/15. Para uno de los grupos más queridos y coloridos de insectos de Gran Bretaña, las mariquitas, el brillo de sus colores revela el alcance de su toxicidad para los depredadores, según una nueva investigación llevada a cabo en las universidades de Exeter y Cambridge. El estudio que se publica hoy en la revista Scientific Reports, también encontró que mientras más vistosa y colorida sea la especie de mariquita, es menos probable que sea atacada por las aves.
El brillo de los colores de las mariquitas muestra el alcance de su toxicidad para los depredadores
Vaquita de San Antonio
(SerTox)
Lina María Arenas, una estudiante de doctorado en el Centro de Ecología y Conservación de la Universidad de Exeter y de la Universidad de Cambridge, dijo que las "mariquitas son uno de los insectos más queridos y carismáticos, porque bellamente coloridas y amigas para los jardineros Nuestro estudio muestra que no sólo el color de la mariquita revela que tan tóxicas son para los depredadores, sino también que las aves entienden las señales que las mariquitas les están dando. Las aves son menos propensas a atacar a las mariquitas más vistosas".
Aunque las mariquitas rojas con manchas negras son más familiares, las mariquitas son un grupo diverso de especies y de muchos colores y patrones diferentes, desde el color amarillo y naranja hasta marrones camuflados. La coloración brillante de diferentes especies de mariquita actúa como una señal de advertencia, diciendo a los depredadores potenciales que tengan cuidado con las sustancias químicas venenosas y de olor desagradable que utilizan para su defensa.
Los investigadores midieron la toxicidad utilizando un ensayo biológico, contando el número de Daphnia muertos – pequeños crustáceos – en agua que contiene las diferentes toxinas de la mariquita. Los resultados muestran que cinco especies comunes de mariquita tienen cada uno diferentes niveles de defensa tóxica. Las especies con los colores más vistosos y llamativos que contrastan con la vegetación natural en la que viven también son los más tóxicos.
El doctor Martin Stevens de la Universidad de Exeter dijo que "nuestros resultados nos dicen que las mariquitas presentes señales" honestas "a los depredadores, porque su color revela qué tan bien defendidas están”.
"Especies relativamente poco visibles, como la mariquita de alerce, tienen bajos niveles de defensa y ponen más énfasis en evitar ser vistas, mientras que las especies más vistosas y coloridas, como la mariquita de dos manchas, hacen alarde abiertamente de sus fuertes defensas para depredadores como las aves".
Cámaras modificadas que son sensibles a la luz ultravioleta se utiliza para fotografiar las mariquitas, permite a los investigadores utilizar técnicas de modelado y análisis de imágenes especiales para estudiar cómo cada especie de mariquita aparece antes las aves rapaces, que tienen muy diferente visión de los colores para los seres humanos.
Para poner a prueba qué tan probable era que cada especie fuera atacada, versiones artificiales de cada especie de mariquita se presentaron a las aves silvestres. Las aves fueron capaces de reconocer las diferencias de coloración entre las presas, y eran menos propensas a atacar a las especies de mariquita más brillantes y más vistosas.
El estudio es el primero en mostrar exhaustivamente que el nivel de vistosidad y colorido de las diferentes especies con señales de advertencia revelan que tan tóxicas que son, y que a su vez las especies más tóxicas y coloridas tienen menos probabilidades de ser atacadas en la naturaleza.
Referencia: Signal honesty and predation risk among a closely related group of aposematic species by Lina María Arenas, Dominic Walter and Martin Stevens is published in Scientific Reports. Fuente: University of Exeter
Add more content here...