Un hombre trata de aliviar el efecto del gas lacrimógeno sobre sus ojos durante una manifestación antigubernamental en Bangkok, Tailandia, BANGKOK, en 2013.
Aunque parece contradictorio el gas lacrimógeno a temperatura ambiente no es un gas, sino un sólido.El compuesto químico en la mayoría de las bombas de gas lacrimógeno usadas por la policía antidisturbios es el clorobenzilideno malononitrilo, también conocido como CS en honor a los científicos estadounidenses que lo descubrieron, Ben Corson y Roger Stoughton.Los síntomas empiezan unos 20 o 30 segundos después de la exposición y se estima que el área de dispersión de una bomba va desde los 60 a los 300 metros cuadrados.Una exposición aguda al CS resulta en "una irritación instantánea de los ojos, la nariz, la boca la piel y las vías respiratorias".En una reevaluación epidemiológica del gas publicada en 2016 en la revista Annals of the New York Academy of Sciences, Cragi Rothenberg y su equipo exponen en detalle cómo el gas afecta a cada parte del cuerpo.Los efectos sobre la piel incluyen: picor, ardor, enrojecimiento y potencialmente dermatitis alérgica por contacto y ampollas.La exposición ocular puede resultar en lacrimación, parpadeo involuntario, picor y sensación de ardor.Y cuando se inhala, el gas suele causar tos, sensación de ahogo, salivación y opresión en el pecho.Según la revista científica BBC Focus, en particular el CS afecta a los canales iónicos que están presentes en los nervios sensoriales de la nariz y el rostro. Estos canales iónicos son proteínas que actúan como compuertas frente a los estímulos.Y la estimulación excesiva de esos nervios provoca una producción repentina de lágrimas y mocos, así como dolor urticante.Normalmente estos síntomas se alivian unos 10 minutos después de que la persona respira aire limpio.
Un opositor venezolano relanza una bomba de gas lacrimógeno durante una protesta contra Nicolás Maduro el 1 de mayo en Caracas.
El joven Abdul Aziz al-Abbaar murió en 2014 en Bahréin por un golpe en la cabeza de una bomba de gas lacrimógeno durante protestas contra el gobierno.
En años recientes hemos visto el uso del gas lacrimógeno durante protestas en lugares tan diversos como El Cairo, Fergusson, Hong Kong, Bahréin o Caracas.
El CS es el tipo de gas lacrimógeno comúnmente utilizado por las fuerzas de seguridad.