Esta es su oportunidad de dejar de fumar. Por Robert Preidt. nlm.nih.gov. 18/11/15. Únase a la celebración del Gran Día de No Fumar el 19 de noviembre. Tomar la decisión de dejar de fumar es el paso más importante para abandonar el hábito, y eso es lo que se está animando a hacer a los fumadores como parte del Gran Día de No Fumar (Great American Smokeout) de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) este 19 de noviembre. Alrededor del 68 por ciento de los fumadores desean dejar de fumar, y un 42 por ciento lo intentan cada año. Pero solo entre un 4 y un 7 por ciento tienen éxito haciéndolo solos en un intento dado, según la sociedad oncológica. Leer relacionado:Resultados de un estudio para dejar de fumar con participación argentina
Chau pucho
(SerTox)
Los medicamentos ayudan a hasta una cuarta parte de los fumadores que desean abandonar el hábito a seguir sin fumar durante más de seis meses, y una combinación de medicamentos con consejería aumenta las probabilidades de éxito. "Algunas personas logran dejarlo solas, sin la ayuda de otros ni el uso de fármacos. Pero para muchas personas puede ser extremadamente difícil romper no solo la adicción física, sino también los vínculos sociales y emocionales con fumar", comentó en un comunicado de prensa de la sociedad Cliff Douglas, vicepresidente de control del tabaco. "El paso más importante es el primero: decidir dejarlo. Esperamos que el Gran Día de No Fumar ofrezca a los fumadores una oportunidad para pensar en tomar una decisión que puede salvarles la vida", añadió. El evento se lleva a cabo el tercer jueves de noviembre cada año desde 1976. Los esfuerzos por disuadir de fumar han conducido a un declive significativo en las tasas de tabaquismo de EE. UU., desde un 42 por ciento de los adultos en 1965 a poco menos del 15 por ciento en junio de este año. Pero millones de adultos estadounidenses siguen fumando, y el tabaco sigue siendo la principal causa prevenible de mortalidad en Estados Unidos, ya que provoca casi el 20 por ciento de todas las muertes y al menos el 30 por ciento de todas las muertes por cáncer, según el comunicado de prensa. "El rápido descenso en las tasas de tabaquismo en las últimas décadas fue un enorme desafío, y representa una verdadera victoria de salud pública. Pero reducir el tabaquismo entre los que siguen fumando podría ser un desafío incluso mayor", dijo Douglas. La investigación muestra que las tasas de tabaquismo son más altas entre las personas con un nivel educativo más bajo y entre las que viven por debajo del nivel de la pobreza. Además, alrededor del 40 por ciento de todos los cigarrillos son fumados por adultos con enfermedades mentales, según el comunicado de prensa.
Artículo por HealthDay, traducido por Hola DoctorFUENTE: American Cancer Society, news release, Nov. 16, 2015 HealthDay____________________________________________________________________________________________________
Leer relacionado: Las tasas de tabaquismo de los adultos de EE. UU. caen por debajo del 15 por ciento, según los CDC.nlm.nih.gov. 18/11/15. Las más recientes cifras de junio muestran que más estadounidenses están abandonando el hábito. La cantidad de estadounidenses adultos que fuman ha alcanzado un nuevo mínimo de apenas un 14.9 por ciento, según las cifras más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.Apenas la semana pasada, los CDC publicaron las cifras de 2014, que mostraban que el año pasado el 16.8 por ciento de los adultos fumaban. Pero las nuevas estadísticas, que siguieron las tasas de tabaquismo hasta junio de este año, muestran que la cifra se ha reducido incluso más. En comparación con casi un 25 por ciento de adultos de EE. UU. que fumaban en 1997, está claro que se ha logrado un avance real, dijo un experto. "Sin duda son noticias alentadoras que sugieren que la inversión en las iniciativas de salud y educación públicas para reducir las tasas de tabaquismo entre los adultos está dando frutos", comentó el Dr. Charles Powell. Powell es director del Instituto de la Respiración Mount Sinai–National Jewish Health, en la ciudad de Nueva York. Las cifras más recientes fueron publicadas el 17 de noviembre por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los CDC. Los investigadores de los CDC dijeron que los hombres siguen fumando más que las mujeres, con un 17 por ciento frente a alrededor de un 13 por ciento, respectivamente. Y las personas menores de 65 años fuman más que las mayores, con unas tasas de alrededor de un 16 y un 8 por ciento, respectivamente. Las estadísticas de 2014, publicadas la semana pasada por los CDC, también sugirieron que la cantidad promedio de cigarrillos fumados al día también se había reducido, de casi 17 al día en 2005 a menos de 14 en 2014. Pero los CDC apuntaron que fumar sigue matando a medio millón de estadounidenses al año, y que la batalla contra el hábito carcinogénico dista mucho de haberse acabado. "Para reducir las tasas incluso más, debemos asignar más recursos y atención a nuestros jóvenes: sus tasas de fumar están aumentando, y los efectos de la exposición al humo de cigarrillo pueden ser particularmente nocivos para ellos", advirtió Powell, que también es profesor de medicina de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York. Otro experto dijo que en los últimos años también han surgido nuevos problemas. "Si bien un descenso en el tabaquismo entre los adultos es alentador, todavía está el problema del ‘vapeo’ (los cigarrillos electrónicos) entre los adolescentes, lo que con frecuencia lleva a fumar después de que se elimina el hábito del vapeo", lamentó el Dr. Len Horovitz, especialista pulmonar del Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York. "No podemos dormirnos en los laureles al ver este descenso entre los adultos que fuman", dijo. El informe de los CDC sobre los datos de 2014 también encontró grandes diferencias en el tabaquismo entre distintos grupos. Por ejemplo, los investigadores encontraron que las tasas de tabaquismo entre los adultos sin seguro y los recipientes de Medicaid eran el doble que las de las personas con seguro privado o los adultos mayores con Medicare. Los que solo tenían un diploma de secundaria y los que no eran blancos también eran mucho más propensos a fumar que los adultos con un nivel educativo más alto y/o los blancos, encontraron los investigadores. Las tasas de tabaquismo en 2014 fueron de un 28 a un 29 por ciento entre las personas sin seguro y los inscritos en Medicaid, y se observaron cifras similares entre los estadounidenses multirraciales, los amerindios y las personas muy pobres, reportaron los CDC. Se encontró que el 43 por ciento de los que solo tenían un nivel educativo de secundaria fumaban en 2014. Pero se están logrando avances. Brian King, subdirector de traducción de la investigación de la Oficina de Tabaquismo y Salud de los CDC en Atlanta, apuntó a algunos posibles motivos. "Intervenciones como aumentar el precio del tabaco y la promulgación de leyes abarcadoras de espacios libres de humo a nivel tanto estatal como local han hecho una diferencia", afirmó cuando se publicaron los datos de 2014. Las campañas educativas en los medios masivos lideradas por los CDC y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. también han contribuido al descenso en las tasas de tabaquismo, añadió King. Pero a medida que el consumo de cigarrillos se reduce, las personas recurren a otras formas de obtener nicotina, lamentó King. "Observamos aumentos en el uso de cigarrillos electrónicos y narguiles, sobre todo entre los estadounidenses jóvenes", dijo. "En el futuro, de verdad tendremos que observar con cuidado cómo se usan todos los distintos productos de tabaco, y asegurarnos de que no estamos simplemente tapando agujeros", planteó King.
Artículo por HealthDay, traducido por Hola DoctorFUENTES: Charles Powell, M.D., director, Mount Sinai–National Jewish Health Respiratory Institute, and professor of medicine, pulmonary, critical care and sleep medicine, Icahn School of Medicine at Mount Sinai, New York City; Len Horovitz, M.D., pulmonary specialist, Lenox Hill Hospital, New York City; Brian King, Ph.D., deputy director, research translation, Office on Smoking and Health, U.S. Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta; Nov. 13, 2015, Morbidity and Mortality Weekly Report, U.S. Centers for Disease Control and Prevention HealthDay