Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

EEUU: los que abusan de analgésicos opiaceos no están preparados en caso de sobredosis

6 October, 2014
La mayoría de los que abusan de los analgésicos no están preparados en caso de sobredosis, según un estudio. nlm.nih.gov. 03/10/14. Aunque hay medidas disponibles contra las sobredosis, muchos adictos tienen unas ideas erróneas sobre lo que hay que hacer. Aunque los adolescentes y los adultos jóvenes que abusan de los analgésicos recetados se enfrentan a un riesgo alto de sobredosis, la mayoría no saben cómo responder cuando suceden, muestra una investigación reciente. El problema es el uso no médico de analgésicos narcóticos recetados, que es cada vez más popular, y que incluye a los llamados "opiáceos" como Oxycontin y Vicodin.Ver noticia con referencia al artículo original, en inglés
EEUU: los que abusan de analgésicos opiaceos no están preparados en caso de sobredosis
Sobredosis de metadona y otros opioides
Esos fármacos pueden ralentizar sustancialmente, o incluso detener, la capacidad de respirar, a veces conduciendo a la muerte. Y aunque hay intervenciones seguras y efectivas disponibles, entre ellas el medicamento recetado naloxona, el nuevo estudio halló que la mayoría de los abusadores de narcóticos no conocen las opciones.
"Lo que hallamos es que cuando se trata de la gestión de una sobredosis, los usuarios de opiáceos narcóticos que no usaban los fármacos por motivos médicos oficiales tenían menos conocimientos que, por ejemplo, las poblaciones más tradicionales que usan heroína", comentó el autor del estudio, David Frank, candidato doctoral del departamento de sociología del Centro de Postgrados CUNY en la ciudad de Nueva York.
"De hecho, tendían a tener una falta de conocimiento bastante grave, y mucha confusión al respecto, a pesar del hecho de que la mayoría habían experimentado sobredosis dentro de su red de usuarios de drogas", señaló Frank.
¿Por qué?
"Hallamos que los [usuarios] de opiáceos recetados hacen grandes distinciones entre ellos y los usuarios de heroína", apuntó Frank. "Los usuarios de opiáceos tienden a ser personas blancas, más jóvenes y de un estatus socioeconómico más alto. Y aunque los opiáceos y la heroína son farmacológicamente similares, funcionan mediante el mismo mecanismo y ambos pueden provocar sobredosis, incluso los usuarios diarios de opiáceos parecen pensar que simplemente porque toman un fármaco recetado por un médico no están usando una droga peligrosa".
Un experto del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de EE. UU. se mostró de acuerdo. "El estigma conforma el núcleo de los problemas que este artículo resalta", apuntó Jack Stein, director de la oficina de políticas y comunicaciones sobre la ciencia del NIDA.
"El estigma social sobre el abuso de la heroína y la ignorancia asociada sobre la adicción a la heroína han evitado que los que se hacen adictos a los opiáceos recetados reconozcan que su abuso es similar a, e igual de peligroso que, el abuso de la heroína", enfatizó Stein.
"Así, la información sobre la seguridad, la prevención de las sobredosis y los tratamientos disponibles, que incluyen a la naloxona y a la buprenorfina, no llegan a este nuevo sector demográfico adicto a los opiáceos", explicó Stein. "Ese mismo estigma ha evitado que los proveedores de atención sanitaria reconozcan las señales de abuso de los opiáceos o sepan cómo manejar la adicción en sus pacientes, que quizá no encajen con el perfil o estereotipo anticipado de alguien que abusa de las drogas".
Los estimados del 2010 del NIDA sugieren que más de cinco millones de estadounidenses abusan actualmente de un analgésico recetado, y alrededor de uno de cada 12 estudiantes de último año de secundaria abusa del Vicodin, y uno de cada 20 abusa del Oxycontin.
Para medir el nivel de conocimiento sobre las sobredosis entre los abusadores de analgésicos recetados, los autores del estudio realizaron entrevistas con profundidad a 46 usuarios que tenían entre 18 y 32 años de edad. Todos eran residentes de la ciudad de Nueva York, donde el número de muertes por sobredosis relacionadas con los opiáceos se triplicó entre 2000 y 2011, según la información de respaldo del estudio.
Casi tres cuartas partes de los participantes eran blancos. La mitad del grupo había estudiado por lo menos un tiempo en la universidad. Nueve se habían graduado de la universidad.
Los investigadores hallaron que los analgésicos recetados al principio se consideraban como "medicamentos" relativamente inocuos que eran menos adictivos que la heroína, y que era menos probable que provocaran una sobredosis.
Pero casi la mitad de los entrevistados dijeron que conocían a alguien que había experimentado una sobredosis letal o no letal, o habían experimentado una sobredosis ellos mismos. Pero la mayoría dijo que no sabía cuáles eran las opciones de prevención o respuesta a las sobredosis, como la naloxona.
Incluso entre los que conocían a la naloxona, había una creencia común de que era cara o difícil de obtener. Sin embargo, en el estado de Nueva York, la naloxona se distribuye de forma gratuita (junto con entrenamiento) en la mayoría de programas oficiales de intercambio de agujas o reducción de los daños, señalaron los autores del estudio.
Pero la mayoría de participantes (29) dijeron que nunca habían buscado un programa u organización de este tipo.
Muchos dijeron que esos centros tendían a enfocarse demasiado en el uso de la heroína, un énfasis que discrepaba con su percepción general de que usar narcóticos recetados es completamente distinto que consumir heroína, una droga "callejera".
Los investigadores concluyeron que para abordar el riesgo de sobredosis entre los que abusan de los narcóticos recetados, hay una "necesidad urgente" de crear programas de alcance que aborden mejor sus problemas y percepciones exclusivas.
"Las soluciones son difíciles", reconoció Frank. "Diría que es importante ampliar el acceso a la naloxona y la información sobre el fármaco. Y hay que hacerlo enfocándose más en lograr que los usuarios de fármacos recetados accedan a los programas de reducción del daño con más frecuencia, porque hasta cierto punto esos programas quizá se hayan quedado rezagados a la hora de llegar a esta subcultura", comentó.
"Pero de forma más general, también creo que en parte se trata de llegar a los jóvenes en las escuelas de secundaria y las universidades, porque sabemos que con frecuencia el uso de opiáceos comienza en la secundaria. Pero con frecuencia las escuelas de secundaria y las universidades enfatizan la abstinencia y no hablan de algo como la naloxona, porque creen que fomentará el uso de drogas", añadió Frank. "Pero creo que una forma más enfocada en la reducción del daño para abordar este problema resultaría útil".
Frank y sus colaboradores publicaron sus hallazgos en una edición reciente de la revista International Journal of Drug Policy.

Artículo por HealthDay, traducido por HispanicareFUENTES: David Frank, doctoral candidate, department of sociology, CUNY Graduate Center, New York City; Jack Stein, Ph.D., director, office of science policy and communications, U.S. National Institute on Drug Abuse; September 2014, International Journal of Drug Policy
___________________________________________________________________________________________Leer relacionado: Las muertes por sobredosis de heroína se han duplicado en gran parte de los EE. UU., según un estudio de los CDC. nlm.nih.gov. 03/10/14. La adicción a la heroína está relacionada con el uso inicial de analgésicos con receta, afirman los expertos.Las muertes por sobredosis de heroína se duplicaron entre 2010 y 2012, según informaron las autoridades federales sanitarias el jueves.Imagen de noticias HealthDayEl nuevo informe contaba con datos de 28 estados que conformaban el 56 por ciento de la población estadounidense.
El gran aumento de las muertes por heroína está directamente relacionado con la epidemia de abusos de analgésicos narcóticos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
"Se está produciendo un aumento de la población de personas que toman narcóticos, los que son con receta médica o heroína", dijo uno de autores del estudio, el Dr. Len Paulozzi, epidemiólogo médico del Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones de los CDC.
El exceso de recetas de analgésicos narcóticos (como Oxycontin y Vicodin), que se ha producido durante 20 años, es el responsable del aumento del consumo y las sobredosis de heroína, señaló.
Aunque las muertes por sobredosis de heroína han aumentado de forma dramática, los fallecimientos por analgésicos narcóticos siguen superándolas por mucho. Solamente en 2012, más del doble de personas murieron por sobredosis de narcóticos recetados que por heroína en estos estados, según el informe.
La mayoría de las personas adictas a los analgésicos con receta no empiezan a consumir heroína, según Paulozzi. Pero aproximadamente 3 de cada 4 nuevos usuarios de heroína empezaron tomando analgésicos narcóticos, añadió.
"Algunas de estas personas están consumiendo heroína además de analgésicos narcóticos, dependiendo del precio y de la disponibilidad, o se han pasado totalmente a la heroína", dijo Paulozzi.
En muchas partes del país, la heroína es más fácil de conseguir y más barata que los analgésicos narcóticos, indicó.
Las investigaciones anteriores han mostrado que desde 2009 hasta 2012, hubo un aumento del 74 por ciento en la cantidad de personas de a partir de 12 años de edad que tomaban la droga, según el informe.
En general, la tasa de mortalidad por sobredosis de heroína en los 28 estados que proporcionaron una información completa a los CDC aumentó desde 1.0 hasta 2.1 por cada 100,000 personas entre 2010 y 2012. Durante ese mismo periodo de tiempo, la tasa de mortalidad por sobredosis de analgésicos narcóticos se redujo ligeramente desde 6.0 por cada 100,000 personas hasta 5.6 por cada 100,000, según el informe.
Las muertes por heroína han aumentado en todos los estados estudiados, reportaron los CDC. No obstante, los mayores aumentos se produjeron en el noreste y en el sur. Las sobredosis de heroína aumentaron un 211 por ciento en el noreste y el 181 por ciento en el sur desde 2010 hasta 2012, indicaron los CDC. Al mismo tiempo, las sobredosis de heroína aumentaron un 62 por ciento en el medio oeste y un 91 por ciento en el oeste, según el informe.
Las muertes por sobredosis de heroína también varían con la edad, dijo Paulozzi. Por ejemplo, las muertes han aumentado un 120 por ciento entre los que tienen entre 45 y 54 años y aproximadamente un 109 por ciento entre los que tienen entre 25 y 34 años. Al mismo tiempo, las muertes por sobredosis de analgésicos narcóticos se han reducido en estos grupos de edad, señaló.
Resolver el problema de las muertes por sobredosis de heroína empieza con detener la adicción a los analgésicos narcóticos, afirmó Paulozzi.
"Todavía tenemos que centrarnos en la reducción de las recetas de analgésicos narcóticos, porque, para empezar, eso es lo que realmente nos ha llevado a esta situación", dijo.
Para ayudar a los que ya son adictos, dijo Paulozzi, se necesita mejorar el acceso al tratamiento farmacológico. "Eso reduce el riesgo de que terminen con una sobredosis fatal", dijo.
El aumento de la disponibilidad del antídoto a las sobredosis de narcóticos, la naloxona (Narcan), también podría salvar vidas, dijo.
El Dr. Andrew Kolodny, presidente de Physicians for Responsible Opioid Prescribing, dijo que "hay muy poca diferencia entre la heroína y la oxicodona [Oxycontin] o la hidrocodona [Vicodin]".
Desde que la demanda de heroína ha aumentado, se ha vuelto más disponible, y la competencia ha bajado el precio, explicó Kolodny, que también es jefe médico de la Phoenix House Foundation.
Además, la heroína se ha vuelto más disponible en las zonas no urbanas y en las rurales, dijo Kolodny. "Ahí es donde se verá la mayor parte de esta epidemia", dijo.
"El problema subyacente que tenemos en los Estados Unidos no se trata del abuso de los medicamentos recetados o de heroína, se trata de la epidemia de personas adictas a los narcóticos", dijo Kolodny. "Sin tratamiento, las muertes por sobredosis son muy comunes entre las personas con esta enfermedad".
Kolodny cree en un mayor y mejor acceso al tratamiento para las personas adictas y en los esfuerzos por prevenir la adicción a los analgésicos.
"Tenemos que prevenir que haya nuevos casos de adicción. Para lograrlo, la comunidad médica tiene que recetar con más cuidado", planteó.
El informe aparece en la edición del 3 de octubre de la revista Morbidity and Mortality Weekly Report.

Artículo por HealthDay, traducido por HispanicareFUENTES: Len Paulozzi, M.D., medical epidemiologist, National Center for Injury Prevention and Control, U.S. Centers for Disease Control and Prevention; Andrew Kolodny, M.D., president, Physicians for Responsible Opioid Prescribing, chief medical officer, Phoenix House Foundation, New York City; Oct. 3, 2014, Morbidity and Mortality Weekly Report
Add more content here...