Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

EEUU: campaña contra remedios herbales populares que no contienen lo que prometen

5 February, 2015
EU revisará suplementos herbolarios a la venta en tiendas departamentales. vanguardia.com.mx. Grandes cadenas de tiendas departamentales como Walmart se enfrentan al juzgado acusadas de vender productos nocivos para la salud de los consumidores. El gobierno de Estados Unidos solicitó respuestas por parte de Walmart, Walgreens, GNC y Target con respecto a su venta de vitaminas y suplementos, pues se especula que estos no contienen las hierbas y componentes activos que anuncian. Se solicitó a estas empresas que detuvieran las ventas de ciertos productos genéricos, así como de algunos remedios herbales populares que al ser probados bajo meticuloso cuidado, resultaron no contener muchos de los ingredientes activos que prometen.Leer relacionado: Lo natural puede ser seguro, o no…
EEUU: campaña contra remedios herbales populares que no contienen lo que prometen
Yuyos variados
(Sertox)
rnetTan solo el 21 por ciento de los productos que fueron probados contienen verdaderamente la planta o el compuesto químico que propagandan, el 79 por ciento restante cuentan con un dudoso contenido que no está especificado en su lista de ingredientes.
Engañar con las etiquetas, posible toxicidad y falsa publicidad son actos ilegales que deben de ser castigados, de acuerdo con el abogado general Eric Schneiderman, defensor del caso en el que el estado de Nueva York apela a terminar con estas transacciones que dañan la salud de las personas. Argumenta que el engaño mas allá de estafar a las personas, puede llevar a consecuencias terriblemente trágicas, pues los ingredientes ocultos pueden resultar ampliamente nocivos o alérgicos para quien consume el producto.
Las autoridades probaron los productos más vendidos: Gingko Biloba, mosto de St. John, Ginseng, Ajo, Echinacea y hierba de palmetto. Se encontró a través de pruebas de ADN que sólo el ajo se mantenía como compuesto puro, mientras que el resto de los productos no se presentaban en las botellas o, de hacerlo, la incidencia era uno de cada cuatro botellas que contenían el producto verdadero.
Los resultados al final mostraron que solo el 22 por ciento de los productos ofertados por GNC pudieron relacionarse los productos examinados con los descritos por las etiquetas de los diversos frascos contenedores; Walmart alcanzo un cuatro por ciento dentro de esta relación, Walgreens obtuvo una similitud del 18 por ciento en sus productos y la cifra mas elevada fue la obtenida por Target con 44 por ciento de semejanza entre lo que ofertan y lo que venden con respecto a suplementos.
Entre los componentes de los frascos se encontró contaminantes tales como aluminio, también productos como arroz, margaritas, allium y alfalf, como sustitutos de la materia prima original que debía de estar presente.
Estados Unidos gasta millones de dólares en tratamientos naturales, remedios herbales y suplementos, el estado de Nueva York considera que es injusto que las personas paguen elevados precios por productos que no cumplen con sus funciones. Tras el escándalo suscitado, las empresas involucradas respaldan sus productos como ‘de calidad’ e indican que las pruebas que fueron realizadas estuvieron mal, sin embargo, la Universidad de Guleph, encargada de correr los exámenes de ADN, aseguró que no existe margen de error en los resultados y que confían plenamente en estos.
Fuente: BuzzFeed.
Add more content here...