Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

¿Disponer de antiveneno escorpiónico?

28 February, 2014
Juliana  Stiefel, San Martín de las Escobas, departamento San Martin, Santa Fe. Es una localidad de 2700 personas del centro oeste santafesino, a unos 170 km de la ciudad de Rosario, y unos 110 km de Sta Fe. Soy bioquimica y formo parte de la cooperadora del SAmco local, y se planteó la necesidad de contar con dosis de suero antialacranes en nuestra localidad debido a la alta cantidad de estos arácnidos que se vienen presentando. Yo conozco que dicha picadura da un plazo de llegada a centros que cuentan con este suero, pero hay gente que insiste con la necesidad de tenerlo en nuestra localidad.
¿Disponer de antiveneno escorpiónico?
Cola de escorpión
(SerTox)
Por favor quisiera que Uds, centro de referencia en el tema me expliquen:
  1. Costo del suero y periodo de aptitud; 
  2. ¿Es posible disponerlo en un servicio asistencial de nuestra magnitud?¿La aplicación del mismo, debe guardar precauciones en su aplicación?
  3. ¿Existe algún protocolo a seguir normatizao por el Ministerio de Salud al respecto?
Agradeciendo desde ya su respuesta, así como toda informacion adicional que puedan agregar para despejar dudas.Respuesta desde SerTox: Nos parece que por el tamaño de la localidad no se justifica tener el antiveneno escorpiónico. Tiene un período de aptitud corto, aunque se puede seguir usando después de la fecha de vencimiento. Mientras antes se aplique la antitoxina, mejor, porque actúa sobre los antígenos circulantes. Existe un protocolo para su aplicación. No tiene costo, lo distribuye la Nación a las provincias y esta a las comunas. La dependencia que los distribuye es el Programa de Zoonosis, sito en Galves 563, primer piso de la ciudad de Santa Fe, a quien se les puede consultar  vuestra inquietud.Leer también: Primeros pacientes tratados con antiveneno escorpiónico en Sertox, Rosario. Leer también una consulta previa de Juliana: ¿ Que hacer con las pilas usadas ?
Add more content here...