Profesional descarta dudas sobre el uso del "burundanga".diariopanorama.com. 15/04/15. Debido a las denuncias por las intoxicaciones con “burundanga”, desde el Cuerpo Forense de la Justicia provincial se hicieron aclaraciones al respecto. La intoxicación cutánea es difícil.El Jefe del Cuerpo Médico Forense de la provincia Julio Roldán dialogó con Noticiero 7 y evacuó algunas dudas sobre el uso de la droga conocida como “burundanga”, luego que se conocieran testimonios de supuestas víctimas afectadas por esta sustancia.Leer relacionado:Floripondio (Brugmansia)
Difícil que el chancho chifle…
(SerTox)
“La burundanga es el nombre común o que se le da en la jerga a esta droga, que es la la escopolamina o iosina. Esta se descubrió como principio activo de la la planta belladona, que se usaba en la antigüedad como analgésico y que se usa actualmente como un antiespasmódico y que de acuerdo a la dosis puede afectar el sistema nervioso central” explicó el profesional.
Si esta sustancia ingresa al organismo “en altas dosis de entre 60 u 80 miligramos, produce pérdida de conciencia parcial y alteraciones en la voluntad” pero para que se de esta situación las dosis deben ser elevadas.
En este sentido indicó que las vías de absorción son 3: digestiva, inhalatoria y cutánea. Si la droga es ingerida la absorción es rápida a través del estómago y sus síntomas son notables.
Indicó que el simple contacto de la droga con la piel no genera alteraciones importantes en el organismo y que la única vía para que se absorba en cantidades necesarias para provocar las alteraciones es la digestiva.
Por último Roldán indicó que al ser una droga incolora, inodora e insípida, puede ser mezclada con casi cualquier elementos, por lo que suele ser usada o conocida como droga de la noche.
_______________________________________________________________________________________Leer relacionado; Nuevos casos y temor por la burundanga: ¿mito o realidad? Por Cecilia Toledo. .infonews.com. 14/04/15. La droga produce adormecimiento, delirio y parálisis. Cada vez aparecen más casos de personas intoxicadas en la calle. Pero los especialistas insisten en que el químico no tiene efecto instantáneo. En INFOnews, el análisis de toxicólogos.
María Celeste Cardillo contó en Facebook lo que le pasó en un colectivo de la línea 15. Iba a una reunión de trabajo cuando a la altura de Parque Centenario una joven le tocó el hombro derecho. Segundos después “se me durmieron el hombro y el brazo, tuve palpitaciones, se me dormían las manos y las piernas y me empecé a marear mucho”.En medio de la confusión, Celeste se acordó de una palabra: burundanga, esa droga usada para adormecer a las personas y aprovecharse de ellas. En Facebook, la joven asegura que es una víctima más de la escopolamina, según su nombre científico. Pero los especialistas en toxicología sostienen que el efecto de la burundanga no es inmediato. Y mucho menos, mágico. “Si esta joven hubiera sido afectada por burundanga no se acordaría de lo que le pasó. Una de las características de esta droga es que produce amnesia” aseguró a INFOnews Ana María Giardinelli, médica del Servicio de Toxicología del Hospital de Niños de La Plata.
La burundanga o escopolamina no se utiliza con fines clínicos: no es un medicamento. Pertenece al grupo de los alcaloides tropánicos y se consume para provocar pérdida de la conciencia y alucinaciones; o para generar esos efectos en otros y aprovecharse maliciosamente de la situación.Cuando aparecen casos como el de Celeste Cardillo “los profesionales tendemos a pensar que es otra sustancia la que provoca los síntomas. Es necesario que ante la mínima sospecha, vayan al hospital tan rápido como puedan. Así los profesionales vamos a poder investigar qué es lo que sucede” recomendó la doctora Giardinelli.Hay servicios de urgencias toxicológicas para consultar. Tomá nota:En la Ciudad: 0-800-444-8694En la Provincia: 0-800-222-9911
Sugestión comunitariaLa burundanga es un fantasma que atemoriza a todos, como una poción mágica que con sólo tocar el cuerpo, lo duerme y lo deja disponible a las órdenes de otro. Los especialistas aseguran que hay “sugestión comunitaria” y como la droga se hizo popular, muchos creen ser víctimas de ella.
En los hechos, la burundanga produce pérdida de conciencia. Se necesitan por lo menos dos horas para que la persona llegue a ese estado y su efecto puede durar hasta un día entero. Es muy utilizada para robos, como el caso de un hombre que convidó caramelos con burundanga a un vecino en el ascensor y a la hora tocó timbre en su departamento. La víctima estaba intoxicada y obedecía a cada orden que le daban. Así, el hombre de los caramelos le desvalijó la casa sin generar la mínima sospecha.La burundanga proviene de un grupo de plantas, varias de ellas de origen americano, con propiedades psicoactivas. Viene enpolvo, ampollas o gotas. Esa última versión ha sido muy usada por las "viudas negras" que aplican la sustancia en bebidas, y luego de una larga charla, adormecen a los hombres para hacer con ellos lo que desean."Estos casos suceden, pero la reacción del cuerpo a la burundanga no es inmediata.Se produce una pérdida del sentido espacio temporal. Pero ningún tóxico actúa tan rápido como para producir semejante cuadro clínico de manera instantánea, salvo el cianuro”, explicó a INFOnews Mariano Díaz, médico de la Unidad de Toxicología del Hospital Ricardo Guitérrez.Lo mismo explicó Carlos Damín, director de Toxicología del Hospital Fernández. "No existe sustancia que espolvoreada genere un efecto inmediato". Sin embargo, el miedo y la psicosis, van ganando terreno.
Ver video relacionado:
Leer relacionado: El mito de la burundanga. Por Anna Punsi. cadenaser.com. 16/04/15. El jefe de toxicología del Clínico asegura que nunca han detectado la sustancia en mujeres violadas. Un 40% de las víctimas dicen que los agresores las habían drogado. La famosa burundanga, una droga que hace perder el conocimiento, es un mito según el jefe de toxicología del Hospital Clínico que es el centro de referencia para las víctimas de agresiones sexuales en Barcelona.
Un centenar de chicas pasa cada año por urgencias del Clínico víctima de una violación. Y 40 aseguran que estaban drogadas cuando las agredieron. Hace 5 años el hospital comenzó a hacer analíticas después de que la policía apuntara la hipótesis de que podía ser burundanga, una planta sudamericana que se consume líquida, es incolora e inodora, fácil de mezclar con una bebida y que puede dejar una persona sin sentido. Provoca el que los médicos llaman black-out. La persona tiene un vacío mental, no recuerda nada de lo que ha vivido mientras estaba drogada. Pero la burundanga no existe según explicó a la Cadena SER Santiago Nogué, jefe de toxicología del Clínic: "De los 450 análisis que hemos realizado, la burundanga aparece en el 0%. La burundanga es un mito".
¿Cuál es el principal problema? Que la droga desaparece de la sangre y la orina en pocas horas. Las víctimas pasan un análisis de sangre y una de orina. Y los resultados revelan que un 35% de las víctimas habían bebido y que un 15 por ciento habían consumido cocaína y el mismo porcentaje de cannabis. También detectan psicofármacos como la benzodiacepina, que también puede provocar amnesia, un 1% de éxtasis líquido. También admiten que puede haber alguna sustancia que actualmente no estén analizando porque desconocen que exista. El jefe de toxicología de Clínico cree que más que individuos que vayan con intenciones criminales, lo que hacen es aprovecharse de chicas que están en una situación vulnerable por el consumo voluntario de sustancias.
Son casos judicialmente muy complejos porque sin pruebas científicas que se haya drogado las víctimas, cuesta mucho demostrarlo. Además, la recuperación es muy complicada, porque no saben qué han hecho mientras estaban sin conocimiento.
Sin un resultado positivo de los análisis es complicado que un juez condene al supuesto agresor. Además, puede ocurrir que la víctima no recuerde ni quién le ha hecho. Gloria Escudero, coordinadora de la Asociación de Asistencia a Mujeres Agredidas Sexualmente reconoce que la recuperación emocional de las víctimas puede ser más larga porque da mucha vergüenza y "para pensar que durante horas no has sido dueño de ti mismo y han podido hacer contigo todo lo que han querido". Otra posible hipótesis es que algunas mujeres digan que las han drogado por no querer reconocer que han tomado alguna sustancia voluntariamente, tal y como explica Nuria Calzada, portavoz de la entidad Energy Control, que analiza la composición de drogas.
El año pasado hubo en Cataluña 665 agresiones sexuales, un 9% más que en 2013. Y en un 90% de los casos el agresor era alguien conocido de la víctima.