N° 103 – Diciembre 2011
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 8

Un clásico en nuestro portal es el envío de fotografias de animales ponzoñosos (o no) para ver si los podemos identificar, especialmente arañas. En el primer pedido de este mes
desde Buenos Aires hicimos una enumeración de las consultas. La segunda fue
Una argiopidae en un jardín de Villa Carlos Paz. Por ello este número le dedicamos el logo, que podría llamarse: identificar las arañas que dibujó Julia… Ya le habíamos dedicado un logo a una ranita tóxica que nos trajimos desde Costa Rica (
ver);
medusas;
tortugas;
escorpiones y
mosquitos (mejor dicho, repelentes de…). Otra consulta casi clásica, como el tema mismo, es pedirnos la
Técnica de medición de bromato en harina y/o pan. Esta vez la conseguimos de nuevo y la subimos. También compartimos una
Búsqueda sobre problemas genéticos por exposición al gas mostaza.Compartimos interesantes artículos de Toxicología al día: 1)
Un estudio asocia al Parkinson con el tricloroetileno; 2)
Aumentan en EEUU las consultas a emergencias por consumidores de bebidas con cafeina; 3
)Mucho Cr, Cu, Fe, Mn y Zn en cultivos de trigo próximos a áreas industriales y urbanas de Córdoba; 4)
Un nuevo estudio encuentra relación entre el consumo moderado de alcohol y el cáncer de mama; y 5) Varias sobre adicciones;
mecanismo cerebral que relaciona a la nicotina con la cocaína;
sobre mefedrona;
gordos o flacos consumen más drogas;
epidemia de muertes por opioides en EEUU; 6)
Identifican proteína clave del veneno de la serpiente Philodryas patagoniensis; y 7)
Sobredosis acumulativas con paracetamol a lo largo del tiempo son peores que sobredosis únicas. Felicitamos a la provincia de
Entre Ríos que crea área de Toxicología en el ámbito de la cartera sanitaria.Este mes hubo un
caso letal de botulismo en Mendoza y un
brote masivo en Rusia. En Barcelona dicen que la
Lepiota brunneoincarnata está causando estragos este otoño. Difundimos la
desmentida de Profeco (Mx) a ‘hoaxes’ que circulan en la Red, varios relacionados con tóxicos y ya usamos el artículo para responder a una consulta. Hubo
Varios intoxicados por escape de amoníaco de fábrica de helados en Villa Gobernador Gálvez . Otra noticia ya clásica es
alertar por plantas tóxicas en ciudades, esta vez fue en Tenerife y prometemos una monografía a la brevedad sobre el tema. Hay muchísimas noticias de prensa más, pero terminamos con la
Insólita justificación sobre represión con gas pimienta a estudiantes en EEUU. Como también es clásico que No sólo de tóxicos vivimos, también necesitamos: 1) Un
algoritmo para manejarnos con las redes sociales; 2)
Las tipuana tipu de Buenos Aires y de Rosario también; 3)
Conocer las maravillosas Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas del mundo. Recomendamos:
La Cruz Verde Suiza advierte sobre graves efectos en la salud humana por la mineria artesanal;
La lluvia de pelusitas del platano en Rosario nunca se acaba, las discusiones sobre el tema tampoco;
una actualización de la OMS sobre los miles de niños intoxicados y cientos muertos por plomo en Zamfara y un
Interesante artículo español sobre escorpiones y su veneno. Les recomendamo que revisen la
edición en inglés ya que hay artículos que no hemos traducido al castellano. También le recomendamos que revisen los
ejercicios, ya vamos por el 583, que son un aporte del Dr. Javier Waksman envíando la pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica.Hay algunas muy interesantes…Por tercer mes en lo que va del 2011, en noviembre superamos los 80.000 visitantes. El último clásico de este número: les deseamos a todos nuestros visitantes un buen fin de año y un mejor comienzo del 2012. Hasta el próximo año. JCP