Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Dicen que especies de la fauna yucateca han sido estigmatizadas como peligrosas, cuando no lo son

17 January, 2012
Limpian imagen de animales. Especialistas aclaran rumores sobre la "peligrosidad" de especies locales. sipse.com. 17/01/12.Aunque mucho se rumora sobre los daños que pueden ocasionar a las personas, la realidad es que algunas especies de la fauna yucateca han sido estigmatizadas como peligrosas, cuando no lo son. De acuerdo con las autoridades de Salud estatal, la tarántula, el alacrán y la zarigüeya han sido catalogados como peligrosos por su supuesta transmisión de veneno o de enfermedades como la rabia. Al igual que al reptil denominado cuijo, comúnmente confundido con el "chocán",  se le atribuyen propiedades de veneno de cierto tipo, pero ninguno de los anteriores posee tal agresividad.
Dicen que especies de la fauna yucateca han sido estigmatizadas como peligrosas, cuando no lo son
Inofensiva zarigüeya rosarina
(Sertox)
El responsable de Accidentes Ofídicos y Rabia, Enrique Marín Pech, se refirió a varios animales locales como importantes, debido a que mantienen un equilibrio en la fauna y que muchas veces son agredidos por las personas a temor de que sean venenosas.
-Un ejemplo muy claro es la tarántula, popularmente conocida como "chiwó", se considera que su pelo o su picadura es venenosa. A veces, por su simple apariencia, impone miedo para la gente, pero esto es un error, la tarántula de esta región no transmite ningún tipo de veneno -dijo.
Acontece algo similar con el alacrán de la región, su picadura no pone en riesgo la vida de quien recibe el veneno, salvo  que se trate de alguna especie que haya sido traída de otras zonas del norte del país.
-La zarigüeya no transmite ninguna enfermedad, por el contrario, es protectora. Por ejemplo, el Mal de Chagas se transmite por la picadura del insecto llamado "pic". Sin embargo, este insecto prefiere la sangre de la zarigüeya, cuando no hay se va por el perro, y si tampoco hay busca al humano -dijo el galeno.
Otra especie es el cuijo, que mucha gente confunde con el iguano chocán, que es blanco y muy escandaloso.
-Se piensa que este tipo de reptil ocasiona fiebre cuando libera la cola para defenderse, pero esto en realidad tampoco es así -dijo Marín Pech.
En contraste, se refirió a cuatro especies de víboras que son de alta peligrosidad y cuyo veneno puede matar a una persona en cuatro horas.
La "cuatro narices", la cascabel, la denominada huolpoch y la coralillo son de alta peligrosidad; sin embargo, gracias a que se cuenta con antídotos se ha logrado evitar muertes en Yucatán desde hace varios años -concluyó el especialista.
Add more content here...