Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Dicen que el paco ya circula por Honduras en tránsito hacia México

29 November, 2011
Droga letal de Sudamérica ya sería usada en Honduras. latribuna.hn. 29/11/11. Una droga conocida como “paco” y que está dejando muchos muertos por sus daños irreversibles en Sudamérica, estaría circulando en el país, mientras es transbordada hacia México, indican informes internacionales.La también llamada “droga del pobre”, es compuesta con pasta de cocaína, vidrio molido, veneno contra ratas y queroseno, provocando muchos decesos en Argentina.
Dicen que el paco ya circula por Honduras en tránsito hacia México
Pelicula Paco
La preocupación se extiende a Centroamérica, en especial a Honduras, cuando se han encontrado cargamentos de materia prima de drogas, como la pasta de cocaína.

La incautación de pasta de cocaína en el territorio nacional mantiene preocupadas a las autoridades sanitarias, porque es la materia prima para la “droga de los pobres”.

Informes procedentes de Argentina indican que el “paco” está compuesto con veneno contra ratas, pasta de cocaína, queroseno y herbicidas, y se teme que esté llegando a poblaciones pobres de los países centroamericanos, entre ellos Honduras, y luego a México.

El “paco” se hizo visible en Argentina tras la crisis socioeconómica de 2001, cuando el consumo se disparó muy por encima de otros países latinoamericanos. Desde entonces, no ha cesado de crecer.

Aunque en los últimos años ha penetrado en las clases medias de la sociedad, es en los bolsones de pobreza de la capital y el cono urbano -el cinturón sobre poblado que rodea a Buenos Aires- donde ha causado un sinnúmero de muertes.
El primer análisis químico científico del “paco”, concluido en la Universidad de Buenos Aires, reveló la fórmula letal: Cada dosis, de apenas 0.01 a 0.03 gramos, contiene una base de alcaloide de cocaína mezclado con anfetaminas, bencina, ácidos y hasta malatión, un veneno para matar ratas.

HALLAN NARCOLABORATORIO


En lo alto de la cordillera de El Merendón, Cortés, Honduras, cuerpos policiales descubrieron un narcolaboratorio, donde hallaron pasta de cocaína. No se sabe si estaba siendo preparada como materia prima para la cocaína pura o procesar otras drogas, como anfetaminas, crack o “paco”.

En el país las drogas más baratas y dañinas han sido la marihuana y el crack, pero de acuerdo a informes procedentes de Sudamérica, el “paco” está subiendo a Centroamérica y, en consecuencia, autoridades sanitarias temen que haya sido introducida a Honduras a precios inferiores.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala en un informe, que es preocupante el aumento de consumidores de droga en Centroamérica, cuya cantidad oscila entre los 120,000 y 140,000.
En Honduras, ha aumentado un 15 por ciento de la población consumidora de opiáceos; nueve por ciento de cocaína, ocho por ciento de cannabis, y el mismo porcentaje en anfetaminas.

La presencia del “narco” se ha convertido en una amenaza de tales magnitudes en Centroamérica, que la ONU ya hizo un llamado de alerta.

El 26 de junio, en un mensaje difundido con motivo del “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas”, en un boletín, la ONU expresó su preocupación porque en zonas de África occidental y América Central, “el tráfico de drogas puede amenazar la seguridad de los Estados e incluso su soberanía”.

En Honduras se ha observado un incremento del narcomenudeo, al extremo que se está utilizando a niños y ancianos en la distribución de drogas. Los alucinógenos son ofrecidos como confites en pulperías, abarroterías, carnicerías y chicleras, señalan las autoridades.

DROGA LETAL


El director del Instituto Hondureño contra el Alcoholismo, la Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa), Rony Portillo, manifestó que se mantienen en alerta ante la posible presencia del “paco” y que coordinarán esfuerzos con otras instituciones gubernamentales para saber más sobre esta nueva droga.

De momento, la lucha se concentra contra el uso de las drogas en instituciones de educación media, donde según encuestas el consumo de tabaco se mantiene en un 48 por ciento, 28 por ciento el alcohol, 17 por ciento la marihuana, en ocho por ciento la cocaína y en cuatro por ciento el consumo de otras drogas adictivas.

Portillo dijo estar luchando para que el gobierno instale un laboratorio para detectar la adulteración de alcohol, que últimamente ha estado ocasionando muertes entre personas con edades de 25 a 30 años de edad.

“Lo más lamentable, es que he sabido de jovencitas que por primera vez asisten a una discoteca y están siendo drogadas y han ido a parar internas al hospital Mario Mendoza”, alertó.
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO
Los consumidores frecuentes de “paco”, especialmente aquellos con escasos recursos económicos, suelen cometer delitos, prostituirse o vender sus pertenencias para obtener más de esta droga..

Según el gobierno de la provincia de Buenos Aires, el consumo intenso de “paco” puede producir muerte cerebral en al menos seis meses.

Los productos químicos que contiene son tremendamente dañinos para los órganos humanos, empezando por el hígado.

Los usuarios también sufren de serios problemas mentales, como delirio y paranoia.

La organización Madres en Lucha que reúne unas 150 mujeres con hijos afectados por el consumo de pasta base, advirtió que en la zona sur de Buenos Aires y el conurbano mueren “dos jóvenes por semana” debido a causas relacionadas a esta droga.

EFECTOS SECUNDARIOS
•Expectoración de sangre o mucosa sanguinolenta del tracto respiratorio.

•Su consumo durante el embarazo causa efectos dañinos al feto.

•Degradación progresiva de la piel.

•Debilitamiento de los músculos.

•Reducción acelerada del peso corporal (en algunos casos produce anorexia).

•Desgano e insomnio.

•Midriasis (dilatación de las pupilas).

•Náuseas y vómitos

•Hipertensión arterial

•Migraña severa

•Taquicardia

•Frecuentemente produce ulceraciones en los labios y la cavidad bucal

•Comportamiento errático y violento

•Convulsiones.
Add more content here...