Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Destruyen pruebas de 300 chajás muertos presuntamente intoxicados en La Picasa, Santa Fe

14 February, 2012
Chajás fueron quemados en la zona de La Picasa. A trece días de ser intoxicados. ellitoral.com. 13/02/12. Un habitante de San Gregorio (departamento General López), Gregorio Sogno, comentó a El Litoral que luego de la muerte de cerca de 300 chajás en la zona de La Picasa por intoxicación aguda en la parte alta del aparato digestivo del animal, “manos anónimas, usando postes de quebracho de alambrados y tranqueras de campos lindantes a La Picasa quemaron el depósito con estos animales a orillas de la laguna. Hoy sólo pueden observarse cenizas, restos de troncos y un animal quemado’’, relató Sogno.
Destruyen pruebas de 300 chajás muertos presuntamente intoxicados en La Picasa, Santa Fe
Chajá volando y cantando
(Sertox)
Según manifestó este lugareño, dos productores con campos aledaños realizaron una denuncia policial en la Subcomisaría 6º de Diego de Alvear, distrito al cual pertenecen. Desde la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia -a cargo de llevar adelante esta investigación- se informó que aún no están determinadas cuáles son las causas que provocaron la muerte de los animales en esta laguna que está ubicada en el extremo sur de Santa Fe. Para la ONG Acecas (Asociacion Civil Espacio para la Conservación y Acción Social), de Venado Tuerto, el procedimiento establecido en esta investigación no ha sido el correcto, ya que “viola’’ normativas provinciales y nacionales que están vinculadas con la protección de la fauna y del medio ambiente.

Leer también relacionado: Investigan una extraña y masiva mortandad de aves en La Picasa.
lacapital.com.ar. 15/02/12.Una extraña y masiva mortandad de chajás en la zona de la laguna La Picasa motivó la intervención de las autoridades provinciales, que ordenaron una exhaustiva investigación en torno a los motivos que pueden haberla causado, entre los que no se descarta la intoxicación con agroquímicos.La Secretaría de Medio Ambiente inició estos estudios para determinar las causales de la mortandad de estas aves. Y el Ministerio de la Producción realiza inspecciones y controles sobre la comercialización, provisión y uso de fitosanitarios en lotes cercanos a donde fueron hallados los chajás.

Centenares de esta especie aparecieron sin vida a la vera de La Picasa, en las cercanías de la localidad de San Gregorio. Ante esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente envió el laboratorio móvil para extraer muestras y realizar la necropsia y los análisis a los efectos de determinar los factores que incidieron en la masiva mortandad de las aves.

Mientras finaliza este proceso de laboratorio y siguiendo hipótesis investigativas, personal de ambos ministerios (Producción y Aguas, de donde depende Medio Ambiente) realiza inspecciones en la zona cercana a la laguna. Asimismo, profundiza los controles sobre el sistema de comercialización de agroquímicos.

En este marco, el subsecretario de Gestión Ambiental, Edgardo Seguro, informó que los primeros resultados de los análisis determinan la compatibilidad con intoxicación por fitosanitarios. "La necropsia realizada indicó la presencia de restos de leguminosa, y ahora estamos esperando los resultados de los análisis toxicológicos e histopatológicos para determinar si la mortandad se debió al uso de elementos permitidos o no, o coincidió con alguna fumigación sin tener en cuenta a la comunidad de chajás muy cercana que se alimentaba de los cultivos", explicó el funcionario.

La provincia efectuó la denuncia en sede del Juzgado Penal de Rufino, con el fin de dilucidar si trató de un accidente o de una situación penal "por lo que ahora también está investigando la Justicia" ordinaria, concluyó Seguro.
Add more content here...