Destruyen 65 mil litros de bebidas alcohólicas adulteradas. informador.com.mx. 18/05/12. Esta mañana autoridades de los tres niveles de gobierno estuvieron en la destrucción de 65 mil litros de bebidas alcohólicas adulteradas, mismas que fueron confiscadas en los seis últimos meses en Jalisco. El secretario de Salud federal, Solomón Chertorivsky, celebró la incautación de bebida apócrifa aduciendo que es un logro que estos productos no lleguen a la mesa de los ciudadanos. "Estas bebidas pueden contener metanol, una sustancia que destruye los nervios y puede causar la muerte… Desde un trago eh, no se necesita más".
Mural en el DF con alimentos y bebidas típicos
(Sertox)
En el evento estuvo presente Luis Carlos Nájera, secretario de Seguridad Pública del Estado, quien advirtió que para este gobierno "no hay delito pequeño y esta es una prueba de que Jalisco está dejando claro que no toleraremos la impunidad". En 2011 se decomisaron 100 mil litros de licores adulterados mientras que en 2010 fueron 87 mil. Por lo que, de seguir la tendencia, en el presente año se habrán de decomisar arriba de los 120 mil litros. Las bebidas alcohólicas pueden adulterarse con dos sustancias, alcohol metílico y alcohol de caña. En caso de consumir alguna de ellas, la persona puede presentar intoxicación que va desde un dolor de cabeza, náuseas, dolor de estómago así como vómitos. Cuando la intoxicación sube de nivel se presenta sudoración, convulsiones, ceguera e incluso se puede presentar la muerte. El titular de la dependencia sanitaria a nivel federal emitió las siguientes recomendaciones en el evento: 1.- No comprar bebidas con precios demasiado bajos de lo normal "siempre hay que dudar de esas ofertas", dijo. 2.- Verificar que las botellas tengan etiquetas y estén perfectamente selladas. 3.- Después de consumir la bebida, destruir el envase. 4.- Desconfiar de las promociones de bares y antros donde se invite a barras libres. 5.- Nunca beber en exceso. Una industria que paga impuestos De acuerdo con los datos proporcionados por el Consejo Regulador del Tequila, la cadena productiva de esa bebida con denominación de origen está integrada por 160 empresas certificadas cuya producción en 2011 fue de 261.1 millones de litros. Esta rama de la industria jalisciense aporta cerca de dos mil millones de pesos al erario en pago de impuestos. Héctor Quirarte, representante del Consejo en el evento, advirtió que hoy en día el cultivo del agave tequilana weber es sustento de 18 mil agricultores en Jalisco, por lo que agradeció "que estas acciones sean el producto de la coordinación entre todos los niveles de gobierno". Leer tambien relacionado, Más del 80% del tequila mexicano es falso.infobae.com. 16/05/12.En los últimos dos años se vendieron 60 millones de litros de 400 marcas pirata. En este período, las ventas de aguardiente apócrifo superó los US$ 520 millones. La bebida más emblemática del país, bajo la lupa.El Consejo Regulador del Tequila (CRT) de México confirmó que ocho de cada 10 botellas que se venden como tequila (es decir que están preparadas con agave puro o mezclado con azúcares) no cumplen con las normas de calidad. Es más, este engaño podría traer graves riesgos para la salud. Según difundió la revista semanal del medio mexicano Milenio, tan sólo en los últimos dos años las ventas de tequila adulterado superaron los 7.200 millones de pesos mexicanos (más de 520 millones de dólares). En ese lapso, se vendieron 60 millones de litros falsos, además de que se detectaron 400 nuevas marcas de tequila pirata (300 de ellas provienen de fuera de México). La denominación de origen establece que sólo en Jalisco y en algunos municipios de Guanajuato, Michoacán y Nayarit se produce el agave para elaborar esa bebida con los estándares de certificación y calidad. Filiberto Pulido, presidente de una cooperativa de productores de tequila en la región de La Magdalena, en Jalisco, explicó para la revista mexicana que el principal problema de la industria es la competencia desleal de personas que elaboran bebidas genéricas con extracto de agave "que han invadido el mercado con precios muy bajos, contra los cuales los verdaderos tequileros no podemos competir". Ramón González, director del CRT, detalló que las marcas piratas fueron descubiertas gracias a la colaboración de las embajadas, consulados y empresas que monitorean el mercados. "Desde 1994, se han destruido más de dos millones de litros apócrifos en el mundo. Para detectar más laboratorios clandestinos y proteger la denominación de origen se tienen negociaciones con EU Brasil, China, Corea y Japón", explicó. El jefe de la sección de Química experimental de la UNAM, Benjamín Ruiz, alertó que consumir bebidas adulteradas "con etanol o alcohol neutro provoca reacciones entre los 30 minutos y 72 horas, que van desde el dolor de cabeza intenso, vértigo, desmayos y vómito, hasta el paro respiratorio. Las reacciones pueden confundirse con los síntomas de la borrachera, pero en casos más extremos se presentan un intenso dolor abdominal y notoria dificultad para respirar, así como la pérdida temporal o hasta permanente de la vista.
Ver video Bebidas Adulteradas