Colombia: huyendo de las fumigaciones.informarn.nl. 19/02/10.Situada a unos 400 kilómetros al sur de Bogotá y en plena selva amazónica, la capital del departamento del Guaviare, San José, acoge a la población que huye de las fumigaciones de cultivos de coca. Aunque ilícitos y reducidos por el combate sostenido de las autoridades, el cultivo de la hoja, materia prima de la cocaína, es la principal actividad agrícola de esta región en la que se enfrentan guerrilla, paramilitares y fuerza pública. A la erradicación manual en las zonas de reserva natural y resguardos indígenas, se suma la fumigación aérea con pesticidas de gran poder que, al decir de los lugareños, también arrasan los cultivos de yuca y plátano, base de su alimentación. “Aquí, la principal causa de desplazamiento son las fumigaciones,” afirmó, recientemente, el alcalde Pedro Arenas, ante un auditorio encabezado por el vicepresidente Francisco Santos, quien visitó San José para un Consejo de política social. La mayoría de los 67 mil habitantes de San José está integrada por colonos e indígenas.[ Ver ]
Porqué cantamos – Mario Benedetti – Grupo Musical Pasajeros. elretornocolombia. 16/09/08. Duración: 7,18 minutos.
Porqué cantamos. Poema de Mario Benedetti. Grupo Musical Pasajeros
El ruido de los medios, su descontextualización cuando informan sobre nuestras violencias y tragedias como nación, no permite que escuchemos los gritos de dolor de quienes han sido víctimas de otras y muy variadas violencias que cuestionan de fondo el paraíso en el que vivimos.
Este VideoCLIP está incluido en el primer capítulo de la serie documental Refugiados en su propio suelo. Medellín: Crisis Social y Humana